Artículos

encontrados: 287053, tiempo total: 0.302 segundos rss2
#23 ¿Quién no tiene un F16 de adorno en el salón de casa?
#23 Hasta aquí ha llegado también la onda expansiva de diez kilotones de #12 a #10 xD
#23 De ahí la parte de mi comentario "la cultura y los controles de acceso a estas"
cc #13
#15 no son outliers respecto del marco legal de acceso y control de armas, quizá el que no tiene ni puta idea eres tú
#23 Que vecinos?
Jordania?
Porque el resto están hechos unos zorros.
#23 El unico banco donde pudo pedir mi hermano una hipoteca con buenas condiciones fue en el Sabadell, tiene la particularidad que esta en pareja pero ni siquiera estan casados ni son pareja de hecho, aportando la nomina de mi hermano y el paro de ella le dejaron hacer la hipoteca, otros se lo hubieran denegado en 0 coma ( y se lo hicieron)
#23 ¿Por qué tú tampoco has votado negativo si piensas que lo merece? Ni ninguno de los que han apoyado lo que dices con un positivo a tu comentario. ¿Insinúas que os han borrado los negativos los administradores/moderadores o algo así?

Si simplemente es que los que pensáis que merece tener negativos nos votáis en consecuencia, no sé qué le ves de sospechoso a eso.
#23 No eran todos los que estaban pero si todos los que estaban eran y para lo que querían ya tienen la lista de acólitos.
#23

En economía como siempre, hay muchos factores, no solo uno como tienden a mirar ciertos tipos de presuntos economistas.

La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%.

Es porcentaje es ridículo en comparación con economías que van mejor como EEUU, Japón, Italia, UK, España que pasan del 100% o lo doblan como Japón. Pero ...

El tema es que los países desarrollados pagan tasas de interés manejables del orden del 3% - 5% anual. El Estado argentino, en cambio, paga tasas de interés inmanejables. Las letras del Tesoro de corto plazo en pesos pagan 53% anual y los bonos de mediano y largo plazo pagan 10% en dólares por encima del 3% que pagan los

…   » ver todo el comentario
#23 Cada vez hay más gente que hace ese tipo de operaciones sin tener ni idea, siguiendo las indicaciones de algún listillo o de algún cursillo de 3 días.
Acuérdate de la gente que invirtió en sellos, creyéndose que les daría un 20% anual. ¿Crees que sabían lo que era siquiera invertir? Pero había un amigo, un hijo o un nieto que te ayudaba a meterte de un salto en la boca del cocodrilo.
#23 me hace gracia, porque la deuda publica neta (y los tipos de interes que pagan) han bajado considerablemente con Milei. Vamos que estan mejor que en 2023 en ese sentido.

Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
#23 Desde mi modesto punto de vista que es más de observar y aprender, el gran problema no es que la deuda sea de un 66 %.
El problema es que la deuda es, en gran parte, en dólares, una moneda sobre la que no tienen control.
Porque si la deuda fuese un 66 % en pesos, jugando con la depreciación y la inflación se puede ir pagando (aunque los intereses sean altos). Pero si es en dólares no.
#23 Sí que se arruinaron muchos. Decenas de miles seguro. De hecho, ya son varios cientos los criptobros que se han quitado la vida . (Más de 2000 según algunas fuentes). Como www.clarin.com/mundo/hallan-muerto-adentro-lamborghini-trader-influenc , que apareció sin vida en su Lamborgini.

Invirtieron a crédito y se han llevado por delante a todos sus ahorros y quedando con deudas millonarias.
#42 A ver, que en #23 se habla de "La deuda pública nacional" todo el rato.
#23 nunca hubo un futbolista que destacase por su formación. De hecho yo se de alguno que, mientras sus compañeros estaban en clase, él se quedaba fuera dando patadas a un balón
#23

Las cuentas antiguas no cantan tanto. Hay una plaga reciente de 2025, casi todos siempre de un mes o menos, todos iguales.

Y eso se lo ha pasado alguien de dentro, no se compran (no tiene sentido)
#23 Podían hacer uso de hospitales y universidades, caminos, servicios jurídicos, etc. del mismo modo que los españoles criollos. Lo que primaba, igual que en la península, era la diferencia de clase según el patrimonio (igual que hoy día). Por eso hay documentación sobre matrimonios mixtos ya a principios de siglo XVI, herencias, titulaciones universitarias de indígenas, mestizos y mulatos, actas notariales e incluso títulos nobiliarios concedidos a indígenas y sus descendientes, como el caso del fundador de la Guardia Civil. Las diferencias más notables con los siervos de la península era a la hora de oficializar su condición de cristianos nuevos, lo cual, obviamente, en aquella época también tenía implicaciones en otros aspectos de la vida social.
#23 No jodes nada, se la han jodido ellos solos. No responsabilices a quien no ha participado en que se jodan la vida ellos solos.
#23 El diablo está en los detalles. Una fecha vieja no es indicio de nada. ¿Una fecha de registro tres minutos antes de soltar un argumentario en concreto? Eso es indicio de muchas cosas...
#23 Venga voy punto por punto.

1. Yo no he hablado de leyes, he hablado de procedimientos administrativos que es lo que ha seguido este señor. Y siguiendo un procedimiento administrativo marcado por el estado le han dicho que no. Literalmente el Estado le ha dicho: has seguido todos los pasos que te digo pero no por mis huevos. Le han pillado porque es torpe, fin.

2. "In dubio pro reo" es el término legal que designa que cuando hay duda razonable sobre la culpabilidad de alguien el juez falle a favor del acusado. Esto no implica un procedimiento penal como es el caso. Yo no he dicho que sea reo de nada, es que se llama así.

3. Yo no veo similitudes con la actuación del estado, si no con el comentario de #17 donde te dice que el estado puede hacer lo que le salga de la polla.…   » ver todo el comentario
#23 Claro bulero, tú la sueltas, y si cuela cuela, y si no, te la pela.
#23 La deuda neta consolidada del estado ha bajado en 55B desde que llegó Milei al gobierno. Sobre la tasa de interés, puede que ahora esté en el 53%, cuando llegó Milei estaba en el 160%.
#23 Era una triquiñuela diseñada por Iberdrola y aplicada por el PP para desincentivar instalaciones que necesitan años para amortizarse, si efectivamente las instalaciones estuvieran definitivamente exentas, ¿Porque figuraban en las tablas?.

"Cargo transitorio por energía autoconsumida (€/kWh)"

"No obstante lo anterior, los consumidores acogidos a la modalidad de autoconsumo tipo 1 conectados en baja tensión cuya potencia contratada sea inferior o igual a 10 kW estarán exentos del pago del cargo transitorio por energía autoconsumida previsto en este apartado"


www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10927

Como puedes ver es una redacción muy ambigua que buscaba, y consiguió plenamente sus objetivos.

#29 En la tabla que aporta #1 se ve claramente que aunque la primera ley de autoconsumo es de 2015, las instalaciones no llegaron hasta que se modificó la ley en 2018

#34 Una gran instalación fotovoltaica se puede puede poner en marcha en 1 año, y las instalaciones de autoconsumo en 2 o 3 meses.

El PP legisló para frenar las instalaciones, y el primer gobierno de Sanchez legisló para facilitarlas.
#23 Los números de cuenta no se pero hay muchos grupos fascistas como la AfD en Alemania, Víctor Orban en Hungría y demás personajes varios... Seguro que los puedes buscar para darles tu dinero.
#23 Que tarden más de 6 meses en detectarte un cáncer sí que sale caro.

Lo pasan a la privada alegando que va a ser menos costoso.

La privada paga 4 duros al becario para que analice las mamografías. El becario tiene capacidad para hacer 100 a la semana pero ellos le dan 1000 a la semana. La duración de las detecciones se retrasa. A la privada le sigue saliendo muy rentable porque paga al becario una mierda, el servicio público se resiente y los usuarios acaban sufriendo sus graves consecuencias.
#23 Yo suelo usar los futuros para cubrir riesgos abriendo cortos de cobertura... a veces me han liquidado la cuenta, pero me da igual porque eso significa que el resto de mi inversión ha aumentado de precio. El viernes me fue de maravilla con los futuros, pero el resto de mi inversión bajó de precio (nada preocupante).

Se trata de manejar bien el riesgo.

menéame