Actualidad y sociedad

encontrados: 882231, tiempo total: 0.886 segundos rss2
#6 ¿En España no hay nadie invirtiendo en vivienda? Claro, por eso sube el precio a un ritmo del 10% anual, porque es una pésima inversión y nadie quiere invertir en vivienda, ¿no?
#6 Los que dicen "id vendiendo porque viene un crash" al final lo están provocando cuando la gente realmente lo venda. Sin tanto aviso, podia pasar o no, pero lo que suele ocurrir es que se provoca.
#6 Claro, las pobres multinacionales quieren construir más para que baje el precio y ganar menos pero el malvado gobierno que se niega a construir vivienda pública y legislar contra la especulación no les deja :-/
#6 creo que ahí está el truco...

¿lo ponemos ya en todas las comunidades autónomas?
#6 Es decir, van a publicar la página de título y la de cierre.
#6 Como he dicho antes, no hay nada que lo sustente. Como cuando usaban drones DJI para atacar a los rusos y decir que es China la que ataca a Rusia.
#6 gracias por sacarme del error. Las palabras de EFE diciendo "Esta es una de las revelaciones que recoge el último informe la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las relaciones entre las empresas Acciona y Servinabar, al que ha tenido acceso Efe"</i> ,dan pie a pensar en filtraciones.
#1 #6 #7 Que mal pensados sois

Seguro que eran unos internacionalistas que querían papeles para todos, porque ningún ciudadano debe ser ilegal
#6 De verdad querrías tener una sociedad de gente drogada sin control?

Eso sí sería una distopía, un desastre de proporciones bíblicas.

Una cosa es q se deslegalice la marihuana y el hachis, q son drogas recreativas a un nivel parecido a otras legales, pero todas las drogas?

Imaginate a los jovencitos los sabados por la noche metiendose fentanilo como si no hubiera un mañana...
#6 Siempre se puede hacer un Bidegorri. Y alguno hasta con estación a medio hacer. Mientras Eitb esté al servicio del partido pocas alfombras se levantarán.
#6 viendo lo barato que les salieron los 2 muertos nel vertedero de Zaldibar... kazetariak.eus/cinco-anos-despues-de-la-catastrofe-del-vertedero-de-za
#2 #4 #5 #6 aquí tienes la misma información en el Financial Times, que como está baneado no se puede enviar:

www.ft.com/content/e244a251-4bb1-439a-8c35-2cdabdc2f880
#6 funcionó genial en China en el siglo 19 y 20. Es verdad que fue impuesto y no había controles por parte del gobierno Chino, pero murieron millones y los Chinos aún lo recuerdan como el siglo perdido. Siguen muy enfadados por ello.

El problema en Estados Unidos con el fentanilo tendría solución si negociaran para que el PCCh metiera mano de verdad en sus empresas que están vendiendo los precursores a los cárteles, pero como a ellos no les afecta directamente, y Trump sigue con el tema de los aranceles, pues los Chinos pasan de resolver el problema, o ayudar a resolver en parte, porque seguro que los Carteles encontrarían a otro productor que les trajera dichos precursores.
#6 El último que intentó hacer de Semper fué Casado, y...mira cómo terminó, por tratar de regenerar el partido. Por eso colocaron, rápidamente, al mafioso de turno.

El inequívoco pasado franquista de ese partido hace que tengan la corrupción por bandera, sé de gente que, precisamente les vota, sencillamente, por eso, a ver si pueden sacar algo de tajada.
#6 a ver quién es el guapo que monta un negocio legal de drogas en México.
#_6 Para alcama y su "¿por qué la izquierda no hace nada?"

Por tener enfrente a una oposición nefasta y ridícula.  media
#6 hombre, costando 10 veces más... como pa'no
#6 Claramente aquí no sería la solución. Quién lo tiene que legalizar es quien lo consume principalmente. De otra forma, se centralizaría en México la producción y el zanahorio tendría aún más argumentos para invadir el país.

Cómo apuntan #10 #12
#6 Si claro, entonces Trump diría que Sheinbaum es la cabecilla del cártel, y le pondría una recompensa de esas de entregar, viva o muerta. :-O
#6 Seria una solución excelente sin duda a nivel global, pero no sé si funcionaria en México. El problema es que casi todo el negocio está en a pasar ilegalmente la droga a EEUU y venderla allí, lo que ganan con la venta en México es marginal, mientras sea ilegal en EEUU no sé si funcionaría.
#6 Si va contra el libre merdado "es comunismo".

Dice Ayuso que lo más importante es la "Democracia liberal".
#6 Todavía no has entendido que todo lo que pides lo hace un juez, y posiblemente todavía no haya tenido un juicio, ni uno, sólo detenciones.

La multireincidencia no se ataja conpenas mayores, sino agilizando la justicia para que los plazos sean razonables.
#6 La multi-reincidencia debería estar mucho más castigada. Por cada delito cometido, deberían añadir un % de todas las condenas anteriores (incluyendo este mismo incremento si lo tuvieron). De esta manera, las penas se irían incrementando de manera exponencial y los reincidentes llegarían a un punto en el que no les compensaría seguir cometiendo delitos.
#6 Es el carry trade de Japón, la gente vende para devolver los préstamos baratos que están dejando de ser baratos.

En cuanto los bancos centrales inyecten liquidez, todo volverá a subir.
#6 #8 #27 #29 No, las pensiones no son un esquema Ponzi porque a nadie le prometen que va a cobrar más de pensión de lo que invirtió (al menos no ajustado a inflación); no son una inversión, son un seguro social. Y sí, como en todos los seguros, cuando un asegurado recibe más dinero del que puso, ese dinero sale de la cuota de los otros. Eso no es un esquema Ponzi.

Otra cosa son los fondos de pensiones privados, que aunque sean un producto que es interesante sólo en un limitado número de casos, tienen inversión en economía real y tampoco son un esquema Ponzi.

menéame