edición general
xailon2

xailon2

En menéame desde diciembre de 2013

8,70 Karma
4.268 Ranking
5 Enviadas
1 Publicadas
30 Comentarios
0 Notas

La humanidad registró un récord inquietante en 2023: por primera vez no llegamos a la tasa de reemplazo [17]

  1. #1 Todavia cada año crece una nueva Alemania llena consumidores de alimentos, de contaminadores y destructores de la naturaleza.
  1. #1 Tened cuidado con lo que insinuáis. No vaya a ser que disgustéis a los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza y la precariedad y os caiga algún reporte con su correspondiente strike, por preocuparos de los derechos de los niños.
  1. #1 a que te refieres con que se consolide? Es la tendencia que llevamos ya decadas, se estima que el maximo de población de alcanzara en 2040-2050 y luego comenzará a decaer.

    Entramos en una demografía desconocida por la humanidad.
  1. #1 Una noticia cojonuda.
  1. #1 Yo diría que ahora mismo ya sobra. Unos 2000 millones. El debate siempre ha sido como conseguir reducir la población sin hacerlo como china, pero al final ya se está haciendo de forma natural
  1. #1 Ya, pero es que los ricos se quedan sin esclavos y eso no mola.

    #FreeAssange

Muere Hugo Millán, piloto de 14 años, tras un grave accidente en la European Talent Cup [208]

  1. #5 mmmm motociclismo para ganar dinero? El 99% paga por conducir. Incluso en la élite (sí, en motogp). Sería más inteligente invertir todo el dinero que hay que invertir hasta saber si tu hijo es uno de los elegidos en la lotería. La gente no es tonta.

    Es un deporte donde la muerte está presente, incluso cuando están en minimotos. Al igual que en la gimnasia (te puedes partir el cuello), escalada, artes marciales, vela, ciclismo… Joder, que hay niños que se matan en parques infantiles. No ha muerto por hacer un deporte con demasiada poca edad (en motociclismo el mayor peligro es que te atropellen) ha muerto porque el riesgo cero no existe, como casi en cualquier actividad.
    Señores, moverse del sofá potencialmente mata, pero solo os acordáis cuándo ocurre en una actividad que no os interesa.
  1. #78 en #43 he leído entre líneas. Si el sentido de que un chaval se mate compitiendo es el dinero, y el chaval es menor, el dinero va a la familia. Igual has querido ser sutil, y ahora estás recogiendo cable. O igual ni siquiera te habías parado a pensar en lo que escribías.

    Pero si quieres ejemplos más directos: #46 , #68 , #2 , #12 , #19 , #5 (que además usa tu frase), #7 ...
  1. #5 Si los padres quieren tener un hijo que les haga ricos, le meterian a hacer cualquier otro deporte. Uno del motor es muchisimo peor que quemar dinero en una hoguera

Irene Montero: "En España ya se puede multar a los puteros, pero no ha valido" [111]

Galicia, asolada por el fuego tras arder más de 4.000 hectáreas [48]

  1. #20 y encima, una vez más, los vecinos entre ellos sacándose las castañas del fuego, nunca mejor dicho... No hay brigadas, ni bomberos, ni nada, y los que hay no llegan!!! Familias desalojadas en polideportivos pidiendo mantas y comida por wasap... A este punto hemos llegado... Pero la gente seguirá votando a estos malnacidos y manifestándose por la patria y no sé qué sandeces más. Asco.
  1. #20 Por desgracia, y por muy troll que sea nuestro querido #23, creo que tiene razón.
    Un buen número de hijos de puta estaban esperando el momento óptimo. Para este fin de semana se anunciaban vientos fuertes pero no lluvia. En cuanto planta uno, los otros saben que ya están seguros, puesto que todos los efectivos han ido al primer incendio. No les hace falta ser una banda organizada.
  1. #20 Hubo una época que los propios brigadistas eran los que lo provocaban porque (según tengo entendido) cobraban más por salir que cuando estaban en las bases.

    Es una pena lo que pasa con los incendios en Galicia, cerca de mi pueblo hubo muchos años un tipo que prendía el fuego y se marchaba, la Guardia Civil estaba apostada delante de su casa y cuando se iban era cuando él salía y prendía fuego, nunca conseguían pillarle en el momento, aunque ellos sabían fijo que era él, pero como sobre el papel no tenían pruebas pues no podían hacer nada. Hasta este año en que por fin consiguieron pillarle y el pueblo respiró tranquilo.

La Deputación de Ourense va a pagar por algo que ya es público a razón de 65 veces lo que costaría hoy en día [13]

  1. #1 La Voz y La Región. Díjo la sartén al cazo.
  1. #1 ¿Deputación esta bien dicho en castellano? Pregunto eh, que es que me suena a gallego pero no estoy seguro

carta de la Presidenta de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo al ministro Íñigo de la Serna [6]

  1. #1 Creo que se les van a ir acabando las prisas.... y que esto son "consejos", no obligaciones.

El ninguneo de los directivos de Air France antes de ser ‘descamisados’ [235]

  1. #101 Cuando las cosas van bien, los directivos son unos cracks, cuando van mal es por culpa de los trabajadores. :troll:
  1. #101 Has descrito exactamente el mundo empresarial.
  1. #81 #106 #114 #130 El comentario al que respondo parece querer decir que la única opción posible es despedir trabajadores, pero seguramente haya otras medidas que también se puedan tomar, reduciendo probablemente el daño a los trabajadores.

    Por otro lado, ¿como se ha llegado a la esta situación? ¿Los directivos han visto venir esta situación? ¿Han hecho todo lo posible por evitarlo? ¿Han sido retribuidos con primas pese a estar en esta situación?

    Y otro apunte más: en una sociedad en la la pérdida del puesto de trabajo puede implicar una situación de marginación insalvable (por ejemplo para trabajadores de más de 55 años) hay dos opciones: o las empresas cubren de alguna forma el posible daño social (las empresa,oh sorpresa, tienen responsabilidad social) o es el Estado el que lo cubre. Sin embargo, caminamos hacia la situación en la que ni Estado ni empresas cubren estas situaciones.

    Es más, yo entiendo que las empresas necesitan flexibilidad, poder contratar y despedir trabajadores para adaptarse a los continuos cambios. Por eso mismo me parecería bien el despido libre, pero con una condición: unas medidas de protección social nunca vistas que evitasen la caída en la marginación de quien no encuentra trabajo. Por ejemplo, la Renta Básica Universal supongo que valdría. Pero el capitalismo inhumano que vivimos quiere lo mejor para sí y es indiferente con las personas.

Personas imputadas por estafa quedan libres al prescribir el delito [8]

  1. #4 Claro, por que quizás que no haya personal suficiente y realmente el juez no tenga absolutamente nada de tiempo es una idea imposible

Una alto cargo del Servicio Galego de Saúde avaló el ascenso del marido de la conselleira de Sanidad [2]

  1. #1 A todo hay quien gane, pero el listón está cada vez más y más alto...

Universitarios de Málaga elaboran el gran mapa del despilfarro en España [28]

  1. #14 Hemos llegado a un punto en este país en el que los ciudadanos damos por hecho que nuestros presidentes, alcaldes y regidores van a forrarse con cada nueva obra, parque o kiosko de helados que inauguren. Hasta tal punto de surrealismo llega la situación, que como tú dices, nadie se extraña y aquí no pasa nada. Es como si ni nosotros nos creyésemos que el dinero que roban sale de nuestros bolsillos. No somos capaces ni de imaginar que si en lugar de estafarnos continuamente, el dinero público se invirtiese bien, TODOS viviríamos muchísimo mejor.

    O abrimos los ojos de una vez, o esto seguirá así para siempre.

El PPdeG reduce el número de escaños en el Parlamento gallego [98]

  1. #14 #27 Yo siento disentir, porque además de entrada estoy en desacuerdo con las reducciones de parlamentarios en general, pero con el panorama que se pinta en Lugo y Ourense lo lógico sería sobrerrepresentar esas provincias para que promocionar su desarrollo.

    Una de las funciones que puede tener una ley electoral es evitar situaciones endémicas (más despoblación->menos inversión->más despoblación, en bucle) además de igualar el peso de sus ciudadanos, que no quiere decir dejarlos a todos en 1 sino dar más a quien más necesita, esto es, dar más representación a quien necesita más atención.

    Viendo el cálculo de #53 de hecho, veo que eso ya está contemplado. Y me parece de justicia. Pasa lo mismo en Euskadi, por ejemplo, si el PP se come algo es porque la poco poblada Álava tiene 1/3 de la cámara. Pero a mi me parece una medida inteligente desde el punto de vista de la igualdad.
  1. Mira que me jode tener que defender al PP, pero es que ningún puto comentario hace las matemáticas correspondientes. Me remito al comentario del meneante #14:

    "Las provincias de A Coruña y Pontevedra poseen la mayor parte de la población de Galicia , y ademas están mucho más desarrollada. En las provincias de Lugo y Ourense apenas hay industria y la actividad económica se reduce al sector primario, y como consecuencia de ello la población más joven , en las últimas 2 décadas ha emigrado masivamente a las provincias desarrolladas. Como consecuencia tenemos que en estas dos provincias una población muy envejecida y que representa una pequeña parte de la población total de Galicia. Sin embargo esta población es incondicional del PP ."

    Resumiento, la hipótesis es que "Feijoo quiere perjudicar a A Coruña y Pontevedra en favor de Lugo y Ourense"

    Antes de la reforma: 75 escaños, después, 61 escaños.

    A Coruña: 24/75 = 0.32 -> 20/61 = 0.328 [A Coruña gana]
    Pontevedra: 22/75 = 0.293 -> 18/61 -> 0.295 [Pontevedra gana]
    Lugo: 15/75 = 0.2 -> 12/61 = 0.197 [Lugo pierde]
    Ourense: 14/75 = 0.187 -> 11/61 = 0.180 [Ourense pierde]

    Pues hombre, para ser un pucherazo de Lugo y Ourense en contra de Pontevedra y A Coruña, diría yo que, aparte de que las ratios cambian muy poco, en realidad el cambio es ligeramente a favor de las provincias supuestamente perjudicadas. Pero vamos, que son milésimas.

    Hagamos otro análisis, a ver cómo de subrepresentadas o sobrerepresentadas están las provincias en función de su población (suponiendo que la población votante está uniformemente distribuida entre el total de la población, que a lo mejor es mucho suponer):

    es.wikipedia.org/wiki/Galicia 2,763,499 (2,799,836 si sumamos las cifras de abajo, así que voy a tomar ésta cifra para calcular los totales)

    es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_La_Coruña 1,145,488/2,799,836 = 0.409 (Subrepresentada en un 8,1%)
    es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pontevedra 963,511/2,799,836 = 0.344 (Subrepresentada en un 4,9%)
    es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lugo 355,195/2,799,836 = 0.127 (Sobrerepresentada en un 7%)
    es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Orense 335,642/2,799,836 = 0.120 (Sobrerepresentada en un 6%)

    Pues hombre, sí, no cabe negar que las provincias más grandes tal vez estén subrepresentadas, pero en ningún caso salen perjudicados con este cambio de reparto, en todo caso ligeramente beneficiadas (que tampoco gran cosa...). los porcentajes son muy parecidos y, en todo caso, deja las cosas casi igual que antes. No entiendo las acusaciones de pucherazo, cuando realmente ganan un poquito las más grandes y casi ni hay variaciones apreciables en los porcentajes netos.
« anterior12

menéame