edición general
vilujo

vilujo

En menéame desde septiembre de 2007

6,96 Karma
14K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
2.222 Comentarios
2 Notas

Los comprometedores audios de Frank Cuesta: admite que compra animales para hacer negocio y que envenena a perros y gatos [96]

  1. #53 pues que dure todo el pack! :hug:
  1. #48 el sofa es el mismo? :troll:

Última hora. Se empieza a reestablecer la energía en España tras el apagón masivo [137]

  1. #90 xD xD xD Justo ahora acaba de volver :-D

Luca de Meo (CEO del Grupo Renault), desatado: culpa del precio de los coches eléctricos a Alemania. La cuestión es que tiene bastante razón [16]

  1. #4 Para poder ser comercializados en la UE, estos vehículos deben estar homologados para ello.

    Verificando que el vehículo cumple con requisitos técnicos y administrativos. Aspectos de seguridad, emisiones, eficiencia energética y compatibilidad electromagnética.

    Ensayos de emisiones y eficiencia energética y sistemas de asistencia, calificación del vehículo en programas como Euro NCAP.

    Aquí normativa

    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L_202401257&utm

    Añadido, las fábricas europeas también tienen otros requisitos a las fábricas chinas, tanto en la gestión y horario laboral del personal como en aspectos salariales y de derechos laborales, algo que bien sabemos que en China es, cuanto menos, crítico para ser económicamente competitivos como son.

    No obstante, esta imposición de normativas es fácil y rápido para los chinos adaptarse.

    Unas pocas modificaciones que implementen en la cadena de producción, y arreglado.

    La posible disminución de beneficios por implementar estas demandas, directamente será despreciable, porque tienen margen suficiente por esos otros factores laborales que tienen en su manera de trabajar por aquellos lares.
  1. #4 pues claro que si, es la excusa. Poner trabas, el negocio de los coches europeos es un chiringo bueno de narices.

Feijóo habla del "papa Franciscus" y provoca el despiporre: "¿Quién dijo que no sabía idiomas?" [63]

  1. #32 nadie grita nada en el cielo, solo nos descojonamos de Feijoo y sus ocurrencias.

    “Llama Guillermo al príncipe de Gales y a ver si se da la vuelta”, que un plebeyo llame al rey por su nombre es una falta de respeto brutal, se aleja de todo protocolo y seguramente en otros tiempos fuera motivo de arresto. Tú debes llamarle majestad o alteza, incluso si no es rey de tu país, o no llamarle para nada. Y no es que lo diga yo, es que son las normas protocolarias de las monarquías de todo el mundo.

    Pero no me hagas caso, ve a Arabia Saudí y llama Mohammed al rey cuando esté de espaldas, ya verás que risa.
  1. #32 los nombres papales se traducen siempre. En inglés era Pope Francis, en francés, Pape Françoise y en italiano Papa Francesco.

Los graduados de la Generación Z dicen que sus títulos universitarios fueron una pérdida de tiempo y dinero a medida que la IA se infiltra en el lugar de trabajo [ENG] [254]

  1. #43 Python es mas fácil que java (que también es muy fácil). Haz la prueba al revés, por ejemplo aprender C o Rust (por la novedad) a fondo. Vas a ser prácticamente un junior con ellos.

    Mezclar Java, y Python con C da una idea de lo poco que sabes si te sales de tu zona de confort (que es la programación de aplicaciones de gestión)

Turistas alemanas deportadas de Estados Unidos por no reservar hotel [107]

  1. #3 Ese poco has viajado, aporta tan poco a la conversación. Ni datos ni buena conversación. Nada. Intentar demostrar superioridad.
  1. #3 Claaaaaro, es famoso hacer la ruta 66 en EEUU teniendo reservado alojamiento para cada día de la ruta sin improvisar absolutamente nada. Desde luego que buenos lamebotas hay por aquí.
  1. #3 Llegué a Seúl con mi pareja desde París para luego después cambiar de aeropuerto y volar a la isla de Jeju.
    No teníamos alojamiento reservado, casi siempre reservamos sobre la marcha. En el papelito puse Hotel in Jeju. En en control de fronteras la de seguridad me hizo hincapié en lo del alojamiento, pero yo no me enteraba, me hice el Guiri y me dejó pasar. Pero cuando llegó mi pareja con lo mismo (sin alojamiento indicado) la pararon y la llevaron a
    una sala. Allí explicó que no habíamos reservado alojamiento, que ya lo haríamos cuando lleguemos a Jeju y les parecía lo más raro del mundo, jaja, no les entraba en la cabeza que vengas desde España sin alojamiento reservado. Tuvo que enseñar los vuelos a Jeju y el vuelo de retorno a París. Así se quedaron más tranquilos. Fueron muy amables y finalmente se ve que lo entendieron bien, tan solo nos tuvieron entretenidos unos 20
    minutos. Pues llegamos a Jeju, alquilamos un coche y la misma historia! Teníamos que poner un domicilio por fuerza. Al final quedamos en que cuando sepamos dónde vamos a dormir le enviaremos la dirección por mail y eso hicimos. También nos dejaron el coche sin problema.
  1. #20 #42 Tengo curiosidad por saber qué países han sido para tener una experiencia tan diferente a la mía (o a la de #30, #53, #57,...por ejemplo). Yo también he viajado por más de una veintena de países, en América, Asia y Europa y, fuera de la UE, siempre me han pedido dirección de alojamiento, ya sea en la aduana, o en el formulario tipo ESTA antes de viajar. Para ser más específico, así ha sido en los últimos viajes más recientes que he hecho, a Singapur y a Nepal.
    Que luego no certifiquen la dirección y sea simplemente para rellenar, no estoy en desacuerdo, pero es un tema aparte.
  1. #3 De hecho es lo que pide España para que una persona de Filipinas, por ejemplo, entre legalmente de turismo. Lo conozco por un compañero de trabajo. España pide (puedo equivocarme en detalles):
    Reservas de hotel
    Vuelos de vuela
    Una carta de recomendación de un residente
    Una cantidad alta de dinero en efectivo
    Una cantidad alta de dinero en el banco

    Y aún así, deniegan el acceso.

    Edit: el compañero está casado un una filipina, y le piden todo eso a la hermana de la mujer para poder venir a visitarla. Se lo han denegado siempre, aún siendo una familia bastante adinerada.
  1. #3 Cuando fui a China tuve que llevar impreso cada reserva de hotel y vuelo que iba a hacer mientras estaba allí, luego se quedaron mi pasaporte una semana hasta que me lo devolvieron con el visado por 15 días.

    Lo que quiero decir es que es algo habitual el que te pidan los datos de los hoteles donde vas a estar y los datos del vuelo de salida del país en cuestión, pero estas chicas no sé por qué motivo no lo hicieron.
  1. #53 mas bien creo que eres tu el que has tenido mala suerte en Tailandia. Quizas queria un billetito no se.

    Lo normal esque no sean estrictos con europeos porque es algo que no interesa a nadie. Se sabe que son viajeros de bajo riesgo y solo estarian alargando mas la eterna cola que hay.

    Por no hablar que si se enforzara todos los requisitos a bajatabla. Mas de la mitad de los turistas se iban de vuelta xD
  1. #12 En 2008 a mí me denegaron la entrada en Aruba (un micropais de mierda), por no tener billete de vuelta (cagada de la empresa donde trabajaba), así que no es nada nuevo ni exclusivo de USA.
  1. #3 me das que el que has viajado poco eres tu.

    La inmensa mayoria de paises no le dicen NADA a un europeo. Simplemente cogen el pasaporte, lo sellan y que te muevas que hay cola.

    Hay una minoria de paises que pide rellenar un cuestionario. Pero no se comprueban/verifican los datos en absoluto. Es una mera formalidad burocratica, lo haces le da el cuestionario y siguiente. Por poner, podrias poner que te alojas en la casa del presidente, total...
  1. #3 no, no te piden saber en qué hoteles te vas a mover. Donde te preguntan te suelen preguntar el primero, no todo el itinerario. En Europa te pueden preguntar lo mismo si eres de fuera, no lo se, pero en España si estás en un hotel la policía lo sabe el mismo día.

    En USA no recuerdo si te lo preguntan en el ESTA, y yo creo que no porque el ESTA dura dos años. He estado varias veces y no recuerdo que me lo preguntasen (y mira que me tienen hecho preguntas chorras, pero esa no la recuerdo)

    En Japón por ejemplo si te preguntan el primer hotel/ dirección, pero vamos, que puedes poner lo que te salga del orto. Realmente si quieres saltarte eso es tan fácil como hacer una reserva con pago en el hotel y no ir, si has cancelado la tarjeta antes
  1. #3 Hace un tiempo, estuve negociando traer a una chica mexicana a mi casa en Países Bajos. Le pedían tener cierta cantidad de dinero en cuenta, billete de vuelta y todos los alojamientos en los que iba a estar o, en mi caso, un formulario indicando que se quedaba en mi casa particular y que me hacía responsable de su salida del país.
    CC #1
  1. #4 Pues yo estoy con #3 . Lo que están haciendo en EEUU con las deportaciones es demencial, pero cuando se viaja, es de primero de turista tener un sitio donde alojarse de antemano, aunque sea para el primer día. En básicamente cualquier país es siempre pregunta de obligada respuesta en cualquier cuestionario de turista. Y con la que está pasando en EEUU, ir para allá sin tener un hotel confirmado es ponerse un foco de buscar problemas.
  1. #3 Yo he estado en 27 países y jamás me han pedido nada. Los únicos tocahuevos fueron los yankis con el formulario donde tienes que responder si tienes pensando atentar contra su presidente en 2013.
  1. #3 Claro porque las condiciones actuales se han dado siempre, quizas seas tu quien deba viajar ahora con las condiciones nuevas para saber como es. Y compararlas con las anteriores. Quizas solo quizas , por las noticias que llegan te lleves una sorpresa, seguramente desagradable , por lo que dicen la mayoria de noticias , de la situacion actual , con viajeros, inmigrantes, residentes con visado legal y demas condiciones que ahora son diferentes, y que antes no lo eran.

Microsoft utiliza IA para encontrar fallos en los cargadores de arranque GRUB2, U-Boot y Barebox [62]

  1. #32 Claro que puedes hacer una aplicación utilizando un mono mal pagado o una IA, pero no esperes un gran resultado.

    Vas listo si crees que una IA va a arreglar sus propios problemas xD

"Nos informan del fallecimiento del actor Juan Antonio Gálvez, la voz en España de Fénix en "El Equipo A" y de Michael Douglas en "Wall Street". [21]

  1. #20 Primero no es una queja, segundo son hechos, el doblaje en España es algo cultural, que viene del inicio del cine sonoro y que se asentó con el fin de la guerra. En unos países se tomaron las mismas decisiones que aquí y en otros ven raro que no lo veamos en vos. Encontrar un documento bien argumentado con fuentes te lleva 10 segundos, si quieres claro. Afirmar que el doblaje viene de los 80 es directamente falso, pensé que no lo decías con esa intención pero dada tu airada respuesta, parece que así era, y además te lo tomas como un ataque personal, menuda mentalidad infantil. Yo particularmente veo todo lo que puedo en versión original y me importa tres pimientos como lo vean los demás. A mí, como si te la pica un pollo.

    PD: Paquita la culona está bien muerta y que se pudra en el infierno que se supone que creía, la pena es que muriese de viejo y sin que le acompañasen todos los hijos de puta que le adoraban y adoran.
  1. #13 Para aclarar, que escrito así parece que dices que el doblaje viene de los años 80, el doblaje nace en sí mismo con el cine sonoro, existiendo audio en distintos idiomas y que en los 30 van viendo que eso es un cacao y mejor centrarse en algo, el español concretamente, no sea que los de fuera quieran confundirnos, aunque no se termina de establecer, por aquello de la guerra y tal. Acabada la guerra, el franquismo usa como herramienta el doblaje para decir que esto es España y se habla español, ¡coño!, como Dios manda.

    Y de aquellos barros, estos lodos.

menéame