#46Y si vives en un pueblo lo más probable es que ni tengas cargadores públicos.
En los pueblos del área metropolitana de Vigo, el 95%* tienen viviendas unifamiliares y garaje o espacio para tener el coche cargando toda la noche... la mayor parte está a 20 Km de la ciudad a la que tienen que acudir a trabajar o a hospitales, el coche eléctrico será la mejor opción cuando tengan un precio más bajo que los hybridos que se están vendiendo ahora.
* Este porcentaje es una aproximación... teniendo en cuenta los pueblos que yo conozco alrededor de una ciudad de más de 300.000 habitantes. Yo compré un hybrido europeo (no Stellantis, claro...) porque los precios de los eléctricos hace un año aún eran disparatados y las autonomías demasiado bajas; y porque vivo en una zona rural a 30 Km de Vigo donde tengo que desplazarme para los servicios hospitalarios... pero, a parte de unos 13 Km de autopista, el resto de mis desplazamientos son por zonas con velocidades legales de entre 20 Km/h a 50 Km/h porque en el rural tenemos casi las mismas limitaciones de velocidad que en la ciudad.
De momento, tengo un coche que consume menos de 4L/100 y etiqueta ECO... pero tengo claro que el próximo será un Renault 4 u otro con una autonomía similar o superior, porque tengo garaje individual y puedo dejarlo cargando por las noches.
Por aquí cerca hay un LIDL que abrió hace un año y tiene 3 puntos de carga, nunca están todos ocupados. A veces veo enchufado un Tesla blanco y también he visto un par de Hybridos enchufables.
#26 Stellantis... Con lo que tienen una crisis de imagen de la leche y la gente evita los Peugeot, Citroën... Diesel de segunda mano por los fallos del sistema adblue
Sí, tienen una crisis de imagen de la leche... a lo del adblue hay que sumar los fallos de diseño en los motores Pure Tech que si cumplían con la Euro 6d y están siendo un dolor para quienes los compraron.
Pero los que están pagando las consecuencias son los concesionarios de Peugeot, Citroën, Fiat y algo menos los de Opel... yo vivo en una de las zonas de fabricación (Vigo) y la fábrica sigue embarcando sobre todo furgonetas ligeras para fuera de España...
La gestión del portugués (C. Tabares) les reportó muchos beneficios a los accionistas de Stellantis pero recuperar el prestigio de marcas como Peugeot va a ocuparles lo que queda de década... y no se si podrán recuperar algo por la parte de algunos modelos eléctricos de Citroën, Opel y Fiat que tienen que pelear con los bajos precios de coches coreanos y chinos.
#6 Esas fotografías podría haberlas sacado yo cualquier anochecer (con mi teléfono móvil saldrían así de poco definidas...) en casi cualquier ubicación de la Ría de Arosa... por aquí hay torpedos de esos con tres y cuatro motores fuera borda de muchos caballos...
Algunas noches también pasan sobre la Ría de Aldán helicópteros con todas las lucecitas apagadas... y esos no son narcos...
#4 Yo conozco a muchos/as del una parte del área metropolitana de Vigo (una parte de la península del Morrazo) que no se cambiaron porque el Cunqueiro queda a unos 15 Km del centro de la ciudad... y porque cuando se trata de cirugías complicadas, les envían al Cunqueiro (tengo un amigo al que hace poco le tuvieron que hace unos bypass en las coronarias y esas cosas en Povisa no las hacen...) y se sienten cubiertos por "papá Cunqueiro"... pero ahora mismo yo tengo vecinos que están esperando lo mismo que tus padres.
#20La información de Xataka no sirve para nada... Esta parte de la primera frase de tu comentario contiene un... oximorón, porque las palabras "información" y "Xataka" en la misma frase, se pegan mucho y al final una redundancia... lo que publica este grupo de blogs nunca sirve para nada! y en aquellas ocasiones en las que no se trata de refritos de información difundida por otros medios, es una copia o un plagio descarado.
#2 En Madrid si objetaba en conciencia a practicar abortos en la sanidad pública, el gobierno regional protegería sus datos para que no fuese señalado...
#4 Es posible y hasta probable que muchas mujeres de los miles de afectadas por el escándalo de los cribados de cáncer de mama, hayan votado al PP en las últimas elecciones... y que estuvieran de acuerdo en que empresas privadas se encargasen de hacer esos cribados... y es posible y hasta probable que a día de hoy se hayan arrepentido de aquel voto (en muchos casos para castigar a un PSOE que estaba mezclado en unos cuantos casos de corrupción aún por juzgar).
Pero para las próximas elecciones en Andalucía aún falta unos cuantos años y yo sospecho que salvo las que hayan muerto o las que estén sufriendo ahora por algún tumor que no se haya diagnosticado a causa de las maniobras para privatizar lo que da dinero en sanidad... la mayor parte se habrán olvidado y volverán a votar a los señoritos del PP... como los empresarios del campo de Almería piden el voto para VÖX...
#11 He leído todos tus comentarios anteriores... mis abuelos dejaron de moverse cuando llegaron a los 70/75 años... cierto es que vivían en un entorno rural (murieron sobre los 86 años), todos sus hijos e hijas trabajaron en la industria pesquera y conservera durante los primeros 50 años (uno murió por alcoholismo, una hija y una nieta murieron por Lupus Eritematoso, un hijo con más de 45 años como contramaestre en varios pesqueros de altura contrajo Cáncer de Colon y tras un par de años de quimioterápia, radioterapia y más de tres intervenciones quirúrgicas sobrevivió y ha vuelto a estar muy activo... el resto sigue con vidas normales para personas de entre 70 y 90 años).
Yo nací en los años 50 y he visto como ha variado la alimentación de una dieta a base de pescados (sardina, jurel, caballa, bonito, bacalao, sapo y otros peces de roca... algún marisco como los mejillones, lapas, caracolas...), todo capturado en el mar... nada de piscifactorías; cocidos y caldos a base de repollo, patatas, alubias y carne de cerdo desalada, carne de vaca, pollo... todos los fines de semana (y hasta bien entrados los años 80 nada de garbanzos... nada de queso... nada de arroz)... toda la carne de ganadería extensiva y crianza casera, incluidos los huevos...
... a una dieta con bastante arroz, mucho queso (siempre fundido en pizzas, lasagnas y otros platos foráneos), mucho pollo de granja intensiva asado en establecimientos con fuego de gas... muy poco pescado y la mayor parte ultracongelado... en pocos hogares se sigue haciendo cocido/caldo todos los fines de semana... se sigue comiendo mucha ensalada (que para eso vivimos en Galicia...pero ahora la mayor parte de las masas son de hojaldre con grasas que antes no se usaban) bastantes cefalópodos y cada vez menos verduras (aparte de que la mayoría se vende en establecimientos como Mercadona, LIDL, Carrefour y sólo en el rural se siguen cuidando las huertas, aunque en ciudades grandes como Vigo se venden verduras de Km 0 en mercados de abastos y mercadillos semanales.
Yo creo que el sedentarismo aumentó en los 90 y los 2000 no sólo entre los que trabajan en oficinas; y he visto un resurgir del la actividad física al aire libre (y también en gimnasios... ahora hay el doble de gimnasios en esta zona) durante el confinamiento de la pandemia de COVID-19 y en los años posteriores... como si aquellos meses de restricciones en la movilidad hubiesen cambiado los hábitos de mucha gente.
#4 Me ha emocionado que alguien haya hablado en un canal de TV de aquello que pasaba en 1972 (fue tres años antes de que muriera el viejo dictador... sus herederos políticos ya estaban planificando la forma de seguir en el poder tras su muerte...), porque los que éramos adolescentes y jóvenes estudiantes en aquellos años seguimos teniendo dificultades para confiar en los institutos policiales...
#21 Menuda mierda de comparación has hecho!
Y sí, los bebés de 6 meses también cagan en la calle... es natural. Después, con un poco de tiempo y algo de enseñanza, van adquiriendo el control de los esfínteres y ya gestionan mejor esa necesidad fisiológica.
Con algunos años más y algo de enseñanza o una pizca de sentido común ya no hacen comparaciones tan absurdas como la tuya.
#74 No sé lo que pasa en Cuba... pero en China hay bastantes hispanohablantes que tienen canales en Youtube y cuentas en otros foros de Internet que ofrecen bastante información. Y después están los empresarios que facilitan la creación de empresas en China (poco sospechosos de comunistas) que también hablan bastante por toda Europa de como se maneja el mercado en las diversas ciudades industriales de China.
En Cuba no debe haber muchos empresarios españoles...
#0 hoder! la vi en un cine...
Unos cuantos años después Milos Forman dirigió Valmont pero... Las amistades peligrosas se estrenó antes y ganó algunos Oscar...
#47en Alemania como en España, hay tanto subnormales como gente formada.
De esto que mencionas no tengo duda! 10 años en el sur de Fuerteventura dan para conocer muchos de los dos...
O es que en España no existe la homeopatia?
Existe... pero está bastante fuera de las consultas de los médicos (es muy raro que un médico en España te recete un producto homeopático)... está en las farmacias, en los herbolarios y algunas han alcanzado los hipermercados.
#39 Es una opinión... supongo que basada en tu experiencia con los dos sistemas sanitarios... yo también he escuchado a algunos alemanes quejarse de que en el Sistema Canario de Salud no se incluía a acupuntura y en Alemania si estaba incluida esa especialidad.
En alguna ocasión también escuché alguna queja de pacientes alemanes ingresados en el Hospital de Fuerteventura después de caídas provocadas por estados próximos al coma alcohólico; porque no se sentían tratados con delicadeza y tenían que compartir habitación con otro paciente no alemán (o incluso magrebí!).
Y en varios casos de traslado a ese hospital de Fuerteventura después de accidentes de tráfico escuché a alemanes/as ingresados/as hablar muy bien de la atención recibida en la parte médica y en lo que se refiere a enfermería...
#2En teoría, todos estos macro eventos deportivos solían servir de opio para el pueblo...
En mi opinión ese "solían" que escribes es un tiempo verbal optimista o equivocado... es obvio que el fútbol sigue siendo empleado como el "opio para el pueblo" o el circo del "pan y circo" de los romanos; eso en lo que se refiere al control de grandes masas de población... el fútbol aparte de un espectáculo también es un medio para conseguir grandes rendimientos económicos... también en lo que se refiere a la construcción de infraestructuras... y en los últimos 10 años sirve como refugio/inversión para los miles de millones de dólares que los países del Oriente Próximo quieren mantener comprando activos (como líneas aéreas) pare diversificar ante una tendencia a la electrificación que en un futuro puede abaratar mucho el precio del petróleo.
Los estadios de fútbol se llenan cada fin de semana... cada encuentro de las múltiples competiciones se ve en millones de televisores cada día (porque casi cada día se retransmite un partido de fútbol). El fútbol está en los informativos, en la prensa... hasta en la sopa!
#24 Tendrían que competir con más marcas que las de las furgonetas que fabrica Stellantis (Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Toyota...). En el mercado español hay otras marcas que vende muchas furgonetas ligeras. Por esta zona de Galicia (que es donde se fabrican las furgonetas de Stellantis...), se ven muchas de Renault, Dacia y de Ford, y algunas menos de Nissan (sobre todo eléctricas) y Mercedes (aunque no estoy seguro de que las Mercedes no sean en realidad motores Renault...).
En ese nicho se mueven casi todos en precios similares... si los chinos hacen algo como la añorada C-15 que pase la normativa europea de emisiones y seguridad, y la pueden vender a precios de MG...
#0 Y que dicen los expertos que hay que hacer para que empresas como Carrefour y Burger-King abandonen un país?
Porque a mi me encantaría que esas dos y algunas más que no voy a mencionar hoy decidieran irse de España...
En los pueblos del área metropolitana de Vigo, el 95%* tienen viviendas unifamiliares y garaje o espacio para tener el coche cargando toda la noche... la mayor parte está a 20 Km de la ciudad a la que tienen que acudir a trabajar o a hospitales, el coche eléctrico será la mejor opción cuando tengan un precio más bajo que los hybridos que se están vendiendo ahora.
* Este porcentaje es una aproximación... teniendo en cuenta los pueblos que yo conozco alrededor de una ciudad de más de 300.000 habitantes. Yo compré un hybrido europeo (no Stellantis, claro...) porque los precios de los eléctricos hace un año aún eran disparatados y las autonomías demasiado bajas; y porque vivo en una zona rural a 30 Km de Vigo donde tengo que desplazarme para los servicios hospitalarios... pero, a parte de unos 13 Km de autopista, el resto de mis desplazamientos son por zonas con velocidades legales de entre 20 Km/h a 50 Km/h porque en el rural tenemos casi las mismas limitaciones de velocidad que en la ciudad.
De momento, tengo un coche que consume menos de 4L/100 y etiqueta ECO... pero tengo claro que el próximo será un Renault 4 u otro con una autonomía similar o superior, porque tengo garaje individual y puedo dejarlo cargando por las noches.
Por aquí cerca hay un LIDL que abrió hace un año y tiene 3 puntos de carga, nunca están todos ocupados. A veces veo enchufado un Tesla blanco y también he visto un par de Hybridos enchufables.