Pero es que negarse a dar ese supuesto nombre, ahora mismo es obstrucción a la justicia, y puede acabar con la condena a un inocente (según esas redacciones)
Lo que no puedes decir es "se quien es mi fuente y no fue el, pero no voy a decir quien fue" sin aportar prueba alguna, pues es 0 creible
#123 Es muy diferente, el secreto al que están sometidos los médicos es una cosa, los periodistas no están sujetos a dicho secreto.
De hecho, la constitución establece el derecho al secreto profesional en el articulo 20. Es absurdo que tengas el derecho a ocultar tus fuentes, pero que si las publicas, sea delito, no crees?
Los textos que han pasado, no hablan de personas, sino de "cosas que se tengan conocimiento" Como por ejemplo, psiquiatras, o tu médico.
De hecho, ellos pueden decir que has ido al médico, lo que no pueden hacer es decirles porqué.
Tu me acusas de negacionista del codigo penal, que te tengo que llamar yo? inculto?
#60 A día de hoy, si yo tengo una conversación contigo, puedo hacer con la información lo que me plazca, siempre y cuando sea parte de dicha conversación.
Puedo grabar llamadas, video, y publicarlas sin consentimiento de la otra parte, porque son mis conversaciones.
Evidentemente, siempre y cuando no afecten a la dignidad de la persona (por ejemplo publicar fotos de otra persona en pelotas) como establece el artículo 20 de la constitución.
Esto aplica a efectos de personas, si quien quiere grabarte es una empresa, si debe informarse y pedir consentimientos.
Si un periodista revela quien es su fuente, no está violando ninguno de esos dos puntos.
No está revelando secretos ajenos, ni divulgando secretos de otra persona.
No dice "mi fuente ha matado" no, dice "esta es mi fuente" y ya.
Luego lo que dices al final, lo infieres (mal) tu.
"20.1 d A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades."
No puede ser que tengas el derecho al secreto profesional, pero resulte que si no te apetece hacer valer ese derecho, te metan en prisión
No existe el delito de revelación de fuentes (si el de secretos)
Y no diríamos que somos "lo mismo" mas allá de ser mamíferos.
Por ejemplo, un tumor cerebral es diferente si es un cáncer cerebral, o si es una metástasis de uno de colon o pulmonar.
Porque son enfermedades diferentes, uno se puede controlar (no curar) durante un "largo" tiempo, otro te mata en 2 meses. Y ambos han llegado al cerebro.
#39 El covid, es una enfermedad, el sida, es otra, la gripe, es otra. Tienen pequeñas variaciones, pero no suficientes para que una vacuna o tratamiento general lo cure o evite.
El "cancer" son muchas afecciones, el tratamiento de un cáncer linfático no se trata igual que uno de colon o uno de mama.
Por eso hay algunos tipos de cáncer mas agresivos, otros con expectativas de supervivencia alta etc.
Las personas, aunque tengan distinto sexo altura etc, comparten otro millón de cosas, que los convierten en "iguales."