edición general
srskiner

srskiner

En menéame desde octubre de 2009

9,81 Karma
1.643 Ranking
4 Enviadas
2 Publicadas
11K Comentarios
65 Notas

Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio [84]

  1. #54 ni te molestes en contestarle, es solo un troll.
  1. #54 Cuidado que bajo su comentario de mierda hay algo de verdad... que contradice su comentario claro.
    La mayoría de la población en el sur y este de la península antes que todos los pueblos que mencionas , era ibera, con toques fenicios y griegos (y la aportación mas reciente , cartagineses), que era básicamente el mismo pueblo que habitaba el norte de áfrica cercana.
    Lo del islam y demás mierdas religiosas vino muchísimo después y eran , proporcionalmente , cuatro matados , como bien señalas, irrelevantes a nivel genético.

Siempre hizo calor, pero no así: diez verdades incómodas sobre el calentamiento global que tu cuñado no quiere escuchar [106]

  1. #34 es decir, también es un cuñado :hug:

El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses [64]

  1. #25 también, peor aun

Italia incluirá en su presupuesto de defensa un puente de 11.000 millones de libras hacia Sicilia [ENG] [11]

  1. Este es el camino.
    #8 y la enseñanza en escuelas pública también. Prepara a los ciudadanos para evitar ataques de guerra híbrida desde redes sociales tipo X

Por si alguien no ha echado cuentas sobre lo que representa el gasto del 5% en Defensa [132]

  1. #25 Se lo debió quedar gallir.

¿Qué supondría para España asumir una inversión del 5% del PIB en Defensa? [55]

  1. #13 Barcos hospitales...

La cantante Nezza recibe amenazas de muerte tras cantar el himno nacional de EEUU en español en un partido de los Dodgers en LA a pesar de la negativa de la organización [66]

  1. #62 Pues la tiene, cuando los estados de la costa este se fundaron no tiene precisamente nombres españoles por capricho, o crees tu que california, san francisco o los ángeles son nombres anglosajones?

Hacienda dejará de embargar el ahorro de los deudores que proceda de su salario no embargable [15]

  1. #3 Y esa (como yo) no ha robado a manos llenas, ni matado a nadie, etc.
    Simplemente un tropiezo, un imprevisto, un error.

    Y cuando no haya dinero en efectivo?????

Atropello de una bebé y su madre en Marbella: la cámara de un coche grabó el accidente [168]

  1. #50 si encima tienes a una furgoneta aparcada en doble fila antes del paso de peatones...
    No se que cuesta parar después del paseo de peatones. Ya que lo haces mal poniéndote en doble fila, al menos no quites visibilidad en un sitio tan importante

Bruselas abre un expediente a España por gravar las viviendas de los extranjeros no residentes [202]

  1. #197 Por eso al final de mi comentario en #196 ya digo que puedo entender tu punto de vista, que difiere con el de la UE.

    Tu lo ves desde la perspectiva del individuo, cómo está siendo gravado en cómputo "global" (siempre como individuo dentro de su economía), Es decir, qué es lo que fiscalmente está obligado un ciudadano a pagar para esa "segunda propiedad", indistintamente de si es considerada "hogar" o no.

    La UE lo ve priorizando la "libre circulación" entre países, sin restricciones discriminatorias según la residencia fiscal de ese ciudadano comunitario.

    No creo que se pueda comparar con que si un país tiene más impuestos que otro está afectando a la libre circulación de personas, como pones de ejemplo. Ya que precisamente, la UE obliga a que dentro de ese país, los impuestos sean los mismos para aquellos cuya residencia fiscal sea la de ese país. Los "no residentes" tendrán su fiscalidad en el país en el que residan, que pudiera ser o mejor o peor.

    Respondiendo a tu pregunta, ya con estos detalles en mente.

    Si se eliminara ese impuesto del IRNR y también del IRPF por vivienda sin ocupar durante más de 183 días, probablemente ya sería aceptable por la UE, porque los "residentes" estarían sometidos al mismo criterio.


    La legislación del gobierno español, debe estar mejor realizada y más enfocada a ese verdadero problema de las viviendas "vacias", pero al mismo tiempo correctamente adaptado a la legislación europea.

    Si esta nueva legislación española no ha sido aceptada, es precisamente por no estar correctamente formulada, ya que va no sólo hacia los que tengan sus viviendas "vacias" mientras existe carencia de vivienda para otros. Va también hacia gente que usa ampliamente esa vivienda como vivienda y de hecho como hogar.
  1. #195 No eres pesado, en absoluto.

    Simplemente no ves el detalle desde la perspectiva específica de la legislación de la UE. Lo ves más como aspectos diferenciadores entre individuos y sus derechos, independientemente de la legislación estatal a la que estén sometidos.

    En el artículo destacan esto:

    "según Bruselas, vulnera principios fundamentales de la Unión Europea, como la libre circulación de trabajadores y de capitales, y que discrimina abiertamente a quienes no tienen residencia fiscal en España."

    En la UE, priorizan la libre circulación de personas y trabajadores. Es una filosofía de la fundación comunitaria, un principio fundamental de los ciudadanos europeos.

    La terminología "residencia fiscal" penaliza esa "libre circulación" de ciudadanos europeos entre países, a la hora de adquirir un "hogar". Es ese principio el que la Comisión Europea considera vulnerado.

    Si tienes un "vivienda habitual" en Madrid, como residente, no tributas ese hogar en el IRPF. Si tienes un "hogar principal" en Málaga, como no residente, la UE dice que no deberías tributar el 2% en el IRNR, independientemente de si tienes otra casa en otro país, como París. Gravar Málaga penaliza la libre circulación de trabajadores y capitales, y eso es discriminatorio para la UE.

    A modo de "individuos", igual te suena hasta discriminatorio para el que vive en Madrid, respecto al que vive la mayor parte del tiempo en París, a la hora de comprarse la casa en Málaga. Pero la Comisión Europea no toma como principio esa "diferencia" de "residencia fiscal" como prioritaria. Toma como principio la libre circulación. ¿Ves ahora la diferencia desde la perspectiva de la UE?
  1. #165 Eres no residente si no vives más de 183 días al año en España.

    Es decir, si pasas 182 días al año en España, estarás viviendo en España una gran parte del tiempo, sin ser residente.

    Siendo automáticamente esa vivienda en la que vives la 'habitual" y única que tienes en España (dando igual la nacionalidad, que no entiendo por qué el titular destaca "extranjeros"). Aquí el término "vivienda habitual" (al no ser residente y basarte en el IRNR) no tendrá ninguna definición legal, sino que será básicamente el principal lugar en el que vives, en el país.

    Si eres "residente", es decir, si vives más de 183 días al año en España, esa "vivienda habitual" (ya con definición legal) no gravará. Si eres residente sólo se gravará (que es a lo que te refieres en #134 aquí "La diferencia es que si vives en Francia lo declaras en el IRNR y si vives en Málaga lo declaras en la renta. ") a partir de esa vivienda que no es la habitual.

    En el IRNR, al no acudir al IRPF, tu vivienda habitual en España, será aquella en la que vives de facto en España (esos 182 días), pero de manera diferente que un residente (o que alguien que vive en España 183dias o más) de inicio ya pagas el gravamen de esa vivienda habitual como no residente que eres.

    Ese es el conflicto con la legislación europea y la libre circulación de trabajadores y capital.

    Eso es lo que según la legislación de la UE, definen como "discriminatorio".

    Nos podrá parecer justa o no la ley, pero precisamente es lo que se ha apoyado desde España para formar parte de la UE.

    Otra cosa es lo que dice #26, que haya países que hayan negociado bilateralmente con la UE condiciones especiales.

    Pero en ese asunto no entro.
  1. #156 Eres no residente si no vives más de 183 días al año en España.

    Es decir, si pasas 182 días al año en España, estarás viviendo en España una gran parte del tiempo, sin ser residente.

    Siendo automáticamente esa vivienda en la que vives la 'habitual" y única que tienes en España (dando igual la nacionalidad, que no entiendo por qué el titular destaca "extranjeros"). Aquí el término "vivienda habitual" (al no ser residente y basarte en el IRNR) no tendrá ninguna definición legal, sino que será básicamente el principal lugar en el que vives, en el país.

    Si eres "residente", es decir, si vives más de 183 días al año en España, esa "vivienda habitual" (ya con definición legal) no gravará. Si eres residente sólo se gravará (que es a lo que te refieres en #134 aquí "La diferencia es que si vives en Francia lo declaras en el IRNR y si vives en Málaga lo declaras en la renta. ") a partir de esa vivienda que no es la habitual.

    En el IRNR, al no acudir al IRPF, tu vivienda habitual en España, será aquella en la que vives de facto en España (esos 182 días), pero de manera diferente que un residente (o que alguien que vive en España 183dias o más) de inicio ya pagas el gravamen de esa vivienda habitual como no residente que eres.

    Ese es el conflicto con la legislación europea y la libre circulación de trabajadores y capital.

    Eso es lo que según la legislación de la UE, definen como "discriminatorio".

    Nos podrá parecer justa o no la ley, pero precisamente es lo que se ha apoyado desde España para formar parte de la UE.

    Otra cosa es lo que dice #26, que haya países que hayan negociado bilateralmente con la UE condiciones especiales.

    Pero en ese asunto no entro.
  1. #134 Pero los no residentes sí están obligados a pagar una renta del 2% del valor catastral por todas las viviendas que posean en España, incluyendo la que sí es residencia habitual (nadie dice que esa vivienda sea exclusivamente de uso vacacional).

    Los residentes en cambio están exentos de este gravamen por su vivienda habitual en el IRPF.


    Ahí es dónde reside la discriminación.


    Cc #51 #130
  1. #95 No se grava con un 2% tener un inmueble "vacío".

    Se grava por no ser residente en España.

    El gravamen del IRNR no se aplica solo a inmuebles vacíos, sino a todas las viviendas de no residentes. La base del gravamen es el estatus de no residencia fiscal, no el uso del inmueble como indicas.

    Cc: #51

“En los barrios más ricos los ictus llegan a los 85 años y en los pobres, a los 60” [49]

  1. #35 es teoría marxista, no es un invento mío aunque lo suscriba.

    La herencia no es causa, es la consecuencia de la propiedad privada y del sistema que la perpetúa. La familia te marca la personalidad, pero muchas veces se incluso la personalidad viene condicionada por las condiciones materiales. Cuando alguien está lleno de deudas y responsabilidades le cuesta más sonreír que a una persona que vive con un salario digno. Su tus padres trabajan todo el día es difícil que te puedan ayudar en los estudios...

    Por eso la relación laboral es la base que determina, en última instancia, las condiciones materiales de la vida humana.

Albert Pla: "Tú llegas a los 50 años y eres pobre y tus amigos, ricos, por una cosa que han tenido callada toda su puta vida" [260]

  1. #250 Mejor todavía,, ignoras una de las preguntas y te centras en la otra, negando que haya una paradoja sorites.

    Un rey no es rey por voluntad divina, sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente.

    #227 lo explica mejor

    relacionado? www.abc.es/estilo/gente/abci-ricos-florencia-mismos-desde-hace-600-ano

Rubén, propietario de más de 100 viviendas: "Estoy negociando un terreno y con este clima, me planteo hacer pisos turísticos" [69]

  1. #13 A ver, si tenemos una ley (o falta de ley como dice #40 ) que permite dedicar vivienda privada a uso comercial turístico como si fuera un hotel, lo que tenemos que hacer es cerrar ese problema, que además se solucionaría de una manera tan simple como prohibiendo el uso comercial de las viviendas privadas y en cosa de una semana...

    Luego, si de verdad faltan viviendas (puede ser cierto, no lo niego) pues ya veremos que hacemos...
    Me inclino por lo de #3 (que por cierto, el porqué no querían vivienda en alquiler viene por una política franquista que también tenían los Tory en UK, por la frase "pasar de una sociedad de proletarios a propietarios" puedes encontrar el concepto)

    Pero hablar de que falta unidades de viviendas en la situación actual, es tan sumamente absurdo como preocuparte de si te ha salido un sarpullido en la espalda cuando tienes tres agujeros de bala en el pecho...
    Soluciona los tres agujeros de bala y luego hablamos si tiene sarpullido o no.
  1. #41 perdona voto negativo sin ni leer. Demasiado tarde para revertirlo

Albert Pla: "Tú llegas a los 50 años y eres pobre y tus amigos, ricos, por una cosa que han tenido callada toda su puta vida" [260]

  1. #227 efectivamente. Pero yo soy más cobarde y solo he planteado el problema, y dejo a otros que definan los límites entre patrimonio pequeño muy alto.

Rubén, propietario de más de 100 viviendas: "Estoy negociando un terreno y con este clima, me planteo hacer pisos turísticos" [69]

  1. #13 ¿Sabes quién pagaría ese incremento del IBI? Exacto, el inquilino

Se apaga el Madrid de siempre: 7.084 comercios de barrio han desaparecido en el último año [113]

  1. #72 Estando muy de acuerdo quiero que tengas en cuenta este factor. ¿Sabes cuánto piden por un bajo comercial en Santiago de Compostela?

    Mucho hay que vender para amortizar el costo.

"El actual acceso a la judicatura deja fuera a juristas de clase trabajadora" - [52]

  1. #17 Sí, sí, esa parte no te la discuto. Por mi especialidad y CV, podría haber entrado en una empresa pública pero fue imposible porque seleccionan "por concurso" y ya sabemos lo que ocurre en esos casos...ya me presenté alguna vez, y hablando con amigos me comentaban que "tenía que ponerme a la cola que había mucha gente", hablando de gente con amistades mientras que yo tenía experiencia internacional en proyectos multimillonarios e incluso como experta asesora de organismos internaciones. Nadie tiene que contármelo, ya sé de primera mano que las oposiciones son la única vía para quien no tiene enchufes...Ahora al menos he podido pedir una hipoteca, y tengo un horario "razonable" de 40h a la semana, y me han promocionado, cosas que en la empresa privada no habrían ocurrido jamás.
  1. #11 una IA :troll:
« anterior12345269

menéame