#67 Y la compañía se queda sin beneficios y deja de ser rentable, por lo que cerraría y todos los empleados a la calle. Además, con falta de rentabilidad tampoco tendría capacidad para invertir en I+D ni podría mantener las fábricas o invertir en nuevos productos por lo que también cerraría.
Además, estos beneficios son en 1 año. El que viene pueden ser mas. O pueden ser menos. Las cosas no se pueden hacer así. Los economistas de menéame...
#18 Hagamos autocrítica de una vez, joer. Hay mucho de lo que dice. No puedes ser de izquierdas y estar a favor de la nuclear, gustarte los toros o ser católico... Hay mucho de eso. Y si seguimos en la fase de negación, estamos jodidos. Porque la derecha pide poco y va con el mensaje muy claro de "cada uno a su puta bola"
#3 Vivo en Extremadura hace 30 años. Soy muy aficionado a mapas y caminatas. He pateado muchos caminos públicos con mapas antiguos del IGN en la mano. Muchos caminos siguen abiertos, o con cancelas que permiten el paso pero otros han sido cerrados. En alguna ocasión he preguntado por las verjas a algún paisano del lugar y me han respondido "Es una finca privada". Cuando les explico que han invadido un camino público, según la cartografía antigua
del IGN suelen recular con una risita nerviosa. He comprobado que en la cartografía moderna del IGN algunos caminos públicos han perdido su rotulación como tales. O, directamente, han desaparecido ante los hechos consumados de la usurpación. Tengo la sensación de que el IGN no coteja los mapas actuales con su propia cartografía antigua y no quiero ser malpensado.
#69 Totalmente de acuerdo con esa medido. Lo suelo repetir hasta la saciedad: no hay que permitir que empresas puedan tener viviendas y mucho menos alquilarlas. Menos airbnb y más hoteles, que al menos hay más regulación y dan más trabajo.
El problema son los fondos de inversión? Los alquileres vacacionales? AirBnb? Pues en algunas zonas puntuales si, pero en general no. Si miras el % de viviendas de estas opciones respecto al total, es exiguo.
El problema es que el principal vehiculo de inversión del españolito es el ladrillo. Dicho de otra forma, el que consigue ahorrar 50k euros, se pide una hipoteca y se compra un piso para alquilarlo, que el alquiler paga la hipoteca. Y si ahorra 100k en Zamora ya ni necesita hipoteca.
Y por eso el problema no se soluciona construyendo. Para que? Para que lo compre gente como inversión que lo quiere alquilar?
El problema se soluciona construyendo VPO permanente. Pero conseguir un volumen suficiente tarda décadas y nuestros políticos no ven más allá de 4 años. Con suerte.
#8 Es muy sencillo lo que ocurre, nulo interés en desarrollar políticas publicas de vivienda. Cuando dejas un bien de primera necesidad a los delirios del mercado, ocurre que los especuladores acaparan y suben precios. Las elites extractivas y tal. No hay mas que mirar países que no aplican políticas de vivienda, como Canadá, España o Irlanda, y países que si, como Austria o Dinamarca.
Decía Julio Anguita, al que los medios trataban de loco, que las políticas de vivienda son el salario indirecto de los trabajadores. Que razón tenía el cabronazo....y que poca gente le escuchaba.
#2#3 Técnicamente a la Botella se la condenó, pero recurrió la sentencia aprovechando el cambio de gobierno en el hay-untamiento de Carmena a Almeida, con lo que este último se gastó 14.500€ de dinero público en un estudio que decía que era muy caro pagar los 5.000€ de procurador para acudir al juicio para cobrar los 25.7 millones de euros de la multa: www.publico.es/politica/fondos-buitre-almeida-gasto-14500-euros-dinero
Y eso que era una mierda de multa (inicialmente se pedían 162 millones de euros) comparada al daño patrimonial que se hizo al erario, pues por 128 millones de euros se "regalaron" al fondo buitre donde donde trabajaba el hijo de la Botella miles de inmuebles que el propio fondo valoraba en 662 millones de euros: www.eldiario.es/madrid/ayuntamiento-madrid-responsables-sociales-millo
#1 Sólo hay que comparar las ofertas de Idealista de hace 5 o 10 años con las de ahora. Han crecido exponencialmente las de "no se puede visitar. Inmueble ocupado"
#5 Luego viene otra pandemia con restricciones de movilidad y esa "revolución económica" se va a hacer gárgaras. Que monten industria. Por ejemplo, ya que es un tema algo actual, producción armamentística. Así en vez de gastar dinero en munición a otros países (Como Israel, que ya iremos viendo lo que nos va a costar el rescindir el contrato) pues producen aquí y generan empleo. Lo dicho, no el mejor ejemplo, pero diversificar y no seguir dependiendo de los sectores de siempre.
#6 Siempre que se presenta un proyecto dan cifras fantasiosas de los puestos de empleo que van a generar. Es una tradición para que la plebe vea con buenos ojos que les rieguen con subvenciones o les beneficien fiscalmente.
Contaban el truco con Apple, no sé si es cierto o sí estos hacen lo mismo, pero lo explico.
La empresa esa puede estar gastando ahora 9.500 millones al año en EEUU entre pitos y flautas. Sumas lo de los cincos años, aumentas un poquito y dices que vas a invertir 50.000 kilos.
Más o menos eso vendía Esperanza Aguirre con el eurovegas.