#24 Además en Valencia muchos habrán estudiado en la academia de policías del presidente de España 2000 que, por cierto, literalmente tienen en nómina a inspectores de policía.
#11 Y si el PNV y Junts no pudieran presentarse, ¿a donde irían esos votos? ¿Al PP? ¿O al PSOE?
Quizás modificar la ley favorecería que el PSOE hubiera tenido una mayoría más sólida.
O los nacionalistas se presentarían juntos y sacarían más diputados por acumulación de votos.
Ojo con presuponer como sería el parlamento si hubiera una ley electoral distinta tomando como base los resultados obtenidos con la ley actual, porque la gente no votaría igual.
#140 ¿Aquí participamos todos los ciudadanos en las decisiones? ¿Desde cuándo? Si votamos una vez cada cuatro años y carta blanca para jamás cumplir el programa electoral. Siempre he dicho que el mismo tendría que ser vinculante. Si no puedes hacer lo que dijiste que harías pues a la calle. En China hay mecanismos participativos, diferentes a los que (no) tenemos nosotros.
#33 Básicamente porque China es socialista, no capitalista. Los medios de producción son del Estado, con fuertes participaciones del Estado o bajo adminisrtación del Estado, incluidas las megacorporaciones privadas. China tiene multimillonarios porque por decisión del Estado hace mucho tiempo se permite a los fundadores o dueños de una empresa disfrutar de los beneficios económicos de la misma, pero no tiene un Elon Musk porque escoria como Elon no puede desarrollarse en China, es decir un empresario en China no puede hacer lo que le sale del rabo sin control alguno de nadie porque libertá, que es de hecho lo que hace el sector privado en todos los países capitalistas: disfrutar en exclusiva del usufructo de recursos naturales (pantanos y presas, minas, recursos forestales, ...), formar lobbies que influyen en las decisiones de los gobiernos, en la justicia, en las leyes... eso en un país socialista, como China, no pasa porque los recursos y su gestión estánen manos del Estado y no se permiten tiranos milmillonarios haciendo el asno.
#46 acaso no había empresas en la RDA? Ni en Cuba? Y en la URSS tampoco, verdad? Si hay empresas es Capitalismo? Es eso lo que estás diciendo?
Pregunta a los bancos españoles cuantos préstamos conceden a los influencers chinos para sus hipotecas. Pregunta a Movistar si se está forrando vendiendo allí líneas de teléfono. Pregunta si hay o no hay control de divisas y a qué obedece. Pregunta, pregunta, pregunta, que no veo otra forma de que lo entiendas.
#26 creo que mi comentario de #19 es claro y conciso, pero ya que lo pides, ahí va.
Sánchez tiene de comunista, o de socialista, lo mismo que el papa de feminista, o que Bosé de científico.
Comunismo es lo que es, y China no encaja en la definición.
Es capitalista, pero con reglas menos liberales y más sentido de sociedad. También es más represora de las libertades.
#19 El Capitalismo, como verás en cualquier definición desde la Wikipedia a las enciclopedias que tú quieras, es simple y llanamente la propiedad privada de los medios de producción y el usufructo privado de la riqueza generada por dichos medios.
El Socialismo es el Estado como propietario de los medios de producción usando esas riquezas para beneficiar a toda la sociedad.
Todo lo demás, gallolas mentales que te haces sin haber leído un libro en tu vida y sin tener ni puta idea de lo que hablas.
#3 En algunos lugares están poniendo zonas de tránsito compartido (no solo ciclistas y peatones, también para coches) y el resultado ha sido una reducción de accidentes.
Las bicis y coches van con mucho más cuidado cuando no tienen un carril propio.
#213 Algunas empresas ofrecen un porcentaje de los beneficios a sus empleados. Mi pareja trabaja en una así, y una vez al año tiene un extra con respecto a un cierto porcentaje de beneficios del año entero.
Al margen de eso, lo de que si la norma no te gusta "dedícate a otra cosa" y si tus empleados no pueden comprar tus productos "o pagas mal o vendes caro" es muy desafortunado. Hay cosas que son obligatorias incluir ahora que encarecen el producto y los hace mas caros, sin que tu como cliente realmente quieras esa mejora y llega un punto en el que no puedes recortar mas gastos pero el precio sube.
Por ejemplo, es obligatorio desde julio de 2022 los coches en Europa lleven cámaras traseras. Eso incrementa si o si el coste del producto sin ser algo que demanden los usuarios y les estás obligando a pagar por un extra que no quieren y para no perder dinero tienes que vender mas caro, sin que tus empleados puedan realmente cobrar mas dinero por ello. Yo por ejemplo, ni quiero ni necesito una cámara trasera en mi coche pero si ahora tuviera que comprar un vehículo nuevo, me estás obligando a pagar por algo que no quiero. ¿Es correcta la norma? De eso se queja el CEO de Renault en la noticia, que que las nuevas normativas obligan a incrementar el coste de los vehículos. Y te he puesto el ejemplo de la cámara pero hay otros muchos mas que incrementan el precio de los vehículos.
Ahora imagina que Europa obliga a que todas las aerolíneas ofrezcan un menú gratuito de vuelo en todos los viajes. O que los teléfonos móviles tengan que tener 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento como mínimo. O que toda conexión a internet tenga que ser mínimo de 1gbps... Estás haciendo que los costes si o si, aunque se traten de cosas que ni quieran ni necesiten.
#8#101 Siempre hubo clasistas en España. Esos comentarios, al menos a mí, me sorprenden poco o nada.
Me atrevo a decir que hay más aporófobos que racistas o xenófobos. Pero por un buen margen, vaya.