#59 siendo relativamente cierta tu afirmación, hay monarquías parlamentarias y monarquías parlamentarias en él caso marroquí se asemeja Al régimen de la primera restauración borbónica
#59 Porque la democracia allí es realmente inexistente y quien tiene el poder real es el monarca.
Irán también tiene una especie de parlamento electo, pero eso no quita que no deje de ser una dictadura teocrática donde la última palabra la tiene el líder espiritual.
La diferencia es que en España la función del rey es puramente representativa, no tiene ningún poder.
Y en Marruecos el rey si tiene poder, y mucho.
Para empezar, en Marruecos el rey tiene poder de veto sobre las leyes que se aprueban en el parlamento.
Y solo eso ya hace que esten mas cerca de una dictadura que de una democracia.
De hecho, a nivel mundial, todas las "pseudodictaduras" tienen elecciones y parlamentos, para que sus gobiernos sean "digeribles" por la sensibilidad occidental, pero si tiras del hilo para averiguar quien tiene el poder efectivo, ya te digo que muy democráticas no son.
Y por supuesto en occidente, nuestras democracias no es que sean una maravilla. Para mi vivimos en pseudodemocracias, y el resto del mundo en dictaduras plenas.
#117 A mí también me pasó . No sabía bien a lo que iba. Iba muy perdido hasta que vi que Jefferson y compañía también eran negros y dejé de fijarme en el color de piel.
#60 un banco finlandes no tiene mecanismo legal para quitarte la propiedad si no pagas la hipoteca. Por eso las hipotecas solo se dan en bancos del país en el que pueden quitartela
#3 Ya, si lo entiendo, solo digo que yo creo que deberían intentar disponer de un cuerpo docente y un cuerpo investigador más o menos delimitados. Si solo valoras los artículos la docencia siempre será secundaria, y aunque a mí no me coincidiese sí que he escuchado de facultades que ya hace años tenían gran parte de la docencia delegada en profesores asociados que cobraban una mierda y que tenían que comerse el marrón porque los otros estaban a lo suyo.
Caraduras y ceros a la izquierda hay en cualquier sitio. En secundaria, donde la investigación no importa, también tienes a profesores que poco más que leen el libro, y ahí siguen. El caso es que idealmente la mejor manera de conseguir una buena docencia es intentar valorar positivamente a todos aquellos que hagan una buena labor de profesores.
#35 Nadie ha hablado de la unión soviética aquí. La realidad es que un país donde un ingeniero prefiere opositar a celador o a aux. administrativo es un país laboralmente enfermo.
#23 Lo que he escrito antes es precisamente lo mismo, viven tranquilos por todo lo que he escrito, nadie mide su productividad, nadie mide si en su puesto la mitad del tiempo no tiene nada que hacer, etc.
Y no, no es algo que quieran que pase.
Eso es directamente, mentira.
Sacar este tema es tabú en este país. Y más lo va a ser teniendo en cuenta que ,en este momento, se crean cada vez más puestos de trabajo público en proporción con el privado.
#74 pues entonces era un problema de una gestión ineficaz de los mismos de siempre, habrá que ver si eso hace que de cojan 5 veces más trenes que antes de la bajada de precio para ver si ese precio tiene lógica