#10 Creo que es publicidad bastante genérica, no indica nada, no conozco ningún coche diesel con GLP, tal vez se haga en furgonetas para conseguir la etiqueta y repartir en zonas restringidas, no porque sea rentable económicamente.
#36 Dice que tienen "un protocolo" de simulación de inercia, se acoplan a la frecuencia de la red pero no aportan inercia a la red como los sistemas Grid Forming, por eso se llaman así. www.pv-magazine.es/2025/02/27/el-grid-forming-da-sus-primeros-pasos-en
Por muy experto que sea igual el presidente de una empresa que se dedica a vender exclusivamente renovables e instalaciones fotovoltaicas puede tener ciertos intereses en defender su relato.
#18 Plantas con tecnologías Grid Forming sólo hay unas pocas a modo experimental, son sistemas mucho más caros que la inyección convencional, aquella que adecúa la frecuencia a la de la red y no al revés y nunca han sido obligatorias así que ¿para que usarlas?
#94 si lo peor que puedes sacar haciendo cherry picking en internet es un incidente de hace diez años por usar arena de gato equivocada, con niveles de radiación mínimos que no afectaron a la salud de nadie, lo único que demuestras es lo increíblemente seguros que son estos sistemas y lo minuciosamente controlados que están. Un barril, una reacción, cero consecuencias sanitarias y 240 millones gastados solo por precaución. Eso es control, chaval. Lo que no tienes tú es vergüenza al comparar eso con un “peligro inasumible”. Te retratas solo.
#88 Lo que no llevo es paciencia para aguantar a alguien que confunde “existencia de residuos” con “peligro descontrolado”. Claro que estarán ahí miles de años, pero están gestionados, vigilados y contenidos. No es que me tape los ojos, es que tú no los has abierto en tu vida. Lo que dices es como quejarte de que los cementerios existen porque los muertos “siguen siendo cadáveres”. Pues claro, fenómeno. Y no, no tienes razón. Lo que tienes es un trauma con la palabra “nuclear” y cero capacidad para entender lo que implica una gestión seria.
#78 Claro, y como en los años 50 tiraban bidones al mar o la liaron en Hanford, ahora en 2025 seguimos gestionando residuos con catapultas y escupitajos, ¿no? Tu argumento es como criticar la cirugía moderna por las amputaciones del siglo XIX. A ver si maduras, que pareces atrapado en blanco y negro.
#7 Ya fuimos "nosotros" los que gracias a tener precios desorbitados en las llamadas nacionales durante la década de los 90s pudieron aterrizar en Latinoamérica.
Espero que en vistas del éxito obtenido, no se vuelvan a embarcar en operaciones similares.
#36 el iron dome está pensado para amenazas de corto alcance que se disparen entre 5 y 70 km, no para misiles que vienen de tan lejos y tan alto, derriba cohetes, misiles y drones, incluso artillería de mortero y es muy eficiente en lo suyo. Seguramente el radar ni huele un misil como el que les han lanzado hasta que no están encima y ya no da tiempo a responder. Para este tipo de misiles que hacen miles de km tienen otros sistemas con otro tipo de radar muy distinto. El asunto es que el nombre cúpula de hierro sugiere algo que no es. Aquí lo que ha fallado son sistemas más grandes y aún más caros, bastante más de hecho.
#22
No, ese dinero hace falta para el submundo de la tauromaquia, para sus amigos constructores, la iglesia católica y sus medios de propaganda, entre otras grandes "prioridades".
Pero a #23 le parece bien la política del gobierno regional de la exfalangista Isabel Natividad Díaz Ayuso.
CC #26.
#8 El sistema español es similar al Europeo y no garantiza precios más altos ni más bajos que en el resto de países. Se pidió desde España cambiar el europeo y se negaron varios países (por ejemplo Alemania). Entonces España consiguió la excepción ibérica.
En el mercado ibérico (español y portugués, que es único) los precios son más bajos porque hay mucha más renovable, que es la energía más barata.
Primera noticia de que se puede adaptar a GLP un motor diesel.