#40 Lo que yo entiendo es lo siguiente, Lladós cobra por enseñar a sus alumnos la forma de conseguir alumnos para poder cobrarles por enseñarles a conseguir alumnos (escrito suena más enrevesado de lo que realmente es).
Es decir, les cobra por enseñarles a ser el.
Por supuesto miente, solo les dice lo que necesita para que sigan pagando sus clases y sus reuniones de gymbros.
#34 curiosamente salió un artículo científico que mostraba como las nuevas técnicas de riego eficiente no permiten la recarga del acuífero de la misma manera que la ancestral de inundación del campo. #36
Un recordatorio para todo el mundo, doñana es la parte superficial y la enterrada, y solo se ha recuperado la superficial y sin la recuperación de los niveles de agua subterránea, que nunca es tan rápida, el problema volverá más pronto que tarde. #6#10
#56 A mi que Docker me parece que no acaba de ir tan fluido como debería ir un sistema de contenedores..... Y para determinadas cosas me parece demasiado complejo.... 1 contenedor por cada servicio para montar algo como nextcloud me parece excesivo....
Pero no he testeado nada, es una "sensación", probablemente infundada. Si no queremos distribuir la carga me parece que es mejor todo en un mismo container/vm.
#68 estoy de acuerdo. Aunque otra cosa es encontrar una empresa o institución que use ese software al nivel que requeriría participar en un proyecto así. Supongo que fueron a OpenNebula porque son los desarrolladores del software.
Me imagino que si el CERN hubiera querido participar con OpenStack y les hubieran invitado, habría sido una contribución interesante.
Como digo, hace mucho que no tengo participación directa con proyectos financiados por la UE, así que puede que me falten detalles.
#55 yo sólo veo dónde tienen origen los proyectos. Si la base está en EEUU o Europa, pues es eso. Al ser software libre, pueden tener colaboradores de todas partes, pero al final cuando se trata de participar como entidad o con el nombre, importa dónde está basado el proyecto. Hace mucho que no participo en proyectos financiados por la UE, pero solía ser más difícil meter un partner de EEUU o de fuera de Europa. Tuvimos uno de Israel y no duró mucho, entre otras cosas por los dolores de cabeza que nos dieron
No me cabe duda que OpenStack es un proyecto suficientemente grande e importante. El CERN mismo usa OpenStack.
#35 yo tampoco sé de diferencias entre OpenStack y OpenNebula a nivel de administración, sí que a nivel de trabajo tenemos OpenStack y que ambos son software libre. Entiendo que la elección entre uno y otro se basó en que OpenStack es de EEUU y OpenNebula es europeo, es más fácil integrar un partner europeo en un proyecto financiado por la UE que uno americano.
Quizá lo bueno es que siendo ambos software libre, es posible mejorarlos más fácilmente que una solución propietaria.
#7#8 Tal vez al llegar el agua a las baterias se apagarian, al hacer cortocircuito. Lo que lo activarian seria los reles. Tal vez al mojarse el cuadri de instrumentos o alguna centralita o grupo de reles. El agua cerraria el circuito.
#33 Con los incendios tambien pasa. Es inquietante parece que el coche cobre vida o haya alguien atrapado que intenta avisar de su presencia para pedir ayuda.