#20 Cualquiera que haga bromas sobre la flotilla y todos los puertos paradisíacos y calas increíbles en las que han parado es que es es nazi y habría que ejecutarlo, como mínimo. Porque se empieza con una broma sobre grabar bailes en playas griegas y se termina ayudando a Israel a bombardear niños.
#5 Pues yo si estoy interesado, pero no por morbo, si no por motivos de estadísticas. Hace poco me descargue el "ranking" de causas de defunción y me llamó la atención que la primera causa de muerte es por "enfermedades isquémicas del corazón", cuando yo pensaba que era por algún tipo de cáncer. Desde entonces como mejor y hago cardio cinco veces por semana.
Este año voy a cumplir 53 años y aun no me puedo creer que algún día moriré, porque por fuera te ves con una edad pero por dentro te ves mucho más joven. Me llama mucho la atención que una persona cerca de mi edad muera. A ver, sé que es Ley de vida y no se puede hacer nada.
#5 Claro que corresponde a la familia decirlo o no, yo no estoy exigiendo que lo digan, pero es lo que más me interesaba, porque que una persona muera a los 56 años es raro, y te pica la curiosidad, su tuviera 88 años ya me daría igual, yo si llego a los 88 me doy con un canto en los dientes, pero me gustaría no morir a los 56, por eso en parte mi curiosidad
#5: Pues yo creo que está bien que se sepa para que la gente valore más el dinero invertido en investigación.
Y si ha sido por un accidente, que la gente conduzca de forma más prudente.
Es que parece que tienen derecho de estar aquí y somos nosotros los que ponemos las pegas.
Primero, no tienen derecho. Nosotros tendremos que ver qué necesidades tenemos y si realmente nos interesa acoger inmigrantes. Si no tenemos necesidad, no acceden, punto. No hay más.
Luego a partir de ahí, si nuestra sociedad y nosotros como país necesitamos inmigrantes, entonces podemos establecer todos los requisitos que consideremos para garantizar que quien accede a nuestro territorio se va a integrar, va a aportar, cubre la necesidad que hemos considerado, así como el seguimiento de que cumple con sus obligaciones y sus derechos son respetados.
#3 Gobernar países con una mayoría de población muy religiosa, que cree que hay que seguir al pie de la letra las leyes de vida de libros muy antiguos, no debe ser fácil..
#3 Ahora mismo un ordenador de sobremesa y hasta bastantes portátiles, si no eres un flipao del gaming, lo puedes estirar 10 años tranquilamente. Para un uso doméstico ¿Para qué más?
Windows lo que hace es crear la necesidad.
#11 Porque no pueden echarlos si dejan de pagar, porque la ley, afortunadamente, defiende a los menores de ser desahuciados.
Ojalá el mercado de vivienda se hunda pronto, alquiler y venta.
#44 "no le corresponde a un particular garantizar los derechos de los niños"
Totalmente, el problema empieza cuando los gobernantes se han olvidado de tener un parque público y han dejado que los particulares les hagan el trabajo durante décadas. Un particular va a buscar maximizar el beneficio y minimizar el riesgo.
#30 Pero esos derechos se pueden legislar correctamente. Los derechos los debe garantizar el estado. Por tanto, no le corresponde a un particular garantizar los derechos de los niños a cuyos padres alquile un piso. Le corresponde al estado. Y el estado no lo está haciendo.
Al contrario, al hacer que los propietarios asuman riesgos mayores si deciden alquilar pisos a familias con hijos lo que están haciendo es dificultar el derecho a la vivienda a las familias con hijos, porque los propietarios simplemente dejan de alquilar pisos a familias con hijos.
Esa política no tiene nada de socialista ni de socialdemócrata, ni de defensa de los derechos del niño.
Una de dos. O el estado obliga a los propietarios a alquilar pisos a familias con niños, o bien les compensa el riesgo. Personalmente me parece más factible la segunda opción, aunque tampoco descartaría la primera.
Pero lo que tenemos ahora es neoliberalismo con maquillaje.
#27
Si esta mujer no puede alquilar es por el decreto ley 11/2020 que impuso el gobierno en el cual no se puede desahuciar a personas vulnerables y que a día de hoy sigue vigente.
Cualquiera que tenga un piso de lo piensa muy mucho el alquilar a personas con hijos y menos siendo una persona sola.
Así que aquí las comunidades no tienen responsabilidad
#48 Y habría que sumarle el coste del seguro médico, que no es nada desdeñable, para hacer comparaciones más justas.
Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos, acaban regresando o deprimidos. Y me vienen dos familias a la cabeza.
Una de ellas, a pesar de llevar 5 años aquí, apenas hablan español (me refiero a un A1/A2), siguen con sus horarios de comidas. Cuando dices de quedar a cenar a las 21h ellos ya han cenado a las 18h. Te dicen ir a la playa a las 14h, y cuando les explicas que la gente normal se va de la playa sobre esa hora y no regresa hasta las 17-18h, te miran con extrañeza y te dicen que a esa hora ellos tienen que preparar la cena. Al final, como bien dice el artículo, los españoles y extranjeros “adaptados” acabamos por dejar de quedar con ellos. A mí no me importa hablar en inglés pero toca los cojones la desidia de los anglos para con otros idiomas. Vete tú a Reino Unido 5 años sin molestarte en aprender inglés y la de perlitas que te tocará oír.
#13 “We thought we could bring American solutions to Spanish problems. We were wrong about everything. The successful expats we met had become different people — they’d adapted so completely that they barely seemed American anymore. We weren’t willing to do that.”
Si vienes a España a crear un pequeño Estados Unidos en vez de integrarte normal que no aguantes
A ver... el articulo habla de una pareja que gana 250 000 al año, y que tiene que pagar en ambos lados. No se que tren de vida esperan llevar, pero es dinero mas que suficiente, y el articulo deja de caer que tampoco saben español. No se cual es el drama ni de que hay que advertir, los americanos como siempre se creen que no tienen que aprender el idioma del pais al que van
#17 La respuesta que le da a ese delirio me parece la conclusión más interesante:
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
#1 "La trampa fiscal estadounidense: los estadounidenses son la única nacionalidad que paga impuestos a ambos países simultáneamente. Jennifer y Mark lo descubrieron en su primer año"
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
Decir postureo se queda corto.
Este año voy a cumplir 53 años y aun no me puedo creer que algún día moriré, porque por fuera te ves con una edad pero por dentro te ves mucho más joven. Me llama mucho la atención que una persona cerca de mi edad muera. A ver, sé que es Ley de vida y no se puede hacer nada.
Y si ha sido por un accidente, que la gente conduzca de forma más prudente.
Es que parece que tienen derecho de estar aquí y somos nosotros los que ponemos las pegas.
Primero, no tienen derecho. Nosotros tendremos que ver qué necesidades tenemos y si realmente nos interesa acoger inmigrantes. Si no tenemos necesidad, no acceden, punto. No hay más.
Luego a partir de ahí, si nuestra sociedad y nosotros como país necesitamos inmigrantes, entonces podemos establecer todos los requisitos que consideremos para garantizar que quien accede a nuestro territorio se va a integrar, va a aportar, cubre la necesidad que hemos considerado, así como el seguimiento de que cumple con sus obligaciones y sus derechos son respetados.
Windows lo que hace es crear la necesidad.
En España imposible que siempre hay alguna nube
Ojalá el mercado de vivienda se hunda pronto, alquiler y venta.
Si te vas a los wilson Fernando y las Ashley Naiara la cosa a veces sube a tres o incluso cuatro. Trabajos mal pagados.
Si ya son Mohamed o pelirrojos pon hasta cinco y muchas veces sin trabajo.
Creo a veces que aquí están todos los niños de Barcelona...
Mis amigas del curro pasan de tener hijos con más de 4000 euros entre ella y la pareja o 2000 solas.
Curioso cuanto mínimo es
Totalmente, el problema empieza cuando los gobernantes se han olvidado de tener un parque público y han dejado que los particulares les hagan el trabajo durante décadas. Un particular va a buscar maximizar el beneficio y minimizar el riesgo.
Al contrario, al hacer que los propietarios asuman riesgos mayores si deciden alquilar pisos a familias con hijos lo que están haciendo es dificultar el derecho a la vivienda a las familias con hijos, porque los propietarios simplemente dejan de alquilar pisos a familias con hijos.
Esa política no tiene nada de socialista ni de socialdemócrata, ni de defensa de los derechos del niño.
Una de dos. O el estado obliga a los propietarios a alquilar pisos a familias con niños, o bien les compensa el riesgo. Personalmente me parece más factible la segunda opción, aunque tampoco descartaría la primera.
Pero lo que tenemos ahora es neoliberalismo con maquillaje.
Si esta mujer no puede alquilar es por el decreto ley 11/2020 que impuso el gobierno en el cual no se puede desahuciar a personas vulnerables y que a día de hoy sigue vigente.
Cualquiera que tenga un piso de lo piensa muy mucho el alquilar a personas con hijos y menos siendo una persona sola.
Así que aquí las comunidades no tienen responsabilidad
Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos, acaban regresando o deprimidos. Y me vienen dos familias a la cabeza.
Una de ellas, a pesar de llevar 5 años aquí, apenas hablan español (me refiero a un A1/A2), siguen con sus horarios de comidas. Cuando dices de quedar a cenar a las 21h ellos ya han cenado a las 18h. Te dicen ir a la playa a las 14h, y cuando les explicas que la gente normal se va de la playa sobre esa hora y no regresa hasta las 17-18h, te miran con extrañeza y te dicen que a esa hora ellos tienen que preparar la cena. Al final, como bien dice el artículo, los españoles y extranjeros “adaptados” acabamos por dejar de quedar con ellos. A mí no me importa hablar en inglés pero toca los cojones la desidia de los anglos para con otros idiomas. Vete tú a Reino Unido 5 años sin molestarte en aprender inglés y la de perlitas que te tocará oír.
Si vienes a España a crear un pequeño Estados Unidos en vez de integrarte normal que no aguantes
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.