#251 Es un liberal meapilas, al qie yo nunca votaria, pero mucho mejor que las monarquías neoliberales que nos gobiernan, los trabajadores y en especial las mujeres tienen derechos que aquí NUNCA tendremos.
#59 Precisamente con las renovables el mercado está mucho más fragmentado en múltiples empresas. Donde más afecta lo que pones es en las nucleares, ciclos combinados, etc donde la propiedad está repartida entre 5 empresas.
#79 Solo he votado una vez al PSOE en mi vida, y fue para unas europeas.
Hablas de la izquierda, como si fuera un espacio saludable y fuerte, cuando está en mitad de una guerra fraticida a ver quien es el más relevante de los irrelevantes. El espacio esta destruido.
#4 los informáticos tendremos cada día más trabajo, porque programar es muy sencillo, yo lo hacía a los 14 años y ganaba dinero enviando mis programas a las revistas (hablamos de los años 80s).
El merito no es programar, es saber que es lo que se tiene que programar, como encontrar esa información y , mayormente, explicarle al cliente si eso que pide es posible o hasta donde podemos llegar con la información que hay, y adaptarnos a los continuos cambios de criterio o necesidades sin tirar todo lo que ya hemos hecho.
Le faltan unos cientos de años a la IA para entender eso.
A mí qué me cuentas del barrio de Salamanca? Relee lo que he escrito porque me da que no has entendido nada, esto no va de querer o no querer sino de que no puedes prescindir de ellas igual que no puedes prescindir del gas o del petróleo.
En todo caso deberías plantearte la misma pregunta que hice a Visca, de nada sirve defender algo cuando no se tiene ni pajolera idea de lo que se está pidiendo.
Conste que no soy pro-nuclear, simplemente tengo los pies en el suelo y sé que con estos niveles de consumo energético es imposible prescindir de esta fuente de generación.
Estáis dispuestos a renunciar a vuestro estilo de vida basado en el derroche? Yo si.
#5 No, no es cierto, la composición de participaciones significativas en REDEIA es del 20% el estado (SEPI), Amancio 5% y BLACKROCK 5% también. El resto de las acciones está en mano de inversores institucionales y minoristas. El accionista individual con más participación es, de lejos, el estado.
#8 Por eso en Australia obligaron por ley. Estas cosas se tienen que forzar con leyes, no por la buena voluntad de los inversionistas.
De todas formas creo que no pondrán muchas pegas en REE, ellos mismos sabían que podía pasar y en cierto modo lo avisaron y para ellos es mala imagen corporativa por lo que se supone que querrán prevernirlo, pero claro, son de estas cosas que como necesitan un evento improbable para que ocurran, pues aguantas a ver si hay suerte y ya cuando pasa lo que pasa es cuando te pones las pilas.