#12 Sí coño, que estoy dormido (Ayer salí hasta las tantas y la absenta es mala p'a la salú) Es que iba a poner 1 enero 2000 y cambíe de opinión a medio escribir. Lapsus.
#55 Bueno, quizás hay que ver cómo muchos alcaldes aplican estas políticas creyendo que la gente no va a cambiar ciertos hábitos. Luego llorarán porque el pequeño comercio que han trabajado para hundir se va a la mierda sin saber por qué.
#56 Las cosas han cambiado mucho para bien, en cuanto al tema de la bici por ciudad. Tengo que admitir que hay mucho más respeto que hace 10 años, y en aquellos años ya iba cambiando todo bastante.
#55 no, de eso nada. Debería ser "o todo moros o todos cristianos". Ahora mismo sólo puede entrar el que tiene pasta para cambiar de coche, y los que necesitamos entrar para trabajar y no podemos permitirnos cambiar de coche ni pagar vivienda en Málaga, debemos "buscarnos la vida" (aún más). Es injusto a todas luces. Gracias por tu empatía.
#71 Dejan que las editoriales se forren y acumulen poder de lobby con los libros cuando podrían subvencionar a una comunidad educativa que se dedicara para crear contenidos de libres, compartidos y gratuitos.
#36 fue y sigue siendo un gran desatino. Eliminaron a los maestros especialistas de lengua, ciencias y matemáticas, con lo cual no hay vuelta atrás fácil: no existe nivel en Primaria para atenderlos a partir de 12 años (justito les va a unos cuantos dar 6°). Y, como dices, esto ha sido una factor para que las infancias sean más cortas. A cambio tenemos a muchos con adolescencias interminables.
#52 Me da un poco de coraje tener que defender al de la Torre, pero es verdad que, como dice #24 están sacadas de contexto. No está hablando de la "alerta" que envía a los móviles protección civil, le están preguntando sobre la posibilidad de que el Guadalmedina se desborde a su paso por Málaga (ya se había desbordado en su paso por otros pueblos) y el dice que no ve motivos para esa alarma, ya que el Guadalmedina antes de llegar a Málaga pasa el pantano del agujero, que tiene capacidad para absorberlo y que el problema en Málaga van a ser el arroyo del limonero y otros dos que si pueden desbordase....que es exactamente lo que acabo sucediendo.
Hay otras declaraciones, poniendose a hablar de las luces de navidad por ej, que me han parecido fuera de lugar, pero estas en concreto son informativas, sinceras y claras. Me jode bastante que se coja una frase suelta para intentar hacer pensar que está hablando de otra cosa y hacer sangre. Es supercanisina esa mierda, me recuerda a la campañita del "Si quiren ayuda que la pidan" pero montada desde el otro lado
#24 Yo tampoco soy de este hombre , pero estoy de acuerdo que esto es el juego de descontextualizar la frase. Leyendo el titular una piensa que está hablando de la alarma enviada por protección civil, y lo que está respondiendo es sobre la posibilidad de que se desborde el Guadalmedina a tu paso por Málaga, El dice que no ve motivo de alarma para eso, y que el problema son algunos arroyos. Que es exactamente lo que pasó
#24 Lo que me resulta impactante es que minimices las palabras. Sacadas de contexto? Es que no hay contexto válido para decirlas. Y justificarlo porque el tipo ha hecho su trabajo (que es lo mínimo después del ejemplo valenciano) me parece de broma. Porque lo que realmente subyace en las palabras es la prioridad del alcalde. Que es limitar el derecho de sus ciudadanos en beneficio de la actividad económica.
PD- Mazon también pensaba que no era necesaria la alerta. Por tanto el mensaje de "hacerse un Mazo" es un recurso literario válido.
#35 Coincido contigo. Pero dales un poco de tiempo y verás como me meten negatividad, aunque va contra las normas de la comunidad sabemos de sobra que es algo muy generalizado.
#138 buen dicho. Yo también soy de circunstancias similares y te mando un abrazo, aunque se lo estabas dirigiendo a otros.
No dejemos que nos contagien el veneno 4 amargados que no representan al resto de sus paisanos (que solo tienen voz porque las redes sociales se la dan a quienes más gritan, generalmente)
#138 en realidad, siendo honesto y sin animo de ofender, yo si perdono un sentimiento generalizado de altaneria capitalina. El mismo que nos atribuyen a los sevillanos el resto de andaluces por ejemplo, y será verdad si ellos lo sienten así.
Pero te puedo garantizar que la mayoría de malas experiencias de ese tipo las he tenido con madrileños ya de cierta edad, pongamos 35-55 años, y que vienen "a gastar dinero".
No es nada malo, solo es que uno se cansa y deja de prestar atención a ese tipo de gente que ojo, no todo Madrid es así, pero se percibe como abundante. Si no, el resto de España no tendría quejas.
#46 Es justo el motivo por el que se está desarrollando cierta animadversión hacia Madrid. Se centraliza todo ahí sin necesidad, OBLIGANNDO a demasiadas personas a irse allí a malvivir para ganarse la vida y haciendo que la política gire en torno a Madrid.
#46 porque normalmente se ven obligados. Porque el país está centrando lo todo en 4 ciudades. Y eso hace que tengais esos precios de vivienda entre otras cosas y una población absurdamente densa.
La gente no va a Madrid por las vistas.. va por necesidad. La cual no han creado ellos.
#9 No veo qué tiene que ver el ministerio en esto. Tenía entendido que los accesos de la M40 son parte del proyecto de la ciudad deportiva: Es un proyecto impulsado por el Atlético de Madrid en terrenos que en su mayoría son de titularidad municipal. Al menos así lo presentó el club. www.relevo.com/futbol/liga-primera/atletico-empieza-construir-ciudad-d
Y ojo,... que no estoy negando que el ministerio tenga abandonada la zona también, eh? Por ejemplo, se le podría echar en cara que no se plantee reabrir la estación de cercanias de O'Donnell, teniendo en cuenta como ha aumentado la población desde que la cerraron (aunque eso es otro tema). Y en el caso del ayuntamiento, de Carmena no puedo hablar porque no me pilló viviendo aquí, pero sobre Almeida, después de una legislatura sin mirar para la zona, curiosamente ponen Bicimad a 15 días de las elecciones. Casualidad?
Dicho esto, coincido en que la zona se ha revalorizado bastante tras la pandemia (en mi calle hay pisos que han subido casi un 50% en 5 años). Sin embargo dudo que sea debido al Metropolitano ya que en mi antiguo barrio (que está en la otra punta de Madrid) sin haber ningún estadio se han revalorizado incluso más durante este tiempo.