edición general
334 meneos
2193 clics

París dice "au revoir" a los coches. Los mapas de contaminación atmosférica revelan un cambio espectacular [ENG]

En los últimos 20 años, París ha experimentado una gran transformación física, cambiando las arterias automovilísticas por carriles bici, añadiendo espacios verdes y eliminando 50.000 plazas de aparcamiento. Parte de los beneficios han sido invisibles: en el propio aire. Los niveles de partículas finas (PM 2,5) han disminuido un 55% desde 2005, mientras que los de dióxido de nitrógeno se han reducido un 50%. Lo atribuyó a "normativas y políticas públicas", entre ellas medidas para limitar el tráfico y prohibir los vehículos más contaminantes.

| etiquetas: paris , francia , medio ambiente , contaminación
Comentarios destacados:                      
#1 Quien se digne entrar en el artículo verá la evolución de la contaminación a menos. Llevo llendo a París con regularidad por razones familiares y constato que el cambio ha sido enorme. Allí donde todo eran aparcamientos han sido sustituidos por bulevares y calles de paseo, con áreas de jardines y áreas de descanso, con baños público, fuentes y bancos donde sentarte por doquier. El uso de la bici ha desplazado a automóviles, el ruido y congestión ha desaparecido, e incluso el límite de velocidad a 50 km /h en el Periférico (equivalente a la M30) que fue recibido con ciertas protestas, ha demostrado ser efectivo al disminuir la contaminación y ¡sorpresa! se producen menos atascos,por no hablar de la prohibición absoluta de circular con automóvil en areas de colegios e institutos.
Es curioso como en España es ignorada una forma de enfocar la humanización de las ciudades que no pase por dejar a estas ciudades más antipáticas y feas e inhumanas.
Quien se digne entrar en el artículo verá la evolución de la contaminación a menos. Llevo llendo a París con regularidad por razones familiares y constato que el cambio ha sido enorme. Allí donde todo eran aparcamientos han sido sustituidos por bulevares y calles de paseo, con áreas de jardines y áreas de descanso, con baños público, fuentes y bancos donde sentarte por doquier. El uso de la bici ha desplazado a automóviles, el ruido y congestión ha desaparecido, e incluso el límite de velocidad…   » ver todo el comentario
#1 Acabo de venir de París y la sensación es de envidia sana, carriles bici amplios y separados, y gente usándolos por doquier. La bici eléctrica te permite desplazamientos de 10-15 Km sin esfuerzo.
#1 Ya sabes, tenemos políticos que dicen que impedirte que llegues con tu coche a la puerta del ayuntamiento o al centro de tu ciudad es coartarte la libertad
#4 Tenemos ciudadanos que si no pueden usar su coche para ir a por el pan es porque los comunistas woke quieren quitarnos todo para llevar a cabo la malvada agenda 2030.

Hace unos años en Ámsterdam mi mujer y yo nos cruzamos con una pareja de españoles que al oirnos hablar en castellano se apresuraron a saludarnos y casi lo primero que nos dijeron es lo molestas que eran tantas bicicletas. Eran de Madrid...
#7 No hay que subestimar el rechazo que le produce a la gente cualquier cambio de hábitos, de ahí que haya que estimular la educación y la enseñanza para que la gente entienda por si misma, y no por boca de políticos, que este tipo de cambios benefician a la sociedad y al individuo, aunque inicialmente parezca una molestia
#11 no solo es educación. A ti te pueden enseñar lo bueno que es el transporte publico utilizando todo tipo de argumentos que si resulta que en el día a día falla mas que una escopeta de feria pasarás de él. Ese es el principal problema de movilidad. Que los políticos se han dedicado a putear al coche en vez de mejorar las alternativas.

Si eres de Cataluña y escuchas la radio por las mañanas acabas agotado de oír siempre la misma noticia "Rodalies tiene una avería". Y si es solo una…   » ver todo el comentario
#3 La bici electrica asiste hasta 25km/h. Una MTB( tiene algo mas de resistencia) va a 15km/h casi sin pedalear.
15km/h seria una persona corriendo
Luego estan las cuestas y los parones arranques.


ups, veo que te refiresa recorridos 10-15km de distancia...

#19 Esta bien la peatonalizacion y la reduccion del uso del coche, pero como todo no es inocuo. Y hay un poco de negacionismo de la contrapartida.

#27 En Navidad tuve que usar el transporte publico.
Llegue a la parada habia…   » ver todo el comentario
#86 Si entro en cómo funciona en días festivos ya si que hay muchas historias para no dormir, directamente.

No soy un adicto al coche, de hecho mi gran sueño es poder dejar de depender de él, cosa que a día de hoy en muchos sitios es prácticamente imposible. :-(

En Palma han convertido el coche particular en la forma más eficiente de ir al centro después de una reforma de las líneas de bus hecha por la izquierda y mantenida por la derecha (aclaración por eso de que es dejadez política, no cosa ya de ningún color en especial).
#7 Hay gente que indistintamente su origen son marcianos.
#7 Bueno, a ver, no voy a ser yo que me queje del uso de transportes alternativos pero cuando estuve en Ámsterdam de turismo hace unos años no sé cómo volví a casa de una pieza entre sortear tranvías, saltar entre ciclistas para que no me atropellaran y que de cada tres adoquines del suelo que pisaba uno se movía...

A veces nos podemos quejar de los ciclistas en este país, en ocasiones con motivo y otras sin, pero no he visto nada con menos respeto por su vida que un ciclista holandés.
#26 Estuve en 2018, y es verdad que hay movimiento, pero la diferencia que más me llamó la atención es que casi no hay coches.

Para mi es una diferencia muy grande, el estar rodeado de tráfico a motor y estar rodeado de ciclistas. Lo de los adoquines en las calles, no lo recuerdo, pero claro eso es la experiencia particular que tuve yo, que es muy personal.
#7 La historia que emocionó a Spielberg
#61 Es que estás mezclando Zonas de baja emisiones con que no se pueda ir en bici o caminar sin cogerte un cáncer de pulmón
#68 está bastante relacionado, aunque no sea lo mismo
#61 Votación no vinculante. De momento las zbe siguen.
Aparte que las zbe es legislación comunitaria. Aunque quieran no pueden quitarla. Tendrán que buscar la forma de tener las zbe y no perjudicar a sus ciudadanos.
Mejor transporte público y fomentar la movilidad en bicis y patinetes eléctricos por ejemplo.
#4 Y son los mismos que luego dicen que ya no llueve por los chemtrails..... xD xD xD xD xD xD

No saben ni sumar 1+1, y mira que el trabajo duro ya lo han hecho los científicos.

Pero no, suelen ser gente con unos complejos enormes que están todo el día tratando demostrar lo que no son, y así nos va.
#4 Es lo que tienen que decir si quieren que les voten.
#4 en Valencia se intentó hacer algo mucho menos ambicioso y mira como se lo han agradecido los votantes.
#30 Igual la presión mediática no ayudó mucho, igual que la falta de noticias sobre el problema de la contaminación tampoco ayuda a ver el problema.
#43 por eso nunca nos podremos comparar con los franceses
#4 y lo es, otra cosa es si lo hacemos por un bien mayor o no
#4 La alcaldesa nació en España y podría presentarse por Madrid.
#4 Qué cojones estás diciendo hombre, si en la inmensa mayoría de ciudades ya no te puedes ni acercar en autobús a la puerta del Ayuntamiento, mucho menos en coche.
#1 la medida estrella en España es poner Luces de navidad
#1 París tiene poquísimo desnivel, creo que hay pocas ciudades en España tan llanas.
#18 No hay desniveles ni excusas con una bici eléctrica,lo que hay son obstáculos e impedimentos para su uso.
#36 yo uso bici mecánica y hago un desnivel de 80 metros en 12 kilómetros. Al final de la subida. Barcelona y Badalona pueden ser una maravilla o una tortura en bicicleta.
#18 Las cuestas no son un problema para la bicicleta, puedes tirar de bicis eléctricas o coger bicis de carretera de gama baja, que no pesan un carajo y ayudan mucho a subir las cuesta.
El problema no son ni las cuestas ni el tiempo, es la forma de pensar que tenemos y la falta de esfuerzo para transformar nuestras ciudades en otras más "vivibles"
#44 yo tengo un desnivel de 80 metros, eso es un pequeño escollo, tardo unos 40 minutos en 12 kilometros (voy por la playa), pero como dice #54 el calor es lo peor. En julio y agosto, coche y punto. También está el tema robos.
#64 Yo tenía un desnivel así en Santander, pero el tamaño de la ciudad hacía que dar un rodeo no supusiera un problema, muchos días, subía a lo loco para hacer un poco de fuerza. El calor es un problema más serio si no hay duchas o forma de lavarte bien en destino.
#18 València es plana cómo una mesa de billar y la alcaldesa no hace más que quitar carriles bici y bus para devolverlos a los coches particulares.

www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2023/12/09/6571a4f6e9cf4a8a158b45f

No es cuestión de orografía, es cuestión de ideología.
#18 En buena parte de España llueve mucho menos que en París, y como bien dicen con la bici eléctrica el calor o los desniveles dejan de ser un problema.
No hay excusas más que la resistencia al cambio de la derecha: siempre tiene que ser la izquierda la que abra el camino a los avances sociales entorpecida por la derecha, y cuando ven que funciona intentan apropiárselos.
Es ocurrencia mía, pero creo que en la derecha se aglutinan de forma natural las personas con menos plasticidad cerebral.
#1 la solución son los coches eléctricos no cargarse la movilidad de las personas. En tu paraíso idílico nos vamos a reír como necesites una ambulancia. Espero que te presten una bici. O para llevar la compra a casa. O para hacer una reforma en tu estudio parisino te van a traer los materiales por helicóptero... Los políticos desoyen todas estás necesidades y más y se ponen la medalla verde así grandota mientras se cargan todo lo demás. No es nuevo. Barcelona lo lleva haciendo más de una década…   » ver todo el comentario
#19 Si, por lo visto las ambulancias tienen prohibido el acceso a París.

#19
#76 #24 #45 Sí claro, decírselo a los badenes y a todos los osbtaculos que han desplegado a la movidad todos estos años cuando necesitéis llegar a un hospital en menos de 10m....

Los que decís chorradas sois vosotros, que seguro que ni conducís.

Iba a decir tambíen lo de llevar carrito de bebés, o tenerlo que llevar corriendo a un pediatra y no tener el coche debajo de casa, pero bah, tampoco vais a tener hijos...
#77 los badenes están por culpa de conductores como tú (hago inferencias a partir de 0 datos, igual que tú), que durante años no respetábais los límites de velocidad en ciudad y había muchísimos atropellos y accidentes. Esto es como todo, los que abusáis del sistema, queréis tener autovías sin límite de velocidad a la puerta de casa y a la vez vivir en todo el centro, y os importa una mierda la calidad del aire y la salud de los demás… pues al final hay que legislar para poneros control y nos perjudica a todos.
#88 Yo me gasté un dineral y me compré un coche eléctrico cuando eran carísimos. Ya tengo 2.
Que sacrificios has hecho tú bocachancla inferencista aparte de echar la culpa a los conductores por los badenes??

Que por cierto, no sabes por qué están puestos, también eres inculto en eso. Están puestos porque... bah, da igual, te dejo en la ignorancia.

Y para que lo sepas, soy más ciclista que tú, desde los 80 que pillo bici siempre que puedo. Que vas a saber.... Si está lleno esto de enterados que han visto la vida por un canuto...
#19 Que gran chorrada te ha salido de la cabeza
#19 la mitad de lo que dices es mentira (incluso en zonas peatonales se permite acceso a vehículos de obras o carga y descarga) o son absurdas. Pero buen intento.
#25 Sí, me ha salido la gamba. Estaré al tanto la próxima. :hug:
#1 Somos muchos los que queremos que las ciudades se vuelvan en eso mismo que dices, paz, poco ruido y menos contaminantes para nuestra salud.

En España se ignora toda la teoría y se arregla prohibiendo aparcar coches y ya. Sin dar un transporte público de calidad o que al menos le sirva a la ciudadanía y que deje de priorizar el servicio al turista en él antes que las necesidades de la clase trabajadora, se peatonalizan las calles para convertirlas en terrazas de bares y restaurantes…   » ver todo el comentario
#27 exacto. Yo vivo en un municipio pegado a Malaga. A final de año no podré entrar en Málaga porque mi coche (diesel con fap, en impecable estado) no cumple con la zona de bajas emisiones. Y mientras, oleadas de tanques microhíbridos surcando la ciudad sin problema. Pero ya se darán cuenta de que algo pasa cuando los de los municipios cercanos no vayamos de compras, al cine, de bares... ni de coña. Cogeré el autobus para ir a trabajar, pero ni se les ocurra pensar que iré en bus a comprarme unos zapatos.
#37 no se van a dar cuenta porque el vacío que dejéis vosotros ya lo están llenando los turistas
#39 el 1 de enero del 26, de pronto, miles de personas no irán en coche a Málaga a ocio o compras, a la vez que otras miles (menos que las anteriores) colapsarán la única línea de autobuses que hay, para ir a trabajar. Dudo que ese mismo día 1 de enero, haya miles de turistas nuevos.
#37 quéjate a tu alcalde, que os pongan soluciones de transporte. Málaga se protege de los que entráis con el coche y así lo ha decidido su alcalde que gobierna para sus ciudadanos y no para los del municipio de al lado.
#55 no, de eso nada. Debería ser "o todo moros o todos cristianos". Ahora mismo sólo puede entrar el que tiene pasta para cambiar de coche, y los que necesitamos entrar para trabajar y no podemos permitirnos cambiar de coche ni pagar vivienda en Málaga, debemos "buscarnos la vida" (aún más). Es injusto a todas luces. Gracias por tu empatía.
#55 Bueno, quizás hay que ver cómo muchos alcaldes aplican estas políticas creyendo que la gente no va a cambiar ciertos hábitos. Luego llorarán porque el pequeño comercio que han trabajado para hundir se va a la mierda sin saber por qué.
#27 No es que no comparta mucho de lo que dices, pero no entiendo lo de los tiempos de ir al trabajo. En una ciudad como Madrid, 12 minutos en coche, son 17 en bici... Yo ha hecho un Lavapiés a la fábrica de PSA en Villaverde en 17 min en coche y 21 en bici de tranqui. No es una tirada precisamente corta en Madrid, tampoco larga. Pero si sumas el tiempo de llegar de casa al coche y del aparcamiento a la oficina, los tiempos son similares. Ahora desde Embajadores al metro de Colombia en coche…   » ver todo el comentario
#46 ojalá hubiese más carriles bici y RESPETO de los coches en la ciudad. Prefiero moverme en transporte público porque no me atrevo con la bicicleta viendo la locura de coches que hay y como van sin mirar. En ciudad es jugársela mucho.
#56 Las cosas han cambiado mucho para bien, en cuanto al tema de la bici por ciudad. Tengo que admitir que hay mucho más respeto que hace 10 años, y en aquellos años ya iba cambiando todo bastante.
#46 Lo siento, amo demasiado mi vida como para simplemente plantearme coger la bici en mi ciudad.
#1 Pero esa reducción a la mitad de los contaminantes no es sólo por la prohibición del vehículo privado en ciertas vías, que por lo demás me parece adecuada. Es también por la menor emisión de contaminantes de los nuevos vehículos.
Pero ésa es sólo una de las patas de la contaminación urbana.
Quedan las calefacciones, que al abandonar el gasóleo por el gas natural y la bomba de calor suponen buena parte de esa reducción de emisiones.
Y luego queda el transporte aéreo y marítimo (no es el caso de París, obviamente), que suponen otra buena parte de la contaminación.
#34 Todo cuenta, claro. Y la medida de humanizar la ciudad es una de ellas dentro de todo un conjunto de medidas que las faciliten, como las que tú enumeras.
#38 Por supuesto depende de cada caso, pero podemos aproximar que el tráfico rodado supone 1/3 de los contaminantes, la calefacción otro 1/3 y puertos/aeropuertos el último tercio.
Y, por supuesto, también según qué contaminantes estemos midiendo. Si nos centramos en los SOx, el combustible de automoción está desulfurado, el queroseno de aviación no.
Límites de contenido en S de diferentes combustibles:
Automoción: 15ppm
Aviación: 400ppm
Naval: 5000ppm
#41 Muy acertado y documentado. Da gusto.
#34 yo tenia un diésel antiguo que cada vez que lo arrancaba atufaba y llenaba de humo el garaje. Hace años la alarma de incendios saltaba a menudo por los coches que había, poco a poco se han ido reduciendo y parece una tontería pero las emisiones obviamente no son las mismas, ha mejorado notablemente. A ver cuándo se cargan ya camiones y furgonetas que no se sabe cómo pasan las itvs…
#1 Ningún problema en que hagan eso, siempre y cuando primero mejoren y sea más barato el transporte público. Mientras el transporte público siga siendo horrible y no sepas cuando vas a llegar que se olviden. Sobretodo para los que venimos de fuera, ya me gustaría poder dejar el coche fuera de la ciudad y entrar en bici o directamente poder venir con transporte público sin tener que hacer mínimo tres transbordos y perder el tiempo en cada uno de ellos.
#47 Creo que el modelo parisino obedece a la estrategia de los 15 minutos -un concepto urbanístico en el que la gente vive a poca distancia a pie o en bicicleta de todo lo que necesita, que merecería un envío propio. Aquí la idea:
nesi.es/por-que-todo-el-mundo-habla-ciudades-15-minutos/
#52 Creo que ya había oído hablar del modelo, pero en España las ciudades no se hicieron con esa idea. Hay barrios que no tienen lo que necesitan a 15 minutos.
Para los de fuera estaría genial parquings grandes cerca estaciones de tren/metro.
#1 Quien se digne o quien se registre más bien.
Bicis? Andar? Y que hacen con sus SUVS gigantes? Que hacen con su derecho a contaminar y a hacer ruido?


En España te cuesta ser dilapidado, para que, luego una vez conseguido, no se reconozca el mérito de haber luchado por ello.
#9 en Barcelona están quitando plazas de aparcamiento para motos, será parte del plan también
#9 No se hace por el reconocimiento, sino por el bienestar de la ciudadanía. Sin ir más lejos, en Sevilla el carril bici fue idea de una concejala de IU. Ni siquiera yo sé su nombre sin hacer una búsqueda previa en Internet. Ahora bien, lo que hizo marcó un hito en movilidad sostenible en la capital hispalense. Aún a día de hoy, miles de personas se benefician de lo que hizo esa señora.
Veo que nadie lo ha puesto; lo pongo; me voy

www.youtube.com/watch?v=_eIzHpBknvo
#10 La única intervención real y sensata entre tanta picha larga. Las demás pura demagogia lame karma.
Por un plan mucho menos ambicioso le metieron a Oltra un lawfare para cargarsela políticamente y el PP ha revertido todo lo que ha podido.
No tenía Paris una alcalde española?
Ya podría venirse a España a hacer política.
Lo de esta noticia es un ejemplo a seguir y en España no se atreven a hacer eso
#2 en Madrid y Barcelona tuvimos esa clase de alcaldes y decidimos volver al caos
#6 no soy votante de collboni, pero vamos... Compararlo con Almeida en materia de movilidad me parece de chiste.
#6 Caos el que dejaron.
Se hace la ciudad pensando solo en los pijos y ricos que viven en el centro, el resto de personas que deben ir a la ciudad a trabajar les importa un pimiento.
Cierran carriles y bloquean el acceso a Barcelona en coche mientras joden y se cargan el transporte publico, haciendo que una persona que vive a 15Km de la ciudad que ya paga alquileres altos y según la gente deberían vivir mas lejos si no pueden pagar 1200€ de alquiler al mes. necesitan una media de 2h diarias…   » ver todo el comentario
#6 En Madrid tuvimos a Carmena que se ocupó de poner poesías en los pasos de cebra y poner bicimad en Serrano. Perdió las elecciones ella solita sabiendo que Almedia podía acabar con su plan de mobilidad Madrid noséqué por que no le salió de los ovarios enfrentarse a ni un solo grupo de influencia de la capital. La oportunidad perdida ya no de una década, sino de una generación entera (que no es la suya por supuesto)
#2 Anne Hidalgo es la alcaldesa, nació en San Fernando y tiene doble nacionalidad, aunque ha hecho sus estudios y toda su carrera en Francia.
#8 Como no digas «La Isla» no te van a dejar entrar xD
#28 L'île :troll:
#42 La de St. Louis es lo más lujoso de todo París
#2 En Madrid también tienen una alcaldesa muy española y mucho española. :-D
#13 A ver, Almeida es bajito, pero creo que es varón.
#22 Cierto, me he confundido con la gerontocida. :wall:
#2 Si Anne Hidalgo viniera a Madrid sería linchada por las huestes fascistas y reaccionarias.
#2 ¿Española como Carmena o Colau?
Pues ya sabes lo que le pasaría si se viniera a hacer política aquí...
Ayer iba caminando por un sendero en la isla de La Palma y al llegar a la carretera apareció un camión Commer de color verde echando un montón de humo, tanto humo que parecía que había niebla, pero humo negro y dando un fuerte olor a combustible mezclado con aceite. No entiendo nada, por un lado que si la ITV con la prueba de los gases y luego cacharros viejos históricos de esos circulando por las carreteras como si nada. Lo raro es que el conductor y el acompañante iban descojonados de risa, como contentos de estar contaminando y de que yo tuviera que respirar el humo por ir caminando al lado de la carretera. Vaya mierda de país este, vas echando humo y no pasa nada, va alguien con el cinturón de seguridad sin poner por olvido y lo crujen.
Lo importante en Madrid es poder conducir tu mierda SUV de tres toneladas, grande como un camión, para ir al centro.
quieren el centro despejado para que circulen los ricos
El que no quiera coche es muy libre de no tenerlo (y luego pedirlo todo a servicios online que ya nos conocemos...) pero que deje vivir a los demás en paz.

En cuanto a París... Pfff, con su baguette se lo coman.
Bien por ellos. Yo desde que la app del tiempo me dice la calidad del aire me cuido mucho de elegir los días para hacer deporte en el exterior, por aquello de no respirar contaminación.
This is the way.... En España, algunas ciudades lo están intentando....
Hay algo que no entiendo. En Francia usan una categoría ambiental distinta a la Española. Según ella, mi coche a gasolina es 1, lo que significa que contamina poco y puedo meterlo a las ciudades y centros urbanos. El mismo coche, mismo motor, es categoría C en España, con lo que no puedo entrar en las zonas de bajas emisiones. Con la Francesa, puedo circular por toda Europa, con la española, sólo en España.

No entiendo nada.
El única plan de la ultra fue salvar a su ex del acoso a niñas.
Aquí muchos habláis desde la perspectiva de ciudades con buen transporte público y a los que vivimos en ciudades menores es que somos unos sibaritas por querer usar el coche donde son ciudades grandes con una mierda de transporte público. Menos hablar y más pensar.

Es que si viviera en Madrid directamente no tendría coche.
#94 Y los españoles y franceses caracoles
Los chinos usan motos y coches eléctricos.
#90 Los chinos comen perros.
Mientras en Garrulandia quitando carriles bici en favor de los coches....
comentarios cerrados

menéame