#20 No hay muchísimo misterio. Se sabe de dónde procedían las piedras, con qué herramientas se trabajaban, cómo se transportaban hasta el lugar de construcción, los ritmos de trabajo...
En construir la gran pirámide se tardaron unos 20 años, y el número de obreros en rotaciones de cuatro meses era de unos 20.000 por rotación.
La única incógnita efectiva es cómo era concretamente el sistema de rampas para llevar los bloques de la parte más alta de la pirámide, pero eso ya es entrar en tecnicismos menores.
#20 bueno, a nivel de tiempos no sabría decir... pero creo que una de las teorias mas extendidas, es que usaron troncos enormes y corrientes de rios de apoyo para movimientos horizontales y sistemas muy avanzados en la era, de poleas, andamios y cuerdas para el tema vertical, con esclavos a cascoporro que morian como garrapatas en esos entornos claro. Es un tema fascinante sin duda, me cuesta imaginar el alcance de la megalomanía que debian tener esos faraones y el trato de dios que les debieron de dar en todo momento.
#17 te doy la razón en casi todo, todo eso como construcciones de nuestra imaginación bienvenido sea, y la verdad que fantasear con la atlántida tiene su encanto, siempre sabiendo que es ficción, claro.
Con las pirámides ahí ya la cosa me divide un poco. La fantasía de que los extraterrestres metiesen mano mola, que duda cabe, como idea de que hubo ahí una supuesta interacción planetaria. Lo jodido es que muchos son anglosajones catetos que son incapaces de entender que los antiguos egipcios se pegaron una currada del recopón, como si solo en Europa hubiésemos tenido tecnología (ingeniería y tal) para crear megaconstrucciones... ahí uno ya ve que algunas de esas personas tienen un sesgo un tanto turbio.
#16 Si, habia una parecida ayer a esta. La gente quiere leer lo que sea que parezca buenas noticias y luego cuando resulta que no es asi se quejan de que cada dia dicen una cosa. La mayoria de las veces la culpa es del periodista sensacionalista que no entiende muy bien lo que los expertos dicen y se saca de la manga una frase fuera de contexto.
El comentario de #2 es de lo más científico: duda de algo que otros dan por cierto y busca una respuesta por sus propios medios como demuestra en #6. Vale, la respuesta la ha encontrado en internet y no con un experimento, pero otros, la mayoría, ni eso.
Son geodésicas en el espacio-tiempo, no en el espacio, y las geodésicas son distintas dependiendo de la velocidad del objeto (igual que por un mismo punto de la superficie de la Terra pasan infinitos círculos máximos dependiendo del ángulo que se tome para trazarlos). Por eso la luz escapa del Sol pero la Tierra no.