edición general
Idomeneo

Idomeneo

En menéame desde febrero de 2020

11,88 Karma
473 Ranking
115 Enviadas
32 Publicadas
6.238 Comentarios
248 Notas

Ha trabajado manteniendo el kernel de Linux desde hace 25 años y tiene claro el motivo de su éxito: el egoísmo [51]

  1. #26 #27 Hola. Una precisión: La GPL no te obliga a nada para poder usar el programa. De hecho tampoco te impide modificar el programa para tu uso privado, siempre que no distribuyas el programa modificado.

    Lo que impide la GPL es distribuir versiones (modificadas o no) que no vengan acompañadas por el correspondiente código fuente.

    Y es que las licencias de software libre son en realidad licencias de distribución, no licencias de "uso" al estilo de las "EULA".

    Creo que poca gente ha entendido a Greg Kroah-Hartman. Cuando haces un cambio a un programa libre, si no mandas los cambios al autor y éste sigue sacando versiones nuevas, tienes que estar haciendo rebase todo el rato, y eso puede llegar a ser muy cansino. En cambio si mandas el cambio al autor y te acepta el merge request, a partir de ahí es el autor el que se encarga de que eso funcione y uno ya puede dejar de hacer rebase.

    Yo creo que solamente por eso ya es interesante mandar los cambios al autor en todos los casos, independientemente del tipo de licencia libre que tenga el programa.

Miyazaki carga contra las imágenes virales de ChatGPT al estilo Estudio Ghibli [169]

  1. Hola. El titular de esta noticia es erróneo (y por tanto la "noticia"). Miyazaki no se ha pronunciado sobre la ola de imágenes estilo Ghibli generadas con ChatGPT de estos días.

    La noticia parte de unas declaraciones de Miyazaki del año catapún (lo que sale en el vídeo que hay en el artículo). Los periodistas se han inventado completamente el titular a partir de ahí.

Que te jodan las lentejas [58]

  1. Hola. Me había propuesto no entrar en una temporada, pero tengo que compartir esto que he encontrado.

    Si buscáis "Que te jodan las lentejas" entre comillas en Google (no pongo el enlace directo porque no funciona), aparece este resultado, un comentario de Reddit en un sub sobre acuarios:

    www.reddit.com/r/Aquascape/comments/19atzle/what_can_i_add_to_make_my_

    El comentario completo dice así:

    Rocas con piedras detalladas, elementos botánicos (ramas, hojas de almendro, piñas de aliso, etc.), y más plantas (o una mejor colocación de las plantas si no te convence). Quitaría la corteza y el tronco flotante, si quieres un estilo totalmente natural. También añadiría algunas plantas flotantes como salvinia, lechuga de agua roja, o cualquier otra que no sea lenteja de agua (que te jodan las lentejas de agua).

    Pero claro, es una traducción automática de Reddit.

    El original en realidad dice "fuck duckweed", es decir, "que les den a las lentejas de agua" o "a la porra las lentejas de agua". Se refiere a esto, un tipo de plantas que se pueden poner en un acuario:

    es.wikipedia.org/wiki/Lemnoideae

    ¿Cómo llega esa expresión, mal traducida y truncada, a formar parte del léxico de un "usuario" de menéame? Pues no lo sé, pero si no se trata de un LLM entrenado con todo lo que pilla de Internet, ya me diréis.

La última medición de la velocidad de la luz [26]

  1. #23 No pretendo dar lecciones de nada. Te he dado referencias para que las leas y corrobores lo que te digo por ti mismo. No tienes que creerme a mí, solamente tienes que informarte un poco. La velocidad de la luz no solamente es constante, sino que su valor en m/s quedó establecido para siempre en 1983. Yo me enteré de aquello cuando estaba en el instituto.

    La soberbia la veo yo en ti, que a pesar de las explicaciones y referencias que doy con mi mejor voluntad sigues erre que erre ignorando por completo avances en metrología que se produjeron hace 40 años.

    Tu escepticismo es natural y comprensible. ¿Cómo no se va a poder medir la velocidad de la luz con más precisión? Pero la respuesta está en la propia definición de metro: Porque hemos redefinido el metro para que al medir la velocidad de la luz siempre salga el mismo número.
  1. #16 No se puede medir la velocidad de la luz porque hemos redefinido el metro para que siempre salga el mismo número al hacer la medición.

    #17 Que yo sepa, nadie ha redefinido el metro. La noticia no aparece en ningún otro medio de comunicación. Si hubieran redefinido el metro, lo sabríamos por otras fuentes, sería una noticia bastante gorda (aunque sea del ámbito científico y no salga en los telediarios).

    #20 Eso todavía tendría algo de sentido, pero no es lo que dice la noticia. He votado bulo porque creo que es una noticia inventada. Si estuviera basada en una noticia real, entonces estaría fatalmente explicada y tampoco merecería estar en menéame, pues desinforma más que informa.
  1. #13 Sigues sin entenderlo.

    Tanto el valor de c como el valor de h han sido fijados para siempre. No se trata de un acto de "soberbia" como tú piensas. Es solamente trasladar el problema de lugar. Es una cuestión de metrología, de cómo medimos las cosas y de qué unidades usamos para medir las cosas.

    En este momento, el metro se define como la distancia que recorre la luz en una fracción 1/299792458 de un segundo.

    Ahora dime tú: Con esa definición de metro: ¿cómo podrías medir la velocidad de la luz y que no te saliera 299792458 m/s? Es imposible. Y es por definición.
  1. #11 Desde el 20 de mayo de 2019 la constante de Planck es un valor sin incertidumbre:

    h = 6 , 626 070 15 × 10-34 J ⋅ s

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_Planck#La_constante_en_la_definici�

    No soy fundamentalista, solamente intento estar al día en los avances que se hacen en metrología.

    Entiendo que para ti la mera noción de que la velocidad de la luz (en m/s) sea un número fijo y para siempre es algo que te debe sonar a chino, pero yo lo sé desde que estaba en el instituto.
  1. #7 Tienes razón, en sentido estricto habría que decir que si al medir "c" no te sale lo que tiene que salir, entonces es que tienes mal calibrado el metro, el segundo, o los dos.

    Quizá lo expresé de esa forma por simplificar. A fin de cuentas, es el metro el que se define a partir del valor constante de "c" y del segundo. Es decir, para definir el metro se presupone que ya se conoce "bien" la duración del segundo.
  1. #8 No se trata de establecer verdades absolutas sin límite de error. Al decir que c es un número exacto en m/s estamos trasladando la incertidumbre de la medida a la calibración del metro. En wikipedia te lo explican con más detalle.

    Recientemente (2019) se ha hecho algo muy similar con el kilogramo y la constante de Planck. A partir del cambio, el valor de la constante de Planck ha quedado fijado para siempre, y en su lugar se define el kilogramo a partir de la constante de Planck. Al igual que antes, no se trata de establecer verdades absolutas sin límite de error.

    es.wikipedia.org/wiki/Kilogramo

    Por ese motivo, si alguien manda un artículo que diga, por ejemplo, "realizada la medición más precisa hasta la fecha de la constante de Planck", sabremos que es un bulo, igual que esta que has mandado ahora.
  1. #5 Estoy perfectamente, gracias. La noticia que has mandado es un bulo. no aparece en ningún otro medio de comunicación, y todo lo que dije antes lo puedes corroborar en wikipedia si quieres:

    es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luz
  1. Manda huevos. Mandas un bulo como una catedral y todavía te quejas de los votos negativos.

    La velocidad de la luz quedó establecida en 299792458 metros por segundo para siempre, y a partir de ese momento se redefinió el metro como la distancia recorrida por la luz en una fracción 1/299792458 de un segundo.

    Con el nuevo sistema es conceptualmente imposible volver a medir la velocidad de la luz, pues de obtener un resultado distinto de la cantidad fijada de 299792458 metros por segundo lo único que podríamos concluir es que el metro que estábamos usando para medir esa velocidad estaba mal calibrado.

    Curioso que el artículo que mandas no mencione ninguna referencia para esas nuevas mediciones asombrosas de la velocidad de la luz. ¿Por qué será? Porque es imposible.

Los 37 principales morosos de Álava deben 10 veces el PIB de la provincia [4]

  1. #1 Es porque se han equivocado en tres órdenes de magnitud con el PIB de Álava, que no es de 13 millones de euros (una ridiculez), sino 13 mil millones de euros.

    A @Juvenal le habría encantado esta noticia.

¿Por qué va tan bien la economía? [35]

  1. #3 si tienes inflación, por fuerza el PIB sigue subiendo.

    No, eso no va así.

    Cuando se dan cifras de "crecimiento del PIB", se dan "en términos reales", es decir, descontando ya la inflación. Ese es el dato que realmente interesa y es el que nos encontramos siempre en las noticias (aunque no lo digan expresamente).

    Así que si las noticias dicen que el PIB crece, es que crece "de verdad", sin trampas.

    Curiosamente, no se usa el IPC para pasar de PIB nominal a PIB real, sino otra cosa parecida llamada "deflactor del PIB". Por aquí explican todo eso:

    blog.selfbank.es/el-deflactor-del-pib-ajustando-el-crecimiento-de-la-e
  1. ¿De verdad que hemos mejorado todos tanto?

    Aquí ya vas mal. Nadie ha dicho que todos hayamos mejorado.

    Dice el (mal) chiste que si tú te comes dos pollos y yo ninguno, nos comemos un pollo cada uno.

    Pero eso solamente es un chiste. Que la media sea de un pollo por persona no significa que los habitantes se coman todos un pollo cada uno. La media es solamente un número que sale de hacer una división.

    Lo que está sucediendo es que los que estaban económicamente bien, como tú, ahora siguen estando bien pero menos, a causa de la inflación, nadie lo niega, pero a cambio muchos de los que estaban mal (por ejemplo en el paro), ahora han encontrado trabajo y están mucho mejor que antes.

    Yo a eso le llamo redistribución de la riqueza y me parece fenomenal. Tú no lo ves porque eres de los que ha empeorado (un poco). Los que han mejorado por supuesto que lo ven.

    La gente las pasa negras con la revisión de las hipotecas [...]

    Nos ha jodido mayo con las flores. Será la gente que tiene hipoteca. Pero piensa que hay gente que
    ni siquiera tiene casa propia y tiene que pagar alquileres abusivos, y aún hay gente que ni siquiera
    le llega para el alquiler y todavía tiene que vivir con sus padres.

    En resumen, la media es solamente una media. Decir "yo no noto la mejoría" te sitúa claramente en el grupo de los que estando previamente bastante bien ahora lo están menos, no en el apartado de los que estaban mal y ahora están mejor.

    Y que conste que todo esto lo digo con las mismas salvedades que tú. Tampoco pienso que con la derecha estuviéramos mejor, pero hay que ver las cosas en global, no solamente "yo y mis conocidos".

Toco la partitura del culo de El Bosco [22]

  1. Hola. Sin desmerecer el trabajo de Paola Hermosín, esto ya se le ocurrió a Gregorio Paniagua al frente de Atrium Musicae hace nada menos que 45 años en su disco "Codex Glúteo":

    youtu.be/Dll5VsVwFsY?t=130

    (A partir del minuto 2:10, aunque el tema inicial está francamente bien).

    Para el que tenga spotify y le interese el disco completo:

    open.spotify.com/album/7nN2HeRHn6phQ3ve7LhYEd

Rusia pierde sus últimas reservas: la caída del yuan hace que el banco central ruso pierda 10.000 millones de dólares [RUS] [16]

  1. #9 Pues sí. Parece que sabe lo que hace la señora. Es una pena que los bielorusos no tomen nota y todavía estén así:

    www.meneame.net/story/bielorusia-prohibe-incrementos-precio-efecto-inm

Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG] [5]

  1. Meneo porque quiero más ciencia y menos política. Para el que lo prefiera en español, Quantum Fracture hizo al menos dos vídeos sobre el tema:

    old.meneame.net/story/dia-einstein-casi-mata-cuantica
    old.meneame.net/story/experimento-demostro-locuras-cuantica

El libro más importante del mundo: Los Elementos de Euclides [55]

  1. #53 Bueno, pero tampoco quería que sonara a reproche. Yo también me voy por las ramas a veces, forma parte de menéame, es solamente que me ha hecho gracia. Es como si en un meneo sobre la velocidad se acaba hablando del tocino.

Rusia pierde sus últimas reservas: la caída del yuan hace que el banco central ruso pierda 10.000 millones de dólares [RUS] [16]

  1. #1 No, no podríamos, porque es Elvira Nabiúllina, la presidenta del Banco de Rusia.

El libro más importante del mundo: Los Elementos de Euclides [55]

  1. #50 #51 ¿Cómo habéis acabado hablando de religión en un envío sobre Euclides? No salgo de mi asombro.

Un neonazi, ofendido al ver que intentan blanquearlo como si él no fuese blanco [38]

  1. #17 Yo ni siquiera he votado negativo este envío, y no suelo invocar a los admins casi nunca, pero me toca las narices que se señale a la gente por votar una cosa u otra. ¿Tienes alguna idea para que la gente respete los votos de los demás?
  1. #7 #11 ¿Entonces todo el que vota negativo es que simpatiza con los nazis?

    Me gustaría saber qué opina Ripio sobre esa teoría vuestra. De hecho, voy a invocar a los @admin a ver si de una vez empezamos a respetar los votos de los demás.

Bielorusia prohibe los incrementos de precio con efecto inmediato [ENG] [201]

El 'sinhogarismo' tiene rostro de mujer [46]

  1. #15 En realidad lo decía en serio pero reconozco que lo expliqué fatal. El problema es querer hacer noticia de una noticia. Lo explico mejor en #19. De todas formas, habría dado igual porque era duplicada:

    old.meneame.net/story/sinhogarismo-tiene-rostro-mujer

Exmilitares rusos, llaves copiadas y denuncias cruzadas en un juicio por un intento de robo de 300 bitcoins en Alicante [8]

  1. #6 Te estoy diciendo que lo que haces raya en el spam y me respondes aduciendo razones de "consistencia". La consistencia nunca puede ser una excusa para hacer spam. Tendrás que buscar otra porque esa no es muy sólida. Hay una norma sobre mensajes repetitivos:

    github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Abusos

    Se consideran abusos leves en el Menéame:

    [...] Provocar largas discusiones, spam, quejas o comentarios repetitivos.
« anterior1

menéame