edición general
15 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ha trabajado manteniendo el kernel de Linux desde hace 25 años y tiene claro el motivo de su éxito: el egoísmo

Ha trabajado manteniendo el kernel de Linux desde hace 25 años y tiene claro el motivo de su éxito: el egoísmo

A pesar de su apariencia altruista, el éxito de Linux está cimentado, según Kroah-Hartman, en egoísmo. Pero no en cualquier forma de egoísmo, sino en el estratégico: las empresas y desarrolladores individuales contribuyen al kernel para resolver sus propios problemas, ya sea agregar soporte para un nuevo hardware, mejorar la eficiencia energética o facilitar la integración en sus productos. Pero aquí viene la genialidad del modelo: "Si tú arreglas un problema que tienes, seguramente estás solucionando el problema de otros también".

| etiquetas: kernel , linux , egoismo
Ahora que se acerca la fecha para cambiar de versión de Windows, que en muchos casos supone tirar tu ordenador que funciona perfectamente porque Windows 11 no le da soporte, estamos viendo noticias diarias que desprestigian y echan pestes sobre los proyectos de software libre y esta noticia es un ejemplo.
La de tonterías que hay que oír para que la gente no instale GNU/Linux en ese ordenador que Windows 11 te dice que lo tires a la basura... Virgen santísima.
#7 ¿Estás diciendo que uno de los desarrolladores principales de Linux hace estas declaraciones para echar pestes de Linux y que la gente se pase a Windows 11?

La verdad es que veo que que se "lee" demasiado en lo que dice la gente. Probablemente "egoista" no es el mejor término en español, pero lo que Greg quiere decir es que muchas aportaciones al kernel son por intereses personales. Estas aportaciones han de hacerse en el kernel público porque nadie quiere tener que…   » ver todo el comentario
#47 Hacer aportaciones por intereses personales no tiene nada de malo y es lo más normal del mundo. Afirmar que el kernel como proyecto funciona por egoísmo muy normal no es.
#47 Lo que digo es que ahora que muchos portátiles se quedan sin soporte de Windows porque a Microsoft le da la gana, que veremos noticias como ésta donde se dice tonterías de Linux y otros proyectos de software libre.
Aquí ya no tienes que dejar una partición para Windows porque con Windows no funciona.
Egoismo es cuando arregles lo que arregles no lo compartes con nadie porque es tuyo y si el resto de usuarios tiene el mismo problema que tú has solucionado pues que se jodan.
Esto es lo contrario al egoísmo, altruismo. Arreglas algo y lo publicas por si es de utilidad para alguien. Por supuesto que esto ya no pasa en el Kernel de Linux porque tienes que estar en contacto con los desarrolladores para que acepten tu parche entre miles de los que reciben todo el tiempo de empresas y desarrolladores.
#3 El punto es que Microsoft por ejemplo no lo publica por si es de utilidad para slguien, lo publica porque le obliga la GPL
#8 Si Linux no hubiera sido licenciado bajo GPL, hoy tendriamos GNU/Hurd, sin duda
#11 Igualmente, la empresa privada lo hubiera sostenido, sin ella ocurriría lo que he escrito en #8. Un ejemplo de esto último podría ser ReactOS, GNOME, KDE, etc
#13 No. La empresa privada no lo hubiera cogido porque no habría pasado de ser un experimento de un estudiante.

Y lo que pudieran aprovechar seria para su propio Kernel privativo.

Revisa lo ocurrido con UNIX...
#11 GNU/Linux usa el proyecto Xorg para su entorno gráfico y tiene licencia MIT, para nada se obliga a que todo en GNU/Linux tenga que estar en GPL. Hay muchas partes de sistema con distintas licencias y para la FSF y Stallman no hay ningún problema, incluso les facilitó el trabajo al poder usar esos proyectos para el suyo propio, en vez de tener que empezar desde cero. www.x.org/archive/current/doc/xorg-docs/License.html
#22 El Kernel es GPL. Si no fuera GPL no existiria porque las empresas se quedarian las mejoras para sí.

Aun existirian en pleno uso Solaris, los UNIX de IBM, de HP, ...y unos cuantos nuevos.
A no ser que el desarrollo de un Kernel GPL como Hurd fuera lo que hoy es Linux.

Por qué crees que BSD no ha triunfado como lo ha hecho Linux ????
#25 ¿Y por qué no ha triunfado Plan9, Solaris, Haiku o FreeBSD por poner ejemplos de proyectos que no tienen la popularidad de GNU/LInux?
Está claro que la GPL obliga a que el software libre lo sigua siendo y esto es una ventaja para el usuario, pero muchos proyectos triunfan o no por muchas circunstancias, como la suerte o el azar.
Linux tuvo la suerte que surgió en un momento en que el proyecto BSD estaba en un proceso legal que hacía incierto su futuro como proyecto libre, cuando esto se resolvió Linux ya era un proyecto consolidado y esto fue un impulso importante.
#31 Solaris ha triunfado. Pero cuando la GPL hizo que el Kernel Linux tuviera una explosión en su desarrollo se quedó sin clientes que pagaran la fortuna que exigian. Plan9, similar.

Haiku no llegó a ser un sistema operativo.

FreeBSD triunfó hasta donde podia. Su velocidad de desarrollo era ridícula comparada con Linux, y eso se debió a la licencia.

FreeBSD es un sistema excelente, pero falla en implantacion y soporte de novedades y hardware... Existiendo Linux, no compensa la inversión…   » ver todo el comentario
Otro vendepatrias que aboga por el neoliberalismo y sus bases. Parece que cuando el dios del neoliberalismo con pies de barro, EEUU, empieza a caer, hay que crear campaña. Lo que a un puñado de monos nos permitió sobrevivir y evolucionar a lo que somos fue la cooperación, somos más fuertes unidos, nos adaptamos mejor unidos.

Solo se llega más rápido, unidos, más lejos.
Madre mía, 2025 y los tontitos del capirote siguen creyéndose las idioteces de Milton Friedman...
En resumen, está basada en el egoismo y en una licencia que garantiza que ese egoismo beneficiará a todos.

Si se piensa detenidamente, de uno u otro modo, cualquier acto que realicemos libremente es egoista.
#9 Pero eso no es egoísmo, es colaboración que tiene poco que ver con actitudes egoístas y no cooperativas. Es una forma de echar pestes sobre el modo colaborativo de las empresas con proyectos de software libre.
Por supuesto que las empresas están para ganar dinero, al igual que el proyecto de Linux (kernel) y las empresas y desarrolladores que trabajan en él y esto no es egoísmo, es lo normal trabajar y montar una empresa para ganar dinero, aunque tu modelo sea el de publicar el código y sus cambios a los usuarios.
#21 Colaborar porque te obligan no es realmente "colaboración".
Las motivaciones de esa colaboración es lo que marca el egoismo.

Tu modelo es el de publicar el código porque la GPL te obliga, si no, te lo quedas para no favorecer la competencia

Pero como ya he dicho toda accion que se realice libremente se puede considerar egoísta.
#23 La licencia es un contrato legal que tienes que aceptar para poder usar el programa. La licencia GPL no te obliga a colaborar o mantener una actitud "altruista colaborativa", te obliga a publicar los cambios que haces si quieres usar ese programa pero es por contrato legal no por altruismo.
#26 te obliga a publicar los cambios que haces si quieres usar ese programa
Exactamente, la GPL es la que convierte el egoismo en beneficio para todos.
Sin ella, no ocurriria
#27 También se publican los cambios con otras licencias aunque no te obliguen porque no tienen la clausula de que tienes que publicar los cambios.
#29 Si no te obligan puedes ser selectivo en la publicación buscando tu beneficio sin que la competencia lo obtenga en la misma medida.

El avance no es igual
#30 Ya, por eso tienes que mirar qué licencia es la mejor para tu proyecto y si quieres usar un proyecto GPL pues te tienes que acoger a esa licencia o buscar otro con otra licencia.
#32 Pues claro. Si quieres usar Linux, GPL.
De ahi su desarrollo exponencial
#33 El Hurd también es GPL y no es la prioridad ni para el proyecto GNU que lo creó. No solo la licencia influye aunque es de las partes más importantes de un proyecto de software. Hay muchas variables.
#34 Hurd no es prioridad porque ya tenian Linux. Con lo cual quedó en segundo plano.

Si Linux no hubiera sido en el inicio GPL, sería Hurd el kernel referencia.

Influye tambien el momento histórico. No se si la mentalidad de la sociedad actual, muy diferente de la de los 80-90, permitiria un desarrollo colaborativo y en general no remunerado de un Kernel como Linux.
Las empresas entraron cuando GNU/Linux ya era un proyecto sólido y funcional.
#36 La GPL da igual en este caso mientras sea una licencia libre en las distros oficiales de la FSF hay licencias diferentes a la GPL y no hay problemas.
#37 No. No da igual, como has indicado al mencionar Haiku o FreeBSD .

La GPL obliga a publicar las mejoras y cambios, y eso es una ventaja competitiva para el avance del software enorme.

Muy probablemente el estancamiento de Xorg se debe a su licencia. Mejorarlo no le aportará nada a nadie si las mejoras no se publican. Y si las publicas y un tercero las aprovecha para una mejora sustancial y en lugar de publicarlas se aprovecha para superar a la competencia, es un problema.

En absoluto "da igual".
#40 De Xorg he oído que el código es muy complicado y hay partes que no se saben para qué sirven. Supongo que la gente que lo hizo no es la misma que lo mantuvo luego y han quedado lagunas. De todas formas me parece más interesante que lo de wayland.
#40 Los BSDs están ahora en su mejor momento porque con Systemd en Linux lo están cambiando todo y con un BSD no necesitas tirar los libros antiguos de Unix como pasa ahora con las principales distros.
#26 #27 Hola. Una precisión: La GPL no te obliga a nada para poder usar el programa. De hecho tampoco te impide modificar el programa para tu uso privado, siempre que no distribuyas el programa modificado.

Lo que impide la GPL es distribuir versiones (modificadas o no) que no vengan acompañadas por el correspondiente código fuente.

Y es que las licencias de software libre son en realidad licencias de distribución, no licencias de "uso" al estilo de las "EULA".

Creo…   » ver todo el comentario
#50 Claro. Pero evita que una empresa pueda comercializar software sin liberar el código y permitir cambios
#20 El interés no es egoísmo. Egoísmo según la RAE es"m. Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás." En este caso no es egoísmo sino interés profesional y es lo normal, no es una conducta antisocial ni una conducta que vaya contra los demás.
#38 El microkernel es el Mach y el Hurd es el conjunto de servidores que completan la funcionalidad de un kernel que el microkernel no da. www.gnu.org/software/hurd/gnumach-doc/index.html
#15 Es colaboración, aunque sea interesada y para obtener un beneficio. En ningún lugar ha dicho Stallman nada que todo se tenga que hacer por altruismo. Stallman deja claro que libre se refiere a libertad, no a gratis.
Eso lo dicen las empresas de código cerrado para dar mala imagen a ese modelo colaborativo. Lo único que diferencia es que esa colaboración queda luego disponible para toda la comunidad en el código del programa y eso es bueno para la sociedad como conjunto.
#19 estamos de acuerdo. Por lo tanto todo tiene un interés. Yo soy mucho más contratable al trabajar en un proyecto open source con miles de estrellas que en una empresa closed source. Por lo tanto hay un componente innegable de egoísmo. Un egoísmo que repercute de forma positiva en el resto.
#8 Hurd no es un kernel, es un conjunto de servidores que se ejecutan sobre el microkernel Mach para implementar archivos de sistema, protocolos de red, control de acceso a archivos y otras características implementadas en el núcleo de Unix o núcleos similares (como Linux). Esto hace que muchos de estos servidores corran a nivel de permisos de un usuario corriente y quita la necesidad del usuario root para tareas de administración. gnu.ist.utl.pt/software/hurd/hurd-paper.html
#17 Hurd es un microkernel. Los microservidores forman parte del Kernel.
Solo es una arquitectura de Kernel diferente
Qué sorpresa!, funciona igual que la economía real; una empresa privada quiere ganar dinero y para ellos contrata trabajadores a los que paga una parte de sus beneficios.
#1 Es falso que el egoísmo sea el motor del proyecto de kernel, Linux. Egoísmo es cuando arreglas algo y no se lo cuentas a nadie porque es tu arreglo y haces con él lo que quieres. Así funciona la economía, con secretos empresariales, patentes y código cerrado.

En cambio el software libre se basa en la colaboración y en compartir los cambios, lo contrario que el mundo empresarial. Por eso se llama código abierto o software libre, porque la tecnología está a la vista de todo el mundo, no como el código de Windows que solo Microsoft tiene acceso y sabe lo que hace y cómo está programado.
#5 Si no cobraran o lo gestionara un ente público tendríamos algo parecido a Hurd, un Kernel con un desarrollo muy lento, plagado de errores y que, después de 35 años de desarrollo, no han llegado ni a la versión 1.0.
#5 Es la GPL la que cambia las normas. No la intención de los colaboradores en todos los casos
#1 #5 muchas empresas contratan maintainers de proyectos importantes para tener mano ahi. Mira por ejemplo el comité de Open telemetry. Eso es malo? No lo creo, estás apoyando el proyecto, dando de comer a developers y evitas que sea un monopolio

github.com/open-telemetry/opentelemetry-collector-contrib?tab=readme-o
#15 No es malo si está por el medio la GPL. No solo no es malo si no que es buenísimo, porque su trabajo beneficia a todos, no solo a la empresa que les paga
#39 AGLP-3.0 es la buena
A mí me pagan por hacer software libre. Quien colabora en cualquier proyecto lo hace normalmente por motivos egoístas, para agrandar su currículum, para darse a conocer etc. Y eso está bien, haciendo eso se promocionan ellos y a su vez ayudan a muchas más personas.
#14 Eso no es egoísmo, eso es lo normal, pedir un certificado de trabajo cada vez que realizas un trabajo e incluirlo en tu CV como muestra de aptitudes. Eso no es egoísmo.
Pues dice una cosa muy cierta respecto a que cuando pone su nombre en los cambios eso le genera que el trabajo (el codigo que envia) este mucho mejor, de echo yo hago eso con un equipo en la India y cuando les digo que pongan su nombre y apellidos en las cabeceras de los ficheros la cosa cambia y dejan de enviar mierdas :), mano de santo por cierto.
No es el kernel de Linux, sino el kernel Linux (diseñado por Linus Torvalds) que usa el sistema operativo GNU/Linux.

youtu.be/5t_EcPTEzh4
A ver cuanto tarda esta noticia en ser negativizada. No se puede consentir que alguien diga nada que apoye las tesis de Adam Smith o Marx matará un gatito.
#6 Como ya han señalado otros usuarios, y que has obviado interesadamente, esta noticia es una chorrada. No puedes llamar egoísmo a compartir una solución sin recibir nada a cambio, teniendo como otra opción el quedártela para ti solo.
comentarios cerrados

menéame