#31 doy fé, de hecho aquí en Japón también se puso todo Dios a generar imágenes a lo Ghibli y ni una palabra ni del estudio Ghibli ni de Miyazaki. Aunque se intuye que mucha gracia no le hace.
#31 En el vídeo de la noticia Miyazaki se horroriza de unas imágenes sintéticas de gente moviéndose como si tuvieran algún problema físico importante para hacerlo. Su crítica es acerca de lo desagradables que son esas imágenes que le recuerdan a un amigo con quien apenas puede ni chocar esos cinco por un problema físico. Errónea.
#13 jajaja, brutal. Hace como 3-4 meses, o quizás más, creo que empezaron con esa mierda de mostrar resultados de reddit con la traducción automática. Y jode los resultados cuando busco algo específico en alemán o en francés, porque me mete resultados traducidos, y yo quiero resultados escritos originalmente en esos idiomas.
Bueno, al menos dan por culo a los entrenamientos de LLM...
#15 looool
se puede crear un bot del amigo Stanley eh janitorai.com/
Hoy por hoy se crean bots basados no se si en prompts o en corpus de información, lo primero creo, no lo he probado, pero se que la peña lo usa por ejemplo para roleplay
Edit: #13 supertitán muy buena esa búsqueda + pasarte a compartirla, ta genial
Ademas reddit se ha usado en los LLM total
#25 Y esa redefinición solo puede suceder una vez en la historia del universo.
Que dudes de la noticia me parece normal porque es algo demasiado importante como para no encontrar más referencias. Pero no que veas la ciencia como las tablas de la ley. Reconociendo luego que el metro podría redefinirse y con ello otras constantes , cosa que en algún momento sucederá.
Un saludo.
#21 Has votado bulo por soberbio y porque la noticia no aparece en otros medios.
Aclárate sobre la posibilidad de redefinir el metro y otras medidas escritas en fuego para toda la eternidad. Y deja de pontificar y dar lecciones de comprensión.
#12 pues la verdad que no entiendo por qué no se puede re medir la velocidad de la lu y encontrar un valor más preciso por más que se haya establecido un criterio hace años que sea que “c” pasa a ser un número constante y del mismo se deduce el valor de 1m. Es un criterio que puede ser válido por siglos y luego tener que cambiarse si hay avances en el estudio de la medición en la velocidad de l luz
Después de leer la noticia lo que alucino es que por un lado están hablando de ponerle 0,000001 al valor 299.792.458,000001 y parece que ello implique redefinir todo nuestro conocimiento físico y astronómico y casi encontrar la esencia misma del origien del universo o alcanzar cotas de precisión nunca vistas que harían revolucionar la tecnología humana. Pues tampoco es eso no?
#12 Una constante ligeramente cambiante
Una de las cosas confusas para los no científicos sobre la constante de Planck es que el valor que se le ha asignado ha cambiado en pequeñas cantidades con el tiempo. En 1985, el valor aceptado era h = 6.626176 x 10-34 J·s (julios-segundo). El cálculo actual, realizado en 2018, es h = 6.62607015 x 10-34 J·s.
«Si bien estas constantes fundamentales se fijan en la estructura del universo, los humanos no conocemos sus valores exactos», explica Schlamminger. «Tenemos que construir experimentos para medir estas constantes fundamentales de la mejor manera posible para la humanidad. Nuestro conocimiento proviene de unos pocos experimentos que se promediaron para producir un valor medio para la constante de Planck». www.unicoos.com/blog/constante-de-planck/
Hay quien cree que no hay verdades matemáticas y tú crees que hay verdades físicas. Y se permiten el lujo de calificarlas de bulos.
Buenas noches.
#9 Física. donde h es la constante de Planck, tiene un valor aproximado de 6.626e-34 J⋅s ó 1.98644586 × 10-25 J⋅m.
Todo puede es susceptible de tener una medición más precisa. Pero para ti eso es un bulo. No sé si estás bien pero tú visión de la física es propia de un fundamentalista.
#6 Nila menor objeción a lo que dices de que la cosa va por barrios. Por supuesto que es así.
En cuanto a la vivienda, pareces desvincular las hipotecas de los alquileres. Las viviendas que se alquilan, muy a menudo, se alquilan para pagar una hipoteca. Las viviendas que se alquilan salen de algún sitio, y ahí tenemos el problema no sólo en las ciudades enormes, que tienen otros asuntos detrás.
Te introduzco otro tema (aunque hay mil): los alquileres suben porque la vivienda nueva, con el actual código técnico, cuesta un cojón. La vivienda barata ya no es posible. Por eso, entre otras cosas, las administraciones no se meten ni de coña a construir vivienda social.