#16 Si, habia una parecida ayer a esta. La gente quiere leer lo que sea que parezca buenas noticias y luego cuando resulta que no es asi se quejan de que cada dia dicen una cosa. La mayoria de las veces la culpa es del periodista sensacionalista que no entiende muy bien lo que los expertos dicen y se saca de la manga una frase fuera de contexto.
El comentario de #2 es de lo más científico: duda de algo que otros dan por cierto y busca una respuesta por sus propios medios como demuestra en #6. Vale, la respuesta la ha encontrado en internet y no con un experimento, pero otros, la mayoría, ni eso.
Son geodésicas en el espacio-tiempo, no en el espacio, y las geodésicas son distintas dependiendo de la velocidad del objeto (igual que por un mismo punto de la superficie de la Terra pasan infinitos círculos máximos dependiendo del ángulo que se tome para trazarlos). Por eso la luz escapa del Sol pero la Tierra no.
#14#11 hace falta lubricante para el compresor, tiene dos partes móviles.
Hay compresores a temperatura similares pero no en las condiciones tiempo de vida para el James Webb. No es una misión con vida útil marcada por la capacidad del Dewars para los sistema híbridos de ciclo abierto más ciclo cerrado y no está ni en la posición del Hubble ni hay transbordadores para hacer misiones de reparación o actualización, el compresor para el NICMOS del Hubble no tenía ese problema por usar un tipo distinto de ciclo, pero tampoco alcanzaba esa temperatura.
#7 o sea, que los tiene metidos en sus corrales de L4 y L5
por configuración planetaria me refiero a que tiene suficiente masa para "redondearse" en equilibrio hidrostático, superando la resistencia mecánica de los materiales que lo componen.
#4 Jupiter ha limpiado su órbita (y algunas otras que no son suyas también), es el cuerpo dominante de la misma (dominancia orbital), posee una órbita estable en torno a una estrella y su configuración planetaria está en equilibrio hidrostático, y no emite luz (no es una estrella), los cumple todos.
#9 Pregunta, cual es la razón de El Arenosillo en Huelva? pensaba que a más cerca del Ecuador mejor y teniendo Canarias, no sería mejor? hablando del lanzamiento únicamente no logistica de mandar todo y toda la pesca
#9 Genial, espero que tengan suerte. No andamos sobrados de I+D por estos lares, es una gran noticia. Me alegra mucho que no sean como los del smartphone de la bellota y se demuestre que aquí hay gente con talento, que los vendehumo son una excepción a erradicar.
#9#10 Me alegro que haya profundidad y conocimiento en esta empresa. En España necesitamos empresas punteras que destaquen en algo más que en agricultura.
La verdad es que no investigué, me limité a comentar el texto y el vídeo de esta noticia.
#19 Esos cohetes ni usan grafeno ni motor eléctrico, esos más bien parecen cohetes de los que comenzaron a utilizar en los años 20 por todo el mundo , Españistán a la cabeza en todo , miento, en precio de alquuker si somos TOP.
#2 Muy bueno... puesto que es un tema en el que mucha gente cree que sí, poder contestar no a la primera es muy interesante, aunque por eso doy la respuesta "Sí y no". No obstante, en el texto enlazado, parece afirmarse que sí...
#2 Lo que es fake es lo de Trump bajando la escalera mecánica, pero en el 2000 se menciona tangencialmente al presidente Trump en el episodio Bart al futuro, en el cual Lisa es presidenta y hereda una economía desastrosa de Donald Trump.
Noticia: "Encuentran evidencias"
Entradilla: "Hay indicios"
Como si fuese lo mismo, o siquiera parecido. Ya llega a portada cualquier cosa.