#39 la lista de espera es artificial. No tiene ningún sentido que no te salga de las narices fabricar más, salvo porque reduces la exclusividad, y eso en las descerebradas que se gastan el dinero (que a saber de dónde han sacado) en este bolsos les deja de interesar.
#102#98 Y cuando avisamos nosotros de que "el electro está raro bajaros a mirar" resulta que cuando venís, se le ha pasado y como el equipo sea algo antiguo no hay historial para mirar
#16 Es que la ley no esta actualizada. Porque hay un beneficio claro por parte del paciente. Y este intercambio de criterios debería permitirse legalmente. La ley va por detrás de la realidad. Yo cada vez que voy a un curso de una temática concreta se genera un grupo de trabajo. Hace poco hice un curso sobre el uso de membranas de titanio para regeneraciones óseas. Y los dictantes crearon el grupo. En ese grupo están todos los implicados, desde los 20 compañeros que asistieron, los dictantes, la casa que fabrica las membranas. Si tienes un caso complejo es una mina de información. Porque gracias a estas membranas se consigue rehabilitar a pacientes que antes no tenían opciones. Dudo mucho que al paciente le importe como se comparten esos datos si es para su beneficio. Y ahí es donde hay que incidir. La ley debería recoger que se puedan compartir datos mientras el fin ultimo sea beneficiar al paciente.
#29 Porque él tendrá pillado al partido por otra parte y le sale a cuenta la sangría de votos. A fin de cuentas, están dilapidando el dinero público ahorrado por el gobierno anterior dándoselo a sus amiguetes que da gusto.
#23 Mira, mejor para él. La verdad es que ni tengo idea de medicina ni del linfoma cerebral en concreto, pero la situación me recordaba a la de un familiar mío hace años al que le diagnosticaron un tumor cerebral y duró como cinco meses porque no le hacía efecto el tratamiento.
Cuando voy al médico de cabecera, creo que oficialmente se llama "atención primaria" y a veces se dice "medicina general"... Eso no es incompatible con que dicho médico haya tenido que hacer la especialidad en "Medicina General" en su carrera de medicina o lo que sea.
Sin embargo, el médico de cabecera deriva ciertas cosas a una "especialidad médica", creo que lo llaman así. Por ejemplo: cardiología, oncología, neurología, ginecología, traumatología...
#72
A 50 euros / hora... (la hora ordinaria, no extra)
Unos 220 días al año * 8 h / día serían 1760 horas, 88000 euros al año.
Me parece un sueldo un poco alto, sobre todo para el tipo de médicos que imagino que hace este tipo de llamadas. Es decir, quizá un cirujano especialista, con años de experiencia y demás quizá gane eso... pero estos especialistas no creo que se dediquen a hacer estas llamadas.
"No se si sois conscientes de lo que es llamar a 40 pacientes.ed una barbaridad"
Pues no es un trabajo que haya hecho yo, ni tampoco ningún familiar cercano o amigo, pero he recibido llamadas de ese tipo de médicos... Claro que yo no soy un anciano ni tengo deterioro cognitivo, aunque los ancianos a veces tienen una persona más capaz que les atiende, ya sea un hijo, un empleado de hogar o un enfermero, etc.
En mi caso las llamadas fueron unos 3 minutos y como comentas habrá otros que serán 15 ó 20 min, aunque estos creo que serían menos de la mitad. Si la media es 10 minutos... Pues 40 son 400 minutos, menos de 7 horas, y con descansos unas 7 u 8 horas, que es una jornada laboral.
Tampoco sé si esas 40 llamadas hay que hacerlas en un solo día o si el trabajador puede repartirlas en varios días según lo que venga bien...
Supongo, eso sí, que las horas extra se añaden a las horas ordinarias, que supongo que serían 40 horas semanales. Y, claro, en lugar de una jornada de 8 horas se supone que algún día serían más horas... pero no creo que sea trabajar 8+8 = 16 horas un mismo día, lo cual me da la sensación de que no es legal.
Tampoco exageremos, no es trabajar en una mina ni hacer mudanzas 8 horas seguidas, ni vendimiar o recoger patatas... Es estar cómodamente sentado haciendo llamadas, y no son llamadas de televenta que la persona llamada se enfada sino llamadas que se reciben con agrado y respeto.
Me llamó la atención que las cifras que dices parecen mucho mayores.
250 euros, aunque fuesen 6 horas, son menos de 50 euros / hora... mucho menos que 100 euros / hora.
Puede depender del tipo de trabajador.
Las horas extra deben ser como mínimo un 75% más que las horas ordinarias... Si por redondear suponemos el doble, entonces a 100 euros las extra implica unos 50 euros las ordinarias.
#38 A mí algún iluminado me dijo eso en consulta. Les contesto que probablemente yo cotice más para su pensión y sus fármacos carísimos por los que no paga a penas, que la parte que él me cubre de mi sueldo.
#38 Y es verdad, el sueldo de todos los funcionarios lo pagamos entre todos los españoles, independientemente de si eres trabajador o no. Otra cosa es que no venga a cuento soltarlo.
La privada, salvo excepciones, no se acerca a los sueldos de la publica.
Que trabajen allí no quiere decir que ganen más.
Que tengan sus consultas privadas y acuerdos con las clínicas para hacer intervenciones o tener allí sus propias consultas es otra cosa y repito, ahí es donde se hace pasta.
#62 por eso nos extrañó a nosotros y al director de la residencia.
Cuando el médico le vio la primera vez, se limitó a decir que alzehimer/demencia (cierto grado tiene, pero no justificaba el cambio brutal que tuvo)
#107Las cotizaciones sociales que se detraen cada mes de la nómina de los trabajadores financian las prestaciones económicas de la Seguridad Social, por ejemplo, pensiones de jubilación, viudedad, orfandad, prestaciones de maternidad y paternidad, y las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La atención sanitaria, al ser un derecho de ciudadanía que en España se presta de forma universal y gratuita, se financia con impuestos. Igual sucede con las medicinas, gratuitas para los pensionistas y de las que los trabajadores en activo pagan un porcentaje, situación que ya existía antes de que se produjera la citada separación de fuentes de financiación de la sanidad y la Seguridad Social.
#19 me atrevo a afirmar y me lanzo a la piscina que.... Eres de una comunidad con otra lengua.
Los sanitarios no quieren trabajar en Cataluña o Baleares, pero ese es otro tema.
En Andalucía ha quedado fuera de la bolsa enfermeras que llevan años sin parar trabajando porque no sale nada
www.collectorsquare.com/es/bolsos/hermes/birkin/