#33 19 de mayo de 2023
A la 13:30 hubo un pico de 26500 MW de renovables que representó el 73%. Similar en porcentaje aunque mayor en MW que el pico que comentas.
#46 todo eso es muy bonito, ahora te explico mi experiencia diaria usando IAs de pago.
Le pido una tarea X y me devuelve una respuesta que sé incorrecta. Le corrijo y genera otra respuesta.
En este punto pueden pasar dos cosas: que en su modelo tenga otra respuesta con menor peso y lo intente con esa o que no tenga otra respuesta en absoluto.
Y es aquí donde empieza la fiesta: te da la razón soltandl argumentos más o menos obtusos, pero acaba dando la misma respuesta.
Y el problema no es que se equivoque, los humanos nos equivocamos y la mayoría sabemos razonar. El problema es que NO es capaz de discernir si lo que te está diciendo es falos o no, porque tan solo se basa en su modelo actual.
Y esa, amigo Horse Luís aka el IA bro, es la base para considerar que algo razona.
#60 No te inventes lo que he dicho, anda. No es la comprobación, si no el hecho de que ésta sea tan poco razonada como la respuesta. Si en la comprobación tampoco entra en juego raciocinio alguno, es evidente que no puedes hablar de razonar.
Tu castillo de naipes se cae desde el momento en que los ”razonamientos” de la IA se elaboran exactamente con el mismo cálculo estadístico que las respuestas. Sigue siendo una máquina de verbalizar y nada más. Lo que tú llamas ”contrastar y evaluar” no es tal, la IA sólo está comparando una respuesta corta con otra más larga, punto pelota.
Y lo demuestra el hecho de que raramente el ”razonamiento” de la IA corrige una respuesta errónea. Puedes comprobarlo tú mismo, si la respuesta es errónea el razonamiento que te va a dar la IA resulta ser una mera justificación para llegar a ese error.
Tu comparación con el razonamiento humano es tan falsa que se cae sola trivialmente. Los humanos para empezar tenemos ”hardware” especializado y procesos completamente diferenciados para verbalizar y para razonar. Ni siquiera tiene por qué coincidir lo que decimos y lo que pensamos, fijate tú. Y es obvio que cuando razonamos el cotejo de la respuesta tiende a depender de la lógica pura, no de procedimientos o resultados anteriores. Justamente eso es lo que nos hace racionales.
P.D.: Tu obsesión por insultar y responder ”ad hominem” parece enfermiza. Si te has marcado un farol de ”cuñao” y te desmiente alguien que sí sabe del tema, apechugas y ya está. No te pongas a berrear, a insultar y a proyectar tus miserias existenciales en los demás porque te cazan tus fanfarronadas en un forillo, hijo, que das pena.
#58 ¿Ésa es tu argumentada respuesta? ¿Esto es lo que tú entiendes por ”razonar”?
Vamos, que te dan una extensa explicación de por qué lo que en IA llaman ”razonamiento” no implica razonar en absoluto... y tu respuesta es ”ñi ñi ñi...”.
No sé ni por qué me extraño. Has resultado ser otro IAbró que se limita a repetir cancamusa como un loro sin saber de qué habla. Que te pongas en modo troll cuando te confrontan con la realidad sólo demuestra lo perdido que estás.
#46 Antes de hablar deberías asegurarte de que te enteras de qué estás hablando.
En el actual paradigma de IA se llama ”razonamiento” a una comprobación a posteriori de un resultado inicial. A partir de una respuesta más o menos instantánea, dedicas un tiempo mayor de cómputo a elaborar frases que la justifiquen.
El resultado es (generalmente) la misma respuesta, pero con una argumentación de por qué te la ha soltado. Y es bien fácil de comprobar, ya que si la respuesta original era equivocada eso rarísimamente va a cambiar con la argumentación a posteriori.
Una variante es el ”autoprompting”, consistente en no partir de una primera respuesta si no emplear el tiempo extra de cómputo en elaborar una extensa argumentación a partir del prompt original y utilizar dicha argumentación como nuevo prompt. Si bien aumenta un poco la fiabilidad de la respuesta, sigue sin resolver el principal problema de la IA (que la sigue cagando) y obviamente tampoco es razonar.
Porque todo esto obviamente no tiene nada que ver con razonar, no se emplea razón ni raciocinio ninguno. Sólo consiste en emplear más tiempo de cómputo para añadir una comprobación adicional, o incluso una realimentación, pero utilizando exactamente el mismo mecanismo estadístico que siempre ha producido las respuestas.
Ya desde los ”papers”, en el actual paradigma de IA la palabra ”razonamiento” es márketing, mera terminología elegida (con muy poca fortuna) que nada tiene que ver con razonar o con crear entes racionales. Igual que te colaron que la IA piensa (porque responde) y es mentira, te cuelan que la IA razona (porque argumenta) y también es mentira, y si te contaran que tiene sentimientos (porque los simula) sería exactamente la misma chorrada.
Si tienes dudas, LEE LOS ”PAPERS” QUE HAS MENCIONADO, porque evidentemente no lo has hecho. Así te enterarás de que ahí se está llamando ”razonamiento” a técnicas que no implican razonar en absoluto.
P.D.: De hecho es evidente que a ti los cancamuseros te la están colando como quieren. No hay más que ver con qué grandilocuencia llamas ”Agentic AI” a los agentes e incluso llamas ”AGI” a la creación de éstos. No tienes ni idea de que estás hablando, sólo estás recitando ”palabros” que no entiendes.
#51 Eduardo Garzón da una explicación aquí: www.youtube.com/watch?v=_TrmvwGqW64 . Lo hace respondiendo a una pregunta equivalente a la tuya. Y lo que dice es que los aranceles de Trump son indiscriminados, mientras que los que él defendería serían selectivos con el objetivo de permitir el desarrollo de industrias o sectores concretos, protegiéndolos de la competencia hasta que estén listos para abrirse a competir con los de otros países. No sé si te vale.
#59 es que rl partido demócrata del siglo XIX y de una parte del XX no se parece en exceso al partido demócrata actual. Por poner un ejemplo, los estados sureños hasta la presidencia Johnson fueron en casi su totalidad, demócratas. Y fueron estos estados demócratas los que establecieron la Confederación cuando la Guerra Civil.
De hecho el partido republicano no existe hasta prácticamente la Guerra Civil. Lincoln empezó siendo Whig.
#69 De hecho Trump ha explicado mil veces que los aranceles son para proteger a la industria manufacturera. Dado que EEUU genera servicios, imponer aranceles es una forma en principio efectiva de proteger a la industria manufacturera en EEUU.
PD: Reitero que yo sí estoy en contra de los aranceles.
#59 Yo estoy en contra de los aranceles. Pero no has respondido de forma coherente, ¿por qué poner un impuesto como son los aranceles es algo negativo? ¿Qué es lo que hace que poner aranceles sea negativo para la sociedad?
#83 La verdad es que lo he oído muchas veces, pero en mi instituto jamás vi que nadie pretendiese que los alumnos se leyeran el Quijote. Como mucho, el Lazarillo de Tormes. Que si un chaval de 15 años no es capaz de leerlo, y además de echarse unas buenas risas, en mi opinión tiene un problema severo. Sin noticias de Gurb (y alguno más de Eduardo Mendoza, creo que el Misterio de la cripta embrujada) recuerdo que estaban entre las lecturas recomendadas que podíamos escoger en 1° de BUP.
#60 Lo de la cookie ya lo vi, limpiándolas y ya está, no me ha vuelto a suceder, aunque aún no estoy tan aburrido para ver que de mierda hay en las cookies cuando falla
HAY PUTO DEMASIADA EN TODAS LAS PUTAS PARTES
Pobres programadores que no les pagan lo suficiente para hacer la calle
#103 Pues los podrían haber parado en la frontera y no dejarles entrar o directamente deportarlos. Ahí es donde se distingue a un productor de verdad de un chapucillas.
"Si el proyecto cinematográfico tiene valor comercial o de entretenimiento, se requerirá la visa O, P o H basada en empleo correspondiente y se deberá presentar y aprobar una petición, formulario I-129, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de solicitar la visa."
#85 De donde sacas que no tramitaron el visado correcto? Se llevaron a todo un equipo de producción para grabarlo, no son youtubers. Qué te crees que les preguntaron en inmigración cuando llegaron?
#28 Parece que aquí nos espera algo parecido. Sueldos bajos, pensiones bajas, sin casa en propiedad y sin hijos. ¿Cuántos miles de españoles hay así? ¿Millones? Vienen años terroríficos para cuando los jóvenes de hoy se hagan mayores.