#4 En un principio las ONGs se crearon para eso, para cubrir la dejadez de las administraciones en la atención de desfavorecidos, principalmente.
Pero a día de hoy y desde hace ya muchos años, las ONGs están sujetas a lo que las administraciones decidan que hay que proteger.
Me explico: casi todas las ONGs financian sus grandes programas desde las administraciones públicas y son éstas las que cada año deciden a qué temas van a dirigir las subvenciones. Si deciden que este es el año de la infancia todas las subvenciones irán a temas de protección de infancia y las ONGs que no tengan ese tipo de programas, ese año no tendrán subvención.
Es como cuando en Castilla y León había subvención para el maiz y ese año todos los campos eran de maíz.
De esta forma se pervierte el objeto social de la ONG, que ve que si no se pliega a los deseos de la administración, tiene que abandonar su labor.
Esto es responsabilidad también de la ONG, que durante años se ha acostumbrado a la subvención fácil e, incluso, a mantener con ella personal contratado y ha olvidado su labor de divulgación de sus principios para atraer socios y voluntarios, que es con lo que debería desarrollar su labor siempre.
En fin, que en un principio la labor de las ONGs fue loable porque era trabajo de voluntarios. Hoy por hoy son mano de obra barata para hacer una labor que debería hacer la administración pública.
Las ONGs siempre deberían financiarse solo con sus propios socios o donaciones particulares. Cuando dependes del político de turno para desarrollar tu labor, estás vendido.
#3#5#8 Comentarios contra el periodista en vez de sobre el fondo de la entrevista. Casualmente hay también en portada una noticia sobre Laurence Rees, documentalista británico que ha escrito un libro acerca de cómo el nazismo corrompió toda la sociedad www.meneame.net/go?id=4105940 , que dice:
"Primero se crea una atmósfera de 'ellos contra nosotros', después se ataca a los periodistas y a los jueces y al Estado de Derecho, para pasar directamente a la detención de los enemigos. Es la forma de socavar las democracias”.
Pues eso, que no creo que ninguno hayáis visto el video pero atacáis al periodista.
Vale. Han utilizado el eclipse como disculpa para probar una serie de aplicaciones y análisis de datos de una IA, con un tema que ya se conocía desde el principio de los tiempos. Que si a un pájaro le tapas la jaula a las 12 de la mañana, se comporta como si fueran las 12 de la noche.
Pero está bien porque le ha servido a una estudiante de doctorado para completar su tesis y, además, seguro que ha tenido muchas ayudas de instituciones científicas porque el tema de la ciencia ciudadana está muy de moda.
No son tan fáciles de cuidad, según en qué parte de España vivas. #2 y #4 han dado una pista: zonas húmedas del norte de España. No hay grandes variaciones de temperatura y hay una humedad constante.
En Castilla ya te digo yo que del primer invierno o el primer verano (según cuándo las compres) no pasan porque las temperaturas extremas no les vienen nada bien y la calefacción y el aire acondicionado, peor.
No requieren muchos cuidados pero no son para cualquier clima.
Sin que se entienda como una defensa de esta barbaridad, leí una vez una entrevista con un ginecólogo que decía que te sientes obligado a objetar porque el primero que acepte practicar abortos en su hospital, a ese se los van a cargar todos y será el único trabajo que haga en el destino en el que esté. Y ningún medico quiere pasarse el resto de su vida profesional practicando abortos como única experiencia laboral.
#82 No me he explicado.
El de la furgo va a recogerlas porque las va a vender.
Tu vas con tu bolsita y coges media docena. El va con la furgo y recoge sacos y sacos. Y quizá recogiendo piñas no estropees nada, pero recogiendo setas o manzanilla o cualquier otra planta, lo destrozan todo.
He visto cosas que no creeríais
He visto prados llenos de lirios destrozados por las furgonetas, que se han metido hasta dentro a cogerlos y no les ha importado dejar la tierra destrozada. Hace muchos años se veían después lirios parecidos en mi ciudad, vendidos por las esquinas en calderos con agua.
Ahora se venden en floristerías.
Yo estuve en una etapa de mi vida laboral revisando las dietas que se le pagaban a los médicos que acudían a congresos. Casi todos los congresos comenzaban el martes y acababan el viernes y los médicos presentaban el billete de ida el martes, el de vuelta el domingo y las dietas de alojamiento y manutención de martes a domingo.
Es más, había congresos en los que, cuando pagabas la inscripción, era más cara porque te entraban las comidas. Aún así, los señores médicos presentaban las dietas por viaje, alojamiento y manutención de todos los días (incluido el fin de semana que era el único momento en que realmente tenían que pagase la comida porque el congreso ya había terminado el viernes).
Esas malas prácticas, que mucha gente ha visto en su trabajo, son las que te hacen pensar que, en realidad, van de vacaciones.
Son los premios de las farmacéuticas para que recetes sus productos.
#67 El problema de raíz, por el que se acaba prohibiendo coger piñas, setas, manzanilla ... es el de siempre.
Antiguamente la gente de los pueblos cogía lo que necesitaba. Hoy en día la gente de fuera del pueblo llega con una furgoneta dispuesta a arrasar con todo lo que se interponga entre ellos y el negocio que piensan hacer con la rapiña.
Pagan justos por pecadores y todo se convierte en prohibición.
#14 La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León funciona igual que toda la Junta de Castilla y León, de puto culo.
Es esa Consejería en la que solicitas por escrito un permiso para ir por la noche al monte a hacer observación astronómica, especificando que quieres el permiso entre las 22 h. y las 07 h del día siguiente y te responden, por escrito, que tienes permiso para circular por el monte desde el amanecer hasta el anochecer.
Te tienes que reir. No ocurrió una vez sino varias.
Pedazo publireportaje de una escuela que se puede permitir un numero muy reducido de familias en este pais, tengan hijos con altas capacidades o sin ellas.
Después del incendio empezarán a aparecer en los Boletines Oficiales las licitaciones para que las empresas de los amigos nos "hagan el favor" de llevarse la madera humeante y después vendrán las licitaciones para poner ese acolchado que ya habéis mencionado para que las lluvias no arrasen con todo. Y después vendrán las licitaciones para la repoblación del monte.
Habría que hacer el ejercicio de sumar todas esas licitaciones a ver cuánto nos va a costar ese incendio y cuánto personal de incendios se habría podido contratar con todo ese dinero.
#1 Eso es lo que se decía antes para justificar que, al terminar las cosechas, se quemaban los rastrojos porque eso era más fácil que sacarlos con el arado. Hace mucho tiempo que eso no se hace.
Pero a día de hoy y desde hace ya muchos años, las ONGs están sujetas a lo que las administraciones decidan que hay que proteger.
Me explico: casi todas las ONGs financian sus grandes programas desde las administraciones públicas y son éstas las que cada año deciden a qué temas van a dirigir las subvenciones. Si deciden que este es el año de la infancia todas las subvenciones irán a temas de protección de infancia y las ONGs que no tengan ese tipo de programas, ese año no tendrán subvención.
Es como cuando en Castilla y León había subvención para el maiz y ese año todos los campos eran de maíz.
De esta forma se pervierte el objeto social de la ONG, que ve que si no se pliega a los deseos de la administración, tiene que abandonar su labor.
Esto es responsabilidad también de la ONG, que durante años se ha acostumbrado a la subvención fácil e, incluso, a mantener con ella personal contratado y ha olvidado su labor de divulgación de sus principios para atraer socios y voluntarios, que es con lo que debería desarrollar su labor siempre.
En fin, que en un principio la labor de las ONGs fue loable porque era trabajo de voluntarios. Hoy por hoy son mano de obra barata para hacer una labor que debería hacer la administración pública.