Pues por aquí hay mucha gente superinteligente y superética que dice que me repito mucho. Por lo que se ve, todavía no me he repetido lo suficiente.
En cuanto a lo que dices, nada de eso. Los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
Además, si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además de que tampoco debemos perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.
Además, debemos tener en cuenta que los hijos son objetos sin derechos y abusables, sin capacidad de sufrir la pobreza, porque todavía no tienen 18 años de edad. Y cuando llegan a cumplir los 18, también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza o la precariedad.
Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos. Así que podéis abrazar el hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza y la precariedad como otra forma de lucha.
#49 Es lo que tienes sin licencia, si necesitas más potencia solo tienes que sacarte el examen de radioaficionado, que no es difícil ni caro y es para toda la vida.
#21 Si se considera que es algo para la sociedad, el fiscal puede entrar de oficio al tener el conocimiento. Pero como está "revestido" es un ejercicio legal para detener el impacto de las mafias sobre la propiedad intelectual, igual ahí no ve indicio de delito. Y en verdad bloquear ciertas ip´s o webs no es nada ilegal en si con orden judicial.
Ahora bien, ya a nivel personal, si yo soy la empresa X y durante las horas dejo de tener disponible la venta de la página web por un motivo ajeno a mi, puedes entrar a denunciar que por un hecho desproporcionado, se te está impidiendo ejercer el comercio. Y haciendo calculos de lo que vendo al mes y las horas que me tiras la web, pues X por lucro cesante, Z por daños y perjuicios. Que igual son 2000€, pero si lo hacen 10.000 empresas, igual a alguien le hace dañito.
El fiscal no va a entrar de oficio por esas cosas que son de particulares y QUE SON LAS QUE YO VEO QUE PUEDES RECLAMAR CON EXITO. Igual hay otras que si debe entrar para toda la sociedad, no soy especialista en eso.
#34 Hay vendedores de entretenimiento y captadores de atención.
Si poner un titular menos preciso en un99% aumenta el CPI (Clicks por Impresión) un 1% no dudes que lo harán.
#73 Ya lo sabía, mi comentario era irónico.
Se han nacionalizado a deportistas de forma irregular, considero que no solamente no se les debía dejar jugar en competiciones oficiales durante un tiempo, también se les debería multar de forma ejemplar.
En mi opinión para que un deportista pueda acudir a la selección debería demostrar que ha residido en el país al menos 10 años. Para evitar que países con dinero adquieran deportistas a otros países.
#16 Y que mas les da. Tienen plaza y nadie va a mover nada por echarles.
Creo que hay demasiada carta blanca con la plaza y se debería exigir mas en su desempeño. Que si no, hay personas mas capaces y preparadas para ejercer su labor.
#16 si respeto y deferencia significa perdonandote la vida a cada palabra y dandote un folio como si les estuviera pidiendo la mitad de la herencia entonces si, lo cumplen a rajatabla.
#94 Es al revés, es una forma de fomentar el efectivo. Y no hace falta ninguna máquina, cuando pagas en el supermercado le dices que te cobre de más y te lo dé en efectivo, y el 90% de las tiendas te lo va a hacer.
No entiendo porqué piden una ley para algo que ya existe y se usa. En todo caso que hagan una campaña para quien no sepa que tiene esa posibilidad.
Tampoco parece que a estas alturas del partido tenga ya mucho sentido, con Lagarde diciendo que el efectivo tiene los días contados porque se puede usar para financiar el terrorismo y, lo peor, porque no se puede controlar cuántos euros puede tener como máximo una persona. Y lo que más les interesa (eso todavía no lo han confesado, lo de antes sí), no quieren que una persona pueda comprar algo sin que el gobierno se entere. Al efectivo le quedan 5 o 10 años como mucho, seguramente más cerca de los 5 que de los 10.
#69 ayudarian más los bancos si no cobrasen comisión por sacar de un cajero ajeno a tu entidad.
A un comercio le puedes hacer un roto en la disposición de cambio si se permite este tipo de servicio.
ING Direct lo hacía con DIA y en muchos no aceptaban ese servicio al ser franquiciados y no disponer de suficiente colchón de cambio para ello.
#69 no has entendido de qué va la medida. Quiere decir que el comercio te da efectivo al hacer una compra: por ejemplo algo te cuesta 20, te cobran 50 en tarjeta y te devuelven 30 en efectivo.
Esto ya se hace en otros países. En USA es bastante normal para evitar tener que usar el cajero y es bastante cómodo.
#36#29 El más famoso de Europa, que incluye a Austria y Alemania.
Es un error bastante típico hacer correcciones innecesarias y pedantes, pero os entiendo.
Pues por aquí hay mucha gente superinteligente y superética que dice que me repito mucho. Por lo que se ve, todavía no me he repetido lo suficiente.
En cuanto a lo que dices, nada de eso. Los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
Además, si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además de que tampoco debemos perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.
Además, debemos tener en cuenta que los hijos son objetos sin derechos y abusables, sin capacidad de sufrir la pobreza, porque todavía no tienen 18 años de edad. Y cuando llegan a cumplir los 18, también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza o la precariedad.
Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos. Así que podéis abrazar el hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza y la precariedad como otra forma de lucha.