#4 Pues está bastante mejor que hace años, con tendencia a la baja en índices de criminalidad.
De Gemini:
En general, la criminalidad en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, aunque existen variaciones y desafíos en diferentes áreas. La tasa de homicidios ha experimentado un descenso en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.
Aspectos clave:
Disminución de la tasa de homicidios:
Human Rights Watch informa que la tasa de homicidios a nivel nacional bajó levemente de 25,9 a 24,9 por cada 100.000 habitantes entre 2022 y 2023. Statista registra una disminución de casi 6 puntos en comparación con 2018.
Aumento de desapariciones:
A pesar de la disminución en homicidios, el número de desapariciones denunciadas ha aumentado, lo que plantea una preocupación adicional.
Descenso de la percepción de inseguridad:
La percepción de inseguridad en México ha disminuido en algunos sectores, como en la capital, según informa el Gobierno de la CDMX.
Impacto de la pandemia:
Integralia Consultores indica que el descenso más pronunciado en la incidencia delictiva de alto impacto se dio en 2020, como resultado de la pandemia por Covid-19.
Desafíos específicos:
Si bien hay una disminución general, existen desafíos específicos, como el aumento del tráfico de fentanilo y la violencia contra las mujeres.
Estrategias de seguridad:
Se han implementado estrategias de seguridad, como las presentadas por el gobierno de México, que han contribuido a la reducción de algunos delitos, como el secuestro y el robo de combustible.
En resumen, la situación de la criminalidad en México es compleja y dinámica, con una tendencia a la baja en algunos indicadores, pero con desafíos persistentes en otros ámbitos, como lo destaca Human Rights Watch.
Bonus track que sale en la búsqueda:
La percepción de inseguridad en México baja al 59,4 % en el segundo trimestre de 2024
En 2023, la tasa de homicidios en México fue de 23,3 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra representa un descenso de casi 6 puntos en comparación con la tasa de 2018, que fue la más alta de todo el periodo observado.
#2#6#7 Radioactividad tiene que tener, y puede haber accidentes como golpes e incendios y hasta gente muy burra que la rompa o la fuerza hasta abrirla. No me gusta nada ese invento.
#6 si este defraudó, el resto lo mismo. #5 un desprestigio para la organización, aunque defrauden, por lo menos no pongas de jefe a uno que ha caído como defraudador.
#2 puedo entenderlo un poco.... hay normativa que debe ser "intachable", como alimentaria o seguridad básica. Pero la normativa de locales comerciales es... un monstruo... yo estoy ahora intentando pillar un local para mi pequeño taller, que donde estoy no me renuevan, vi un local que tiene 20 años frabricado y reformado la electricidad entera hace 10, mejor instalación que el 90% de los locales existentes y cumple muy de sobra las necesidades de actividad inocua; para pasar el informe tecnico me obligan a cambiar todo el cableado por que hay una actualizacion de hace 3 años que pide un nuevo tipo de cable que quema sin humo... el proyecto se me encarece 10k y he tenido que pararlo y puede que cierre... entiendo el celo por mejorar... pero no se...
#5 Bueno, si te operan o algo de eso se suele ser comprensivo en las escuelas e institutos, aunque tal vez de manera discrecional y no reglada, no lo sé.
De Gemini:
En general, la criminalidad en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, aunque existen variaciones y desafíos en diferentes áreas. La tasa de homicidios ha experimentado un descenso en 2023, aunque el número de desapariciones denunciadas ha aumentado.
Aspectos clave:
Disminución de la tasa de homicidios:
Human Rights Watch informa que la tasa de homicidios a nivel nacional bajó levemente de 25,9 a 24,9 por cada 100.000 habitantes entre 2022 y 2023. Statista registra una disminución de casi 6 puntos en comparación con 2018.
Aumento de desapariciones:
A pesar de la disminución en homicidios, el número de desapariciones denunciadas ha aumentado, lo que plantea una preocupación adicional.
Descenso de la percepción de inseguridad:
La percepción de inseguridad en México ha disminuido en algunos sectores, como en la capital, según informa el Gobierno de la CDMX.
Impacto de la pandemia:
Integralia Consultores indica que el descenso más pronunciado en la incidencia delictiva de alto impacto se dio en 2020, como resultado de la pandemia por Covid-19.
Desafíos específicos:
Si bien hay una disminución general, existen desafíos específicos, como el aumento del tráfico de fentanilo y la violencia contra las mujeres.
Estrategias de seguridad:
Se han implementado estrategias de seguridad, como las presentadas por el gobierno de México, que han contribuido a la reducción de algunos delitos, como el secuestro y el robo de combustible.
En resumen, la situación de la criminalidad en México es compleja y dinámica, con una tendencia a la baja en algunos indicadores, pero con desafíos persistentes en otros ámbitos, como lo destaca Human Rights Watch.
Bonus track que sale en la búsqueda:
La percepción de inseguridad en México baja al 59,4 % en el segundo trimestre de 2024
efe.com/mundo/2024-07-24/mexico-baja-percepcion-inseguridad-2024/
En 2023, la tasa de homicidios en México fue de 23,3 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra representa un descenso de casi 6 puntos en comparación con la tasa de 2018, que fue la más alta de todo el periodo observado.
es.statista.com/estadisticas/1289714/tasa-de-homicidios-mexico/#:~:tex.