edición general
barni

barni

En menéame desde abril de 2009

8,79 Karma
3.945 Ranking
11 Enviadas
2 Publicadas
1.193 Comentarios
2 Notas

AWS acaba de despedir al 40 % de su equipo de DevOps... ¡y luego dejó que la IA ocupara sus puestos! [Ing] [42]

  1. #16 Uhm... No dudo de tu fuente, pero si eso es así y, según #24, si el 40% de despidos son "cientos" de empleados, eso implica que el provider de aws para Terraform lo mantienen unos mil desarrolladores!?!?!?

    No me cuadra, demasiada gente para ese trabajo... O quizás por ese motivo precisamente es por el que los están despidiendo. :roll:
  1. #16 www.reuters.com/business/retail-consumer/amazons-aws-cloud-computing-u

    Pues Reuters no habla del 40%, pero habla de cientos de despidos
  1. #16 ¿te refieres a los que desarrollan/desarrollaban el provider de `aws` para terraform? si es el caso vaya tela...

"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux [197]

  1. #94 Tu dale tiempo, aguafiestas. ¬¬ xD

Grave fallo de validación en SSL.com permitió la emisión de certificados no autorizados [57]

  1. #12 show me the code
  1. #27 no, ese desafio se resuelve con DNS challenges que es lo que se hace normalmente. Eso es lo de menos.

    Entiendo que la idea vendria de que un usuario recibiria la peticion, validaria el dominio y si esta todo guay lo meteria en la blockchain firmado. Los usuarios harian estas validaciones a cambio de una comision.

    Lo estoy simplificando mucho. Pero basicamente es la misma idea que se hace con el bitcoin/criptomonedas y el minado.
  1. #26 bueno es la diferencia de un monopolio o un oligopolio. No nos metamos en la semantica. El problema sigue siendo el mismo, si una entidad es atacada o corrompida, puede hacer man in the middle sin problemas.

    La estructura actual permite que cada navegador y/o cada entidad elija cuáles de esas entidades (Root CAs) son confiables.


    No sirve. El 99,999% de los usuarios se queda con los predeterminados del navegador.
  1. #11 #9 que no tenga una solución alternativa no quiere decir que no sea una obvia falla del sistema que habría que pensar como solucionar.

    Me imagino que la solución vendrá relacionado con la blockchain.
  1. #12 Cualquier servicio que hospedes tu mismo para uso personal, ya sea tu propio servidor web o tu propia nube, centro multimedia, etc

Lo de la obsolescencia está fuera de control [312]

  1. #53 Hay todo una historia alrededor de las cookies... La gente no entiende bien de que va, y se agarran la cabeza pensando "las cookies" que se metió un virus! que las cookies me espían. Las cookies no te espían. Te espía Facebook, google, etc. que tienen píxeles embebidos en toda puñetera web. No las cookies.

    Respecto al tiempo de cambiar de canal, #83 lo explica.
  1. #82 Te quieren eganchado al enchufe. eso es todo. Y al parecer a ti te va bien.

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido [113]

  1. #77 Si ese fuera el caso, habrían enviado cosas legibles del estilo: "Hola, soy Dios, votad todos a Podemos..."

Conversión de habla humana a canto de mirlo [ING] [22]

  1. #20 creo que en su blog ya se lo señalaron

La Unión Europea aprueba una ley para que las baterías de los móviles se puedan sacar y sustituir "fácilmente" [274]

  1. #107 +1000 la gente ignora los mecanismos de seguridad que tienen los iPhone xD
  1. #179 Vamos, que sigues creyendo el los reyis magos, y la propaganda.
  1. #148 Uno que se cree que todos esos "leaks" de fotos de los backups en la nube de apple no implican el "batido" y cesión de los mismos al USA por lo menos. ¡La publicidad y el porno son ficción! xD
  1. #107 a la española, a martillazos
  1. #107 Me estás vendiendo la propaganda de una empresa que en sus anuncios parece que es la mejor con temas de privacidad, cuando al final recopila y suministra muchísimos datos a terceros.

    Es una excusa, excusa barata.
  1. #89 ¿Desbloqueando con un pin?
  1. #107 Los demás fabricantes tienen sensores de huella que no van casados con la placa y son intercambiables. Lo mismo que hace Apple para la huella o FaceID lo hace ahora con las cámaras y baterías. Un iPhone al que has puesto una batería compatible lee la información, ciclos, temperatura y capacidad de la batería pero al usuario no se lo muestra. Igual el programa de reparación que lanzaron para que los usuarios se cambien sus pantallas y baterías, si alquilas las herramientas que te dicen que son necesarias te sale mucho más caro que reparándolo con ellos…
  1. #89 En Android el sensor de huellas no funciona hasta que no has desbloqueado el móvil al menos una vez usando el pin/contraseña. Supongo que es porque hasta que no lo desbloqueas una vez el sensor no sabe cómo cifrar/descifrar
  1. #107 entiendo perfectamente lo que ha llevado a Apple a hacer dicha vinculación sensor/placa... solo digo que otros fabricantes han optado por opciones más "simples"? de implementarlo, entiendo que la seguridad que ofrece el sistema está a un nivel superior... pero sinceramente, dudo mucho que la intención de Apple a la hora de implementarlo de esa forma sea tanto "la seguridad" (que ya digo que me parece increíblemente buena), como el que no sea posible cambiar el sensor sin pasar por la Apple store (y por supuesto por caja)...

    Como ya digo... otros fabricantes disponen de opción de cifrado de contenido por huella, pago por huella, etc y no por ello han considerado necesario vincular físicamente el sensor de huellas.
  1. #89 a lo mejor (llamame loco) haciendo como el resto de fabricantes... que el sensor sea un simple sensor y que sea intercambiable. Ya será el firmware del teléfono el que se pelee con la validación de dicha huella.
« anterior1234531

menéame