#10 si usas la palabra que viene del latín, olivo el árbol, oliva también el árbol y oliva el fruto.
Si prefieres la palabra que viene del árabe, aceituna el fruto.
En el centro, Norte y noreste de España son más de los "olivos dan olivas". En el Sur son más de "los olivos dan aceitunas", incluso más de "las olivas dan aceitunas".
Y vaya que tenemos tiempo libre!
Que parecemos sincebollistas vs cebollistas!
#2 las "políticas de la UE" consisten en arrodillarse ante los gigantes tecnológicos de papá USA. Muy de vez en cuando ponen una multa que Google, MS o Apple pagan como quien da calderilla a un pobre en la calle... y a seguir de rodillas.
#1 lo que necesitamos es que se legisle para impedir que los fabricantes vendan hardware en el que exclusivamente corra el sistema operativo que incluyen de fábrica.
La plataforma debe ser más abierta. Yo debo poder instalar, sin hacer triquiñuelas raras, el sistema operativo que me parezca.
La Sexta es una cadena desacreditada hace muchos años. He visto el vídeo y este canal de Baity me parece curioso.
La tele dejé de verla hace años. Ocasionalmente, pero no la aguanto más de unos pocos minutos. Ahora tengo un monitor enorme en el salón para ver pelís, series o jugar.
Para Mint? En exclusiva?
Nah, en cualquier distro puedes instalar cualquier programa. Y si no puedes, debes prescindir de esa distro cuanto antes.
Mint la probé hace años, me gustó pero aunque no recuerdo bien, creo que hacía una mierda rara con los marcadores y el inicio de Firefox que no me gustó nada. Cinnamon, muy bien, aunque no es para mí.
Dubrovnik es un parque temático. De lo original queda más bien poco. Es una reconstrucción muy bonita, diríamos que pintoresca.
Está claro que tienen turismo de sobra. Suben los precios, se quedan con los turistas ricos más rentables y la masa a Benidorm.
¿Cómo puedo crear un medio de instalación de Windows 10 desde linux? Ahora mismo estoy en Debian 13 y desde la página de MS lo que se facilita es un instalador .exe que no consigo hacer funcionar (wine) en Debian. No hay disponibles imágenes ISO, como sí había hace un tiempo.
Haeckel es la prueba de que una colosal obra puede y debe desligarse de la vida del autor y de parte de su ideología o de las ideologías derivadas o inspiradas en el pensamiento de ese autor.
Un científico, pensador y artista inmenso.
El vídeo editado, bueno, pues eso, editado.
Si viendo vídeo íntegro se mantiene lo de "magistral Joaquín Reyes", pues bueno, habremos visto vídeos distintos. En el que se enlaza no veo "magistral" a Joaquín. Es más, lo veo contradictorio.
Me quedo con el Reyes cómico, que me encanta. Aquí patina y mucho.
#178 no, no hace falta. Gracias.
Te mando una captura directamente de Séneca, el programa que gestiona en Andalucía el sistema educativo.
Como ves, el concepto "horas lectivas" es muy "generoso" y la Administración puede colar un montón de funciones. Las horas lectivas son, según las instrucciones que han llegado para el curso 2025-26, de carácter presencial en el centro de trabajo. Para un periodista o para un ciudadano de a pie "horas lectivas" se refiere a "docencia". Para la Administración es más amplio el término y, como ves, en el módulo para confeccionar horarios hay un buen montón de funciones que hacer en esas "horas lectivas". De las "no lectivas" ni te cuento.
Un poco de legislación, el Manual para la gestión del cumplimiento de jornada y horarios en los centros docentes públicos y bla, bla, bla: ws040.juntadeandalucia.es/sedeboja/web/textos-consolidados/resumen-fic ... en el que no aclara el concepto de "lectivo" y "no lectivo", pero para eso ya está el programa de gestión que no deja dudas al respecto.
Disfruté la época de los 8 bits con los microordenadores. La de los 16 bits, las consolas, ni la olí: el precio era prohibitivo para mi familia. Un vecino tuvo la megadrive (y la NES, la SNES... menudo pijo). Nosotros veíamos esos juegos casi como cienciaficción, inalcanzables, y volvíamos a nuestras versiones cutres de CPC y Spectrum.
Ahora juego cuando puedo y me echo unas partidillas con la play. De vez en cuando. Cuando veo el jaleo que hay montado con el retro... más negocio que otra cosa, basado en la nostalgia. Mucho postureo de gente que ni olió las consolas originales y ahora con más de 40 tacos se hacen los expertos retrogamers. Y eso sin hablar de los pixelacos, la fluidez a 12 fps, la paleta de colores, el sonido bipbipbip... se la comprarán para coleccionarla, vamos, el fetichismo raro ese que se gastan. O para especular. Pero si te gustan los videojuegos, jugar, vamos, entonces... nah.
#174 no, yo no he puesto eso en ningún sitio:
docencia ≠ lectivas + complementarias
lectivas = docencia + otras (jefaturas de departamento, coordinaciones, refuerzos pedagógicos, tutorías varias...)
El horario "de permanencia en el centro" (esto depende de las normas que apliquen al teletrabajo, también en Educación) es el llamado "horario regular", que incluye horas lectivas + horas no lectivas.
El artículo solo se entiende si lo que anuncian es bajar, en las Comunidades Aut. que no lo tengan ya, las horas de DOCENCIA a 18 horas semanales. Bajar las horas LECTIVAS es fácil: se cambia el concepto y listo, el meollo está en reducir la carga horaria en horas DE CLASE, de DOCENCIA.
Disculpa las mayúsculas, pero es que lo he escrito ya en 3 mensajes.
#172 bien, eso no es el titular, es el cuerpo de la noticia. Y es claramente un error, del periodista de EFE o de quien le informara. Bajar a 18 las horas lectivas en Secundaria es una reducción brutal. Está claro que se refieren a las horas de docencia, que en Madrid no son 18.
#170 el titular pone "Sánchez anuncia una ley que obligará a bajar ratios y las horas lectivas de los profesores". No dice nada de 18 horas lectivas, porque no son 18 horas lectivas. Son 18 horas de docencia. "Horas lectivas" incluyen otras actividades, además de la docencia. Es lo que he escrito antes.
Discrepo. Y Millones y millones de procariotas anaerobios me respaldan.