#21 Y ya entramos en otras características fundamentales: ser alto y delgado. Y tener labia. Al final va ser un tema multifactorial, quién lo iba a decir!
#81 si, la financiación es pública o prácticamente pública, pero la gestión es privada. Convertirlos a públicos implicaría, por ejemplo, echar s todo el profesorado y contratarlo mediante oposición. Nada fácil.
#55 Si, es uno de lo problemas que hay que solventar. Evidentemente la concertada fue un parchazo y arreglar los parchazos a veces es bastante complicado.
#31 Si, si yo lo tengo claro, pero el mismo hecho de entender la diferencia entre pasar por referencia o no, para un novato no es trivial. Al final yo opino que el problema es cambiar de lenguaje. Cuando dominas uno, cambiar a otro es una lata, porque muchas cosas las tienes interiorizadas y las das por supuestas.
#26 de cuando el cabezal tenía que saltar de un sitio q otro: actualiza la lista de archivos en un sector, ahora escribe el fichero en otro sector... Y así 200 veces = la tarde entera con los crujidos de la disquetera
#33 A ver, un concertado es un privado que recibe dinero público. No tiene sentido que pasen a público, porque la gestión es privada, los profesores no se contratan por oposición... Su sitio es la privada. Sin subvenciones. Y por supuesto, lo mejor es que haya más y mejores colegios públicos.
#29 A mí C no me convence para aprender. El tema punteros, arrays, lo hace bastante incómodo. La sintaxis puede ser más clara que otros lenguajes, pero ya te digo que no me convence mucho. No entiendo que quieres decir por "neutro". De hecho tan neutro no es cuando, por ejemplo, los tipos de datos dependen de donde compiles (un int no es siempre lo mismo).
Lo de que en Python puedes hacer una pila de asteriscos con dos líneas... Estoy de acuerdo contigo. Que un lenguaje tenga maneras muy compactas de escribir no quiere decir que sea mejor. De hecho, en muchas ocasiones es peor. Si algo para entender lo que hace te cuesta trabajo, depurarlo será un horror.
#31 Pues si al final vendían menos por eso... que hagan más anuncios. El "juego" y la lotería son lacras de las buenas. Respecto a que debería estar ya en neto... la discusión de siempre: si ganas dinero, pagas impuestos. Y es bueno que se sepa que se pagan impuestos. Por otro lado, vende más decir que puedes ganar X que no X/2 por los impuestos (o lo que sea).
#3 Eso dicen. Pero fíjate que yo que no uso apenas ninguna red social (Telegram, si lo podemos considerar red social y Meneame), sospecho que si viajo a EEUU, me piden mis cuentas de redes sociales y les digo que no tengo... seguramente tendría problemas. Y no tengo nada que esconder.
#32 No se si se es peor. Pero ciertamente no es algo que normalmente quiera nadie (aunque hay casos de gente con discapacidad que no quieren dejar de tenerla, pero son casos ciertamente raros).
#3 De hecho te has saltado "discapacitado", que es como se les llama normalmente a la gente con una discapacidad. A mi personalmente usar "diversidad funcional" es un error grave, porque no hace énfasis en el aspecto negativo de la discapacidad, que es normalmente lo que se quiere resaltar con ese sustantivo. Alguien especialmente hábil también es funcionalmente diverso (¿quien no lo es?), pero obviamente no se le considera en los temas relacionados con la discapacidad. Yo llamar discapacitado a alguien no lo veo como un insulto ni nada por el estilo. Simplemente denota que le falta alguna capacidad que normalmente todo el mundo tiene. De hecho, yo mismo soy tuerto y hasta cierto punto soy discapacitado (mínimamente). Y no me molesta lo más mínimo que lo mencionen si tiene sentido.
#24 Que conste que soy usuario asiduo de Python y le veo sus cosas positivas. Pero sinceramente muchos de los argumentos de las bondades de python que muchos de los defensores del lenguaje claman a los 4 vientos a mi no me parecen correctas. Dicen que tiene una curva de aprendizaje suave y tal, pero precisamente no es lo que yo veo en mis alumnos. Te permite hacer muchas "guarrerias" que en otros lenguajes se solucionarían rápido, pero depurarlas puede ser un rollo. Si eres un experto en el lenguaje pillas esos errores rápido, pero como seas novato... Lo realmente bueno de Python... no es Python. Es la cantidad de bibliotecas y cosas hechas que ya hay para el lenguaje. Pero bueno, esto es solo mi opinión.
#31 Coincido bastante en tu comentario, aunque a mucha gente le parece muy normal compatibilizar trabajo en la privada y la pública, incluso cuando te aprovechas explícitamente de esa situación (como médicos que derivan a pacientes). Y un detallito sin importancia: se dice motu proprio. Suena raro, sí.
Que dramón!. Si ya de por sí el juego deberá estar más limitado (y su publicidad), ahora nos meten más "nostalgia" por la muerte de un actor cuya obra más recordada (aquí en España) es participar en anuncios de lotería...
#15 Yo soy de la opinión de que si las pegas a un lenguaje son por temas sintácticos, poca pega hay. Bajo mi punto de vista Python tiene problemas bastante peores que no tener llaves.
#14 Igual que los carpinteros, que no deberían usar herramientas eléctricas, o los conductores, que deberían usar diligencias tiradas por caballos. Los garbage collectors son un inventazo. Y de hecho los lenguajes serios los incorporan para mejorar la seguridad y productividad una barbaridad.
#5 Cuando partes de una posición de monopolio, donde no puede entrar nadie, creo que es tendencia habitual pensar que tienes más derechos que los demás. De ahí a abusar de los demás hay un pasito.