#5 Creo que hay dos o tres realidades. Una parte amplia de la población (quizás mas de la mitad) que ya tiene la casa pagada o esta cerca de pagarla y en algunos casos con al menos un buen sueldo en casa. Y luego otra parte que seguramente hay sobre todo jovenes y migrantes que tiene muy complicado acceder a la vivienda (casi todo su sueldo a hipoteca o alquiler). A mi alrededor veo conciertos que venden todas sus entradas en un par de horas, restaurantes con buena calidad precio (no muy caros, pero tampoco de los más baratos) que hay que reservar una semana o dos antes. Seguramente el primer grupo esta lo suficiente desahogado para ir a conciertos varias veces al año y salir a comer a un buen restaurante al menos una vez al mes. Del segundo grupo, la mayoría no les falta un techo ni comida, pero miran mucho lo que gastan fuera de lo esencial o se permiten lo del primer grupo a base de no poder independizarse. También hay quien no se independiza para ayudar a sostener económicamente a los padres que tienen una pensión baja, no solo para ahorrar. Y luego los que se salen por arriba y por abajo de los dos grupos, pero creo que los dos grupos son una porcentaje muy importante de la población que soportan esos datos macro. Por matizar, la subida del SMI ha ayudado al segundo grupo este menos apurado y mejora los datos macro porque es un grupo que puede ahorrar poco y casi toda subida se convierte en consumo. Pero, también habrá contribuido a la inflacción, con lo que el efecto a largo plazo se limita y afecta al poder adquisitivo del primer grupo. En general en mi entorno si que veo que la subida de SMI y menos paro ha ayudado mucho a algunas personas, pero entre los que estaban mejor se empieza a notar que la subida de precios les esta limitando su nivel de vida. Bueno, es mi percepción desde lo que veo a mi alrededor. Creo que otra diferencia importante con el 2007 es que el primer grupo (casa más o menos pagada) es más grande o parecido al segundo grupo, mientras que por demografía entonces es al revés. Aunque es posible que con la inmigración podemos ir a una situación donde el segundo grupo sea más grande y no haya suficiente vivienda para tanta demanda (aunque hay mucha casa vacía que no se penaliza lo suficiente). Aunque creo que la inmigración nos esta salvando de tener una población demasiado envejecida y aunque el sistema tenga que cambiar a esta realidad, es un respiro a medio plazo.
#155 Pues que aquí no crecen, o no crecen al mismo ritmo que crecerían en Estados Unidos por ejemplo.
¿Los motivos? Difícil saberlo, yo no estoy capacitado ni de lejos para analizar eso. Yo diría que la burocracia afecta mucho, el haber tantas normas diferentes que aplicar, tantas excepciones, tantas restricciones diferentes... Yo no estoy en contra de la regulación pero sí que me parece que Europa necesita una simplificación de sus políticas, para que sea sencillo entender qué se puede y qué no se puede hacer.
Tú imagínate que eres una empresa que le va bien en España, ¿abrirías una sucursal en Alemania? Entonces tienes que revisarte toda la normativa específica para Alemania y lo que a lo mejor era un gasto de 50.000€ para los primeros meses de la sede, se vuelve un gasto de 150.000€ para estudiar todo, ver si es viable, y cumplir la normativa.
#140 El capital invierte donde puede hacer dinero.
Si creas un ambiente donde las empresas pueden prosperar y crecer, el capital invierte en ellas. Si no lo creas, huye de ellas. No se puede forzar al capital a invertir en algo específicamente, conseguirás que huya.
No es casualidad que no tengamos ninguna empresa europea ya en el top 25 mundial. Y que la mayoría de empresas Europeas grandes tengan más de 50 años.
#15 exacto, calderilla para ellos (y puede que incluso menos de lo que ya se han gastado en el detectiva)
pero claro, una puntadita para los demas, que sepan que si se cogen baja por depresion les van a joder la vida (que al final es lo que pasa cuando te metes en un juicio que tarda años y tienes que gastar dinero que no tienes en abogado y desgaste)
#48#57 Jod... La única vez que pinché y sin llegar a estar la rueda baja de todo: se nota el coche que se maneja mal, no circula estable, en el tablero se activaron las luces de advertencias de fallos en el sistema Frenos/ABS y otra luz de problemas en el control de tracción ASC. Y si todavía no te has enterado el ruido es totalmente anormal mientras circulas. A ver... Qué la idea de seguir circulando haciéndose el tonto es muy mala.
PS. Esto me recuerda una compañera que llegó al trabajo aunque había pinchado y vino rodando un montón de kilómetros así por no llamar a la grúa. Le daba igual... Ya, pero al final le salió muy cara la broma. Por no hablar de que podría haber tenido un accidente grave.
#1#2#5 hace unos meses he visto un documental de la 2 que hablaba de leche producida por microorganismos modificados genéticamente (levaduras creo) que producían leche "de vaca". Matizando, producían leche con las mismas proporciones, con los mismos azúcares y oligoelementos que la leche de vaca, y pinta que es algo similar. Si lo anlizabas era el mismo producto, similar a la carne producida a partir de células madre...no está mal como alternativa pero el beneficio va para el laboratorio, no para una cadena de suministro como ahora...
#99 Que sí, si te doy la razón en que se nota (al menos alguien con un mínimo de sensibilidad) pero un reventón no tiene nada que ver con un neumático normal que con unos RunFlat. En el primer caso se te "cae" la rueda al suelo. En cambio el neumático RunFlat, al tener los flancos reforzados, aguanta mucho más (pero se acaba notando).
#11 creo que el monumento ayuda a mantener vivo el franquismo, no que sea lo único que ayuda.
Cualquiera que tenga familia entre la gente que construyó aquello no queriendo, pero obligada por Franco, o la que esté allí enterrada no queriendo, pero estén allí por orden de Franco, diciendo el momento para regocijo del franquismo, entiendo que estén deseando que lo tiren o lo cierren. Yo, como entiendo a esa gente, lo apoyo. Sin esa gente también lo apoyaría porque no quiero nada que de alas al franquismo en España y ese es uno de los principales símbolos, sino el que más.
Sólo la oposición de la derecha y ultraderecha a que se tire, es motivo suficiente para justificar su derribo, porque demuestra que les importa.
#29 Excusas para apartar de la vista a lis pobres. Molesta que se plasme y exhiba que hay pobreza en su ciudad. Ahora les molesta en Opera, luego les molestará en otro sitio.
#9 tú te alejaste, que no es lo mismo. Hablamos de un monumento que a DÍA DE HOY nos trae muchos problemas y que todo lo que no sea tirarlo o dejarlo como una ruina, si no se atreven a tirarlo, nos va seguir trayendo problemas.
#9 No, la leche por definición no es un producto de origen animal. El término tiene varias definiciones aceptadas y una de ellas, por ejemplo, refiere al jugo blanco que se obtiene al exprimir ciertos vegetales: dle.rae.es/leche
Denominaciones como leche de almendras se usan desde hace siglos e incluso está amparada legalmente.