edición general
xalabin

xalabin

En menéame desde abril de 2014

6,15 Karma
19K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
884 Comentarios
0 Notas

No es el género sino el inicio de la educación la que impulsa o frustra las habilidades para las matemáticas y las ciencias [30]

  1. #12 A ver... he hablado de la muestra por ser algo fácilmente comprobable.
    Mil estudios mal hechos con una mala metodología no hacen un estudio bueno.

    Lo mismo aplica a mil meneantes diciendo "pues yo conozco a una que... patata."
  1. #8 Una cosa no quita la otra.
    Criticar un estudio en base a una experiencia personal es un enfoque erróneo.

    Si quieres discutir sobre si hay o no diferencias biológicas y hasta donde llegan dichas diferencias (cosa harto complicada porque biología y educación están imbrincadas) hay que usar otras herramientas, como el estudio que mencionas (que no he leído y que por lo tanto no sé cuan fiable es) o tal vez plantear que la premisa básica puede ser errónea, tal vez esas diferencias no se vean o son muy pequeñas en los primeros años y se disparan después por que resulta que ambos sexos tienen un crecimiento distinto... (o no, hablo desde el desconocimiento, lo que tengo claro es que porque al hijo o hija de alguien le pase algo eso no es manera de negar un estudio hecho a conciencia con una muestra 4 millones de veces más grande...)
  1. #1 Increible tamaño mustral el tuyo.

    Claramente el otro estudio es una chufla si un individuo concreto no se comporta como la moda de su grupo...

Emprendedora norteamericana: "Perdí el 90% de mis contratos por hablar de Palestina" [96]

  1. #56 Ya que estamos entre valientes ¿Consideras un cierre patronal lo mismo que una huelga de los trabajadores?

    Para ver dónde estamos cada uno.
  1. #51 No me monto ninguna película, tengo claro que en esto en concreto los débiles son los palestinos y los que están de su parte.

    Lo que haces con esto es distraer la conversación de lo importante:

    - 1: Ahora mismo hay un genocidio en curso
    - 2: Las herramientas de protesta cambian sustancialmente si se ejercen en un sentido u en otro.

    Si vas a seguir con los adhominem mejor ahórrate la respuesta porque esta conversación no dará más de si.
    Dejémos que el lector casual que llegue a este hilo saque sus conclusiones.

Detienen a un menor por apuñalar a una educadora social en un piso tutelado en Bilbao [19]

  1. #8 #14 No tan pusilánimes.
    Guillotinas en las plazas públicas para los menores que delinquen y que estén poco afiladas y duelan más según el pantoné del condenado.

Emprendedora norteamericana: "Perdí el 90% de mis contratos por hablar de Palestina" [96]

  1. #12 No.

    No todos los boicots son iguales, basta con observar si van desde los débiles a los poderosos o de los poderosos hacia los débiles.

    La dirección en la que se ejerce dicha presión cambia considerablemente la consideración del acto.
    Es lo mismo que comparar un cierre patronal con una huelga, no son lo mismo, al punto que unos son ilegales y otros no.

Detienen a un menor por apuñalar a una educadora social en un piso tutelado en Bilbao [19]

  1. #1 No, seguro no.

    Lo que es seguro es que es un menor y que por lo tanto merece todas las garantías y ayudas que nuestra legislación tiene previstas, incluyendo un sistema penal separado de el de los adultos con segundas, terceras y cuartas oportunidades.

Grabamos las primeras imágenes del interior de un sistema de cámara de gas CO2 utilizado para sacrificar gallinas [187]

  1. #18
    Puestos a seguir esta linea de pensamiento que planteas...

    Que curioso que sobrevivas quemando oxígeno y resulta que si lo respiras al 100% te quema los pulmones por dentro.
    Seguro que es un bulo y un complot por parte de los hospitales cuando advierten sobre no pasarse con la mezcla de la bombona...

Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con soporte para vGPU NVIDIA y mejoras clave para entornos empresariales [76]

  1. #75 Ahí la cabina que elijas puede jugar un papel interesante si tiene cosas como NDMP (o lo que sea que tenga Hitachi).

    Si no ya depende te lo que tengas y necesitas, opennebula ofrece integración con restic, rsync y poco más salvo lo que te cocines tú mismo.
  1. #72 #73

    Añado

    Inconvenientes:

    4: No es compatible con los nodos de computo lxc ( este solo maneja nfs/ceph/local datastores)

    En mi caso,
    - El punto 1 no me duele

    - Al punto 2 le buscaré un workaround para los pocos casos muy específicos que necesito (igual ni me hace falta si las máquinas stateless van por otro lado, a las malas las pocas que necesito así las puedo montar en otro datastore más lento)

    - El punto 3 tengo que ver, espero que no sea bloqueante

    - El punto 4 no me duele realmente, aunque ya puestos me gustaría poder tener contenedores vm-like más ligeros para cosas que no necesitaran virtualización completa, siempre puedo añadirlo a posteriori si veo que es interesante.

    La otra opción que estaba mirando es usar una cabina que soporte Container Storage Interface (CSI) + kubevirt, pero una vez he visto lo de opennebula ni me planteo profundizar en ello.
  1. #72 Por mi parte he encontrado lo que necesito en opennebula

    docs.opennebula.io/6.10/open_cluster_deployment/storage_setup/lvm_driv

    «This is the recommended driver to be used when a high-end SAN is available. The same LUN can be exported to all the Hosts while Virtual Machines will be able to run directly from the SAN.»

    Por lo que a priori puedes montar targets de una san en todos los hosts.

    Inconvenientes:

    1: No es proxmox, así que si te has decidido ya por proxmox y no quieres cambiar, no te vale.
    2: Los discos y las vms no soportan snapshots
    3: El despliegue de una nueva vm implica volcar por nfs/gluster/ssh la imagen inicial a un volumen lógico en la san (hasta que no monte el piloto no sabré cuan lento es el despliegue de vms)

    La gracia es que en opennebula puedes usar diferentes datastores, en mi caso me planteo usar powerstore de dell/emc.

Martin Varsavsky: "Vendí mis acciones de Menéame" [236]

  1. #54 Pues los míos eran primos hermanos y yo tan normal.

    :-D

Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con soporte para vGPU NVIDIA y mejoras clave para entornos empresariales [76]

  1. #69
    Lo más similar entonces es ocfs2 y gfs2 que diría que no están abandonados ya que entre otras cosas están integrados en el kernel pero probablemente no te van a dar el mismo rendimiento que vmfs sobre todo por latencias.

    Si que creo que si tienes una buena san y tiras de fc o rdma puedas superar a nfs en rendimiento con uno de los anteriores.

    Hasta aquí las opciones que se me ocurren sin renunciar a nada.

    Otra opción es que cada vm esté en su propio volume group y usar clvm para gestionar que máquina monta los vólumenes lógicos de cada volume group aunque esto probablemente tengas que cocinarlo tú mismo.

    Si renuncias a live migration directamente o al menos a que estas sean rápidas y aceptas cierta cantidad de cocina propia, puedes crear un target por nodo de cómputo y jugar a montar el target en otro nodo si se cae el que lo tenga enchufado inicialmente.

    Me repito (lo único nuevo que he dicho es lo de clvm) en general mi recomendación es:

    1 : Monta pilotos y prueba, probablemente nfs no séa más que el último recurso.
    2 : Contacta con Proxmox y le expones su caso al de ventas.

    Otros filesystems distribuídos que me suenan, coda, gpfs, intermezzo... si diría que están bastante abandonados y otros que en su momento lo petaban lustre como que se han opacado con la llegada de ceph y si lo que quieres es enchufar directamente de la san a los nodos de cómputo cualquier cosa que implique meter cosas en medio queda descartada (lustre, ceph, pnfs, incluso nfs...)

    Ya nos contarás que montas :-D

Milei fracasa, tiene que ser rescatado por el FMI y vuelve a devaluar - Vuelve la inflación alta [75]

  1. #74 EDITO:

    Cuande decía "Dólar clue" Me refería a dólar CCL, se me han traspapelado los nombres.

Proxmox lanza la versión 8.4 de su plataforma de virtualización con soporte para vGPU NVIDIA y mejoras clave para entornos empresariales [76]

  1. #64 vmfs es un filesystem en cluster si no me equivoco y como tal se compararía con cosas como ocfs2, gfs2 en incluso gluster y ceph dependiendo de como los montes.

    ocfs2 diría que no tiene el mismo rendimiento que vmfs pero igual [ RDMA(infiniband) | fibra | nvme/tcp | iscsi ] + ocfs2 te cunde más que nfs a pelo, nfs a pelo no es precisamente lo que más rendimiento tiene.

    En ese punto puedes plantearte que es lo más importante y según eso sacrificar una cosa u otra, por ejemplo puedes usar pvfs (si todavía se usa) si no te importa que se descarajen las vms si se cae un nodo.

    pnfs no lo he tocado, me da en la nariz que también es frágil si se caen los nodos, pero ni idea de si se puede montar con redundancia, vamos para estas cosas yo no descartaría a priori que ceph + rados te vaya a dar un rendimiento menor a nfs a pelo sin probar antes.

    Más allá de eso, puedes ver que sacrificas como decía antes, por ejemplo si tienes un target iscsi para cada nodo de cómputo, siempre puedes apuntar ese target a otro nodo si se cae el primero para rearrancar las vms y lo único que sacrificas ahí es por un lado la migración en vivo de las vms, que es más lenta y farragosa ya que sus discos se tienen que copiar por red a otro nodo, algo de disponibilidad, ya que si se cae un nodo igual no puedes arrancar todas las vms en otro nodo por capacidad y algo de operatividad ya que eso de apuntar targets a un nodo u otro es algo manual que tendrías que automatizar por tu cuenta.

    Esto que te comento es por conocimiento general antes que por conocer las capacidades intrinsecas de proxmox, por ejemplo en este hilo he leído que proxmox usa corosync/pacemaker, por lo que a las malas podrias gestionar los target iscsi con un resource propio y tampoco me queda claro si proxmox permite la migración de vms de un nodo de cómputo a otro usando rsync/scp o algo así (opennebula lo permite).

    El caso es que dependiendo de que quieras y necesites es probable que haya cosas mejores que nfs.

    A favor de nfs está el que es relativamente sencillo, aunque eso se te complica igual si quieres que el servidor nfs no sea un punto único de fallo y ya depende de que tu cabina de discos tenga replica o de que lo montes con encima usando drbd (sincrono), zfs send / recv (asíncrono).
  1. #62 Cierto, lo que quiero ver es si eso me viene ya integrado en la gestión de la solución de virtualización que elija (proxmox, open nebula, lo que sea) o si tengo que cocinarlo a mano. Teniendo en cuenta que un error lleva a currupción de datos y que si tengo que crear un target para cada nodo o para cada vm cada cosa tiene sus implicaciones.

    Si es manual en las pruebas que haga ya tendría que ser muy superior a ceph en rendimiento para que no termine usando ceph :-D
  1. #45 En casa yo estoy con void + zfsbootmenu pero tiro de docker en lugar de incus, sin vms
  1. #58 #59 Ceph distribuído es interesante y es por donde van los tiros al menos durante la última década.

    En lo personal prefiero una SAN con replica a otra y meter multipath a ambas SAN (si están en local) sobre todo por rendimiento y porque son sólidas como una roca.

    Lo que quiero descubrir es si puedo conseguir algo similar con hardware que en lugar de fibra use iscsi o nvm/tcp y si puedo meterle eso a diferentes nodos, haciendo que cada cual se preocupe de sus vms pero permitiendo migrarlas.

    Me da a mí que no va a ser sencillo o incluso posible (a no ser que opennebula, proxmox o lo que sea que monte se integre con la gestión de los discos usando iscsi no creo que pueda exportar un volumen a todos los hosts y ya sin corromper los datos), pero ahora mismo, por pedir que no quede, a las malas siempre podemos terminar usando ceph o tirar de ocfs2 o incluso gfs2, dependiendo del rendimiento que me de cada cual.
  1. #38 Me apunto a la pregunta, últimamente estoy en una situación similar y creo que me está convenciendo open nebula a falta de montar una maqueta y probarlo con nodos kvm y puede que alguno lxcd.

    Para el almacenamiento estoy a ver si pillo una cabina que pueda replicar en otra y meterle multipath, aunque aún no me queda claro de cuan factible sería. Como digo estoy en fase exploratoria y ver que montan los demás nunca es mala idea.

Milei fracasa, tiene que ser rescatado por el FMI y vuelve a devaluar - Vuelve la inflación alta [75]

  1. #73 #72
    Contesto a ambas aquí, para no seguir separando el hilo:

    #73

    No es serio comparar unas monedas con otras cuando se calculan y usan de maneras diferentes, comparemos dolar clue con clue, blue con blue, oficial con oficial, ahorro con ahorro y tarjeta con tarjeta, cualquier otra metodología lo que hace es meter ruido y falsear las conclusiones.

    Dicho esto, no has contestado a la pregunta de por qué precisamente es el dolar clue y no el blue (o cualquier otro) en el que debemos de fijarnos. Resulta que los argentinos se manejan con 47 millones de tipos de dólares diferentes y justo el que importa es uno en concreto que además viendo tus posturas ni siquiera es el más 'libre mercado' ya que ese es el blue, más libre que el mercado negro no hay nada.

    En resumen aún no me queda claro porque el dolar clue en la ultima semana de enero 2024 es más significativo que la tendencia de todos los tipos de dólar incluyendo el clue en diciembre 2023 o febrero 2023 hasta el día de hoy.


    #72

    Dices:
    "La inflación ha bajado enormemente y eso se ve en el IPC acumulado vs 2023 por ejemplo. Otra cosa es que durante un par de meses suba el ipc porque al liberar el cepo, se libera algo de inflación reprimida hasta ahora."

    -> Le veo dos problemas a tu afirmación:

    El primero es que no se la liberado el cepo, se ha creado un cepo diferente de 1000 a 1400 pesos, eso no es liberar si no mover su rango.

    El segundo es que lo que dices me rima con lo que el presentador de la tele tan afín a Milei repite ahora, en plan, "no pibe, esta vez va a ser diferente a las otras mil veces que se ha devaluado la moneda".

    Sinceramente nada indica que esta vez la gente no se va a empobrecer tal y como ha sucedido antes.

    Lo del ipc acumulado me lo dejo a consultar para luego, más que nada porque me suena a trampa contable pero hasta que no me informe mejor no afirmo nada.

    Dices:
    "Sobre si ha habido devaluación, compara el aumento de CUALQUIER dólar en 2023 vs…  media   » ver todo el comentario
  1. #69 #70
    Como no puedo editar, añado respuesta:
    Basado en este artículo sobre los tipos de dólares en argentina
    www.24horas.cl/internacional/noticias-bbc/que-es-el-dolar-blue-y-por-q

    El dólar ccl según este artículo se usa principalmente para transferir dólares al exterior

    Esto hace que la pregunta 1 sea aún más importante.
  1. #69 Cada vez que te contesto, cambias de tipo de dólar.

    Y sí, este justo ese en concreto en enero de 2024 estaba a 1251 dolarhistorico.com/cotizacion-dolar-ccl/mes/enero-2024
    y en abril hoy está a 1242. dolarhistorico.com/cotizacion-dolar-ccl/mes/abril-2025
    También es cierto que a febrero de 2024 ya estaba a 1071 dolarhistorico.com/cotizacion-dolar-ccl/mes/febrero-2024

    Así que ahora no estaría de más que explicaras:

    1: Por qué es tan importante ese tipo de dólar frente a todos los demás tipos de dólares, incluyendo el blue.

    2: Por qué justo tenemos que fijarnos sólo en los últimos días de Enero y primeros de febrero de 2024 en lugar de fijarnos en la tendencia desde esas fechas a la actualidad.

    3: Por qué no es más sensato mirar la tendencia de todos los tipos de dólares desde diciembre 2023 a abril 2025, por supuesto incluyendo el blue y el que te de la gana a ti, junto con el cambio oficial que es el que usan las empresas para ver si, oh, sorpresa, Milei ha o no ha conseguido frenar la inflacción.

VMware ESXi vuelve a ser gratis con la versión 8.0 U3e [EN] [34]

  1. #11 Y suerte con el rendimiento :-D

Milei fracasa, tiene que ser rescatado por el FMI y vuelve a devaluar - Vuelve la inflación alta [75]

  1. #54 Pues parece que no.

    dolarhistorico.com/cotizacion-dolar-blue/mes/enero-2024

    El Dolar blue terminó enero Compra 1.145,00 y Venta 1.195,00.

    En su peor momento, el 24 estuvo a Compra 1.205,00 y Venta 1.255,00 y para finales de febrero ya estaba de nuevo ~1045, en marzo cerró en 980 la compra y 1010 la venta, vamos que hubo un pico en enero y bajó.

    Comparando el mismo tipo de dolar con el mismo tipo de dolar (no peras con manzanas) en todos se aprecia una devaluación del peso.
« anterior1

menéame