#74 Gracias por el aporte, le echaré un vistazo, pero otro problema del que no hemos hablado y también entra en juego, son los backups, y tambien me refiero a backups de verdad, de una herramienta profesional que te permita hacer muchas cosas con los backups.
Actualmente dependiendo del caso uso Rubrik y Veeam, ambos tienen sus cosas buenas y malas, pero el que más me gusta es Rubrik, es una pasada lo rápido que hace copias en paralelo de muchas máquinas a la vez, está pensado a lo grande para entornos de cientos/miles de máquinas virtuales.
Mi decisión de mirar Proxmox como alternativa a VMware va bastante unida a que Proxmox se ha hecho bastante popular ultimamente, y los fabricantes de backups lo van metiendo en sus roadmap para soportarlo en el futuro cercano:
4: No es compatible con los nodos de computo lxc ( este solo maneja nfs/ceph/local datastores)
En mi caso,
- El punto 1 no me duele
- Al punto 2 le buscaré un workaround para los pocos casos muy específicos que necesito (igual ni me hace falta si las máquinas stateless van por otro lado, a las malas las pocas que necesito así las puedo montar en otro datastore más lento)
- El punto 3 tengo que ver, espero que no sea bloqueante
- El punto 4 no me duele realmente, aunque ya puestos me gustaría poder tener contenedores vm-like más ligeros para cosas que no necesitaran virtualización completa, siempre puedo añadirlo a posteriori si veo que es interesante.
La otra opción que estaba mirando es usar una cabina que soporte Container Storage Interface (CSI) + kubevirt, pero una vez he visto lo de opennebula ni me planteo profundizar en ello.
#71 OCFS2 está abandonado desde hace muchos años, este hilo de Proxmox de 2018 ya habla del mismo tema que yo comento ahora, que no existe para Proxmox un Filesystem de cluster equivale a VMFS, lo cual es un problema si quieres usar una SAN como almacenamiento (ya sea por iSCSCI, FC, NVME/TCP, etc), y ya comentan las alternativas de OCFS2 y GFS2, pero sinceramente no las veo viables en 2025 si ya estaban abandonadas en 2018. forum.proxmox.com/threads/proxmox-ha-on-shared-san-storage.45150/
Por otro lado, he hecho una labor de investigar alternativas, y si que existe una que parece ser muy buena, tanto a nivel de rendimiento, como de soporte, y que se integra a la perfección con Proxmox, se trata de Blockbridge: www.blockbridge.com/proxmox/
Esta si es una alternativa real, potente y de primer nivel, cual es el problema? El que se podía uno imaginar, el precio, es cara de cojones...
Contacté con ellos para ver como funcionan, y cobran una cuota mensual por cada TB de almacenamiento que uses con su software, y al final del año sale por un pastizal, lo que dejaría de pagar a VMware por migrarme a Proxmox, se lo pagaría a estos tipos de Blockbridge, así que las gallinas que entran por las que salen, jajajaja
Así que en esas estamos, si quiero usar Proxmox en un entorno profesional de alto rendimiento y alta disponibilidad, pero que no me salga por un ojo de la cara, creo que NFS sigue siendo la única alternativa viable, eso si, con una NAS de primer nivel, no con un cutre Synology o QNAP como monta la gente por ahí, yo estoy hablando siempre de un entorno profesional serio (tengo unas 600 máquinas virtuales en producción actualmente, que van como la seda, toco madera, jeje).
Gracias igualmente por todos tus aportes, siempre viene bien debatir estas cosas con más gente que sabe de lo que habla.
#66 Lo que busco en general es una alternativa al VMFS de VMWare para Proxmox, pensando en almacenamiento SAN (ya sea iSCSI, FC, NVME/TCP, etc), pero no creo que exista, podría ser OCFS2 de Oracle, pero creo que está abandonado desde hace bastante tiempo...
Respecto al NFS, no es que quiera usarlo, es que no veo otra alternativa, en todo caso siempre sería sobre un almacenamiento profesional de primer nivel, tipo cabina NetApp o un cluster HNAS de Hitachi (trabajo bastante con almacenamiento Hitachi, para mi de lo mejorcito que existe en el mercado profesional).
#60 Es correcto todo lo que dices, al final volvemos a mi pregunta inicial de este hilo de mensajes, existe algo en Proxmox que me permita compartir entre todos los hosts de un clustrer un almacenamiento de bloque tipo SAN? (ya sea FC, iSCSI, NVME over TCP, etc), y me temo que la respuesta es que no, no existe, porque necesitaría un Filesystem como VMFS.
Por tanto la única opción es el NFS de toda la vida, es decir, un sistema NAS de carpeta compartida en red, pero no SAN.
#60 En principio no hay problema en conectar el mismo target a varios nodos al tiempo... mientras solo lo uses en uno.
Conectas el target al destino y migras. Lo he hecho a pequeña escala sin problemas.
#46 mi experiencia con intentar multipath en un entorno Proxmox (hará unos 4 o 5 años) no fue nada prometedora, la verdad, aunque, como dije en otro comentario, donde eso no era requisito se metió ZFS en cada nodo con replicación ente ellos y en algunos casos un "bind mount" del contenedor contra un fs en el nodo que lo alojaba, el cual estaba montado contra un servidor NFS, pero que conste que eso no es, ni de lejos, HA, pero sí lo que se necesitaba en esos proyectos.
Cc #38
#47#38#46 añado un punto que se me olvidó, si no lo han arreglado, si se caen dos nodos o más del clúster como se te pase por la cabeza reiniciar algún otro de los nodos ese ya no arrancaba por falta de quorom (hay un procedimiento para poder arrancarlo en estos casos, cosas del corosync), y eso era un punto en contra pero lo aceptaron pues tenían personal de IT en plantilla, sinó és una putada gorda.
#38#46 a ver, lo que no he mencionado és que por el medio había una denuncia de Siemens vía la BSA por tener Solid Edge pirata y eso llevó a un "registro judicial" (se presento la secretaria judicial, és un tema administrativo) y realizo una auditoría de todo el software de la empresa y posteriormente un juicio del cual no voy a entrar en detalles porqué tampoco los sé todos pero el resumen es que la empresa necesito pasarlo absolutamente todo a otros sistemas por tanto facilitó la implementación ya que no tenía que mantener compatibilidad con nada anterior, eso es un punto a favor, luego, en este caso (y otros que me vinieron a través de este cliente) con un clúster tenían suficiente, requerian poder mover entre nodos pero no "en caliente" y con el sisena de "storages" que lleva Proxmox era suficiente, eso junto a un sistema de replicacion de datasets ZFS entre los nodos fue suficiente para sus necesidades (en esas épocas Proxmox todavía no lo lleva "de serie" y lo implementamos nosotros, luego Proxmox ya lo metió también).
En otro sitio donde me encontré cabinas FiberChannel sí que no cambiaron el sistema ya que en esa época Proxmox (ni Linux) se acercaban ni de lejos a lo que permitía vmWare y se licenció el vSphere pero ese proyecto ya no lo realicé yo.
#71 Básicamente hoy todos los dólares son libres y por tanto la diferencia entre ellos es mínima. Hasta la diferencia del dólar tarjeta se explica simplemente por un impuesto.
#70 La inflación ha bajado enormemente y eso se ve en el IPC acumulado vs 2023 por ejemplo. Otra cosa es que dueante un par de meses suba el ipc porque al liberar el cepo, se libera algo de inflación reprimida hasta ahora.
Sobre si ha habido devaluación, compara el aumento de CUALQUIER dólar en 2023 vs 2024. La situación es mucho mejor ahora, es innegable lo veas como lo veas.
Y si, devaluación HUBO hasta el verano de 2024, momento en que el banco central dejó de emitir pesos netamente. Hubo devaluación entonces porque heredaron un banco central quebrado con pases/lelics que era deuda que vencía cada 24h y obligaba al central a emitir nueva deuda cada día.
Eso se solucionó creo que en julio de 2024. Desde entonces no ha habido devaluación y liberar el cepo tampoco ha sido una devaluación, porque no ha aumentado la cantidad de pesos.
El dólar oficial NO HA PARADO DE SUBIR desde que gobierna Milei. Y en enero de 2025 estaba en 1052, mientras que el 3 de enero de 2024 estaba en 851,30.
De dónde has sacado tus datos. #31 Te ha pegado unos cuantos enlaces que desmienten tus afirmaciones, y yo otro.
#14 Mientes directamente (y cuidado, #21, que este tipo es un trilero de los grandes). Tal y como demuestra #31 estás mezclando a posta distintos tipos de cambio que deben mirarse cada uno por separado para ver cómo TODOS siguen la misma línea de crecimiento.
#96 Más bien digo que decir que no todas las denuncias son ciertas es penalizable en menéame ya que dudas de la condición de la víctima tal y como dice tu enlace.
“Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima
“El 70% de casos de violencia de género tiene la característica XXX, como dice el INE (enlace)” → Permitido, siempre que cumpla el tercer punto (datos aportados al debate por encima de la intención de polemizar)
#67 qué atención? si todos la nariz metida en el ojete de Pedro Sánchez.
Y lo mismo no. Son peor pues su ineficacia provocó muchas más muertes que los protocolos de la otra desgraciá.
#123 Es diferente.
Widevine tiene diferentes niveles, dependiendo del dispositivo o navegador, tendrás certificación para usar alguno de los 3 niveles. Las plataformas de streaming exigen que tengas un nivel alto para poder reproducir contenido, no obstante esto aplica en todas las plataformas excepto en Linux.
En Linux hay un "pase gratis" de DRM por el tipo de sistema y no ponen obstáculos, pero eso no significa que Librewolf esté certificado. Si lo pruebas en windows verás que no te funciona, sin embargo cualquier navegador que uses en Linux podrá reproducir el contenido sin problemas.
#293 Dicho esto, la norma 1 sólo sirve para eliminar preventivamente críticas y ya está cubierta por la actual norma 6, con el matiz de prohibir toda mención en lugar de las "provocaciones gratuitas o molestias, injustificadas", vamos, que coharta el debate de raíz.
La norma 2, no sé si es interesante al reglar lo que es spam o si es mejor dejar las cosas como están.
La 3 la veo interesante, al fin y al cabo así igual más gente se anima a enviar noticias, igual sería interesante añadir un intervalo antes de poder hacerlo, para limitar los típicos usuarios clones creados para embarrar.
Sigo pensando que el mayor problema de meneame no es su funcionamiento básico si no los clones y las camarillas.
¿Veremos algo al respecto o seguiremos dejándolos campar a sus anchas?
Actualmente dependiendo del caso uso Rubrik y Veeam, ambos tienen sus cosas buenas y malas, pero el que más me gusta es Rubrik, es una pasada lo rápido que hace copias en paralelo de muchas máquinas a la vez, está pensado a lo grande para entornos de cientos/miles de máquinas virtuales.
Mi decisión de mirar Proxmox como alternativa a VMware va bastante unida a que Proxmox se ha hecho bastante popular ultimamente, y los fabricantes de backups lo van metiendo en sus roadmap para soportarlo en el futuro cercano:
www.rubrik.com/blog/technology/24/7/rubrik-announces-intent-to-support
www.veeam.com/products/virtual/proxmox-backup-recovery.html