#1 El presidente del Principado y socialista Adrián Barbón no ha disimulado su decepción al declarar que “la notícia ha caigut com un gerro d’aigua freda a tots els asturians i asturianes”.
Mi suegro, jubilado exautónomo con negocio propio sin asalariados. Y sí, habési acertado, del PP hasta la médula.
Por problemas de salud, lleva una temporada sin poder salir de casa. "Pon la tele, a ver las noticias". En su casa está "prohibido" poner La 1. Aunque no la ve nunca, está convencido de que es un nido de rojos sectarios y está totalmente manipulada (no se quiere acordar de cuando condenaron a Urdaci). Así que le doy el mando. Pone Tele Madrid. Están dando caña a Sánchez por no se qué. Enseguida, 2 o 3 minutos, se cansa y cambia a Antena 3. Exactamante el mismo tema y la misma caña a Sánchez. No dura ni dos minutos. Cambia a 13 TV y se repite la situación. Al final pone La Sexta y se queda viendo no sé qué chorrada. ¡La Sexta! a la que llama "La Secta".
Y, ojo, que quería ver las noticas.
Efectivamente, muchos de telespectadores se han cansado de una matraca sin sentido.
#17 Aceptando, que no aprobando, el hecho de que las teles públicas suelen tener un cariz en la línea del gobierno de turno, lo de TVE actualmente es bastante más discreto (o disimulado) que en otras épocas o que las TV autonómicas.
A parte de las noticias con las que decide abrir los telediarios, o que tiempo le dedica a los mismos, la gran diferencia es que ves una tertulia de TVE (La hora de La 1, Mañaneros, Malas Lenguas, La noche en 24 horas...) y ves contertulios de derechas e izquierdas a partes iguales, más o menos.
Ves Tele Madrid, TVG o a Punt y en las tertulias no hay debate, solo una especie de competición a ver quien atiza más al gobierno central (a Ayuso, a Mazón, a Rueda, Moreno Bonilla o a Mañueco, por lo que sea, casi no les critican). en general, si hay algo muy gordo del PP, pasan de puntillas y buscan como derivar responsabilidades al PSOE.
#2Por eso en Atresmedia tienes a Wyoming en Prime Time
No te equivoques. ¿Tú crees que cuando Tele 5 era de Berlusconi tenía los informativos más de izquierdas de la parrilla porque su dueño era un rojo? No, majo, no. El motivo era que vio un nicho de mercado que no cubría nadie con TVE en manis de Aznar y antena en su línea de siempre.
Ahora igual. "El inetrmedio" está ahí porque por llegar a un determiando sector del público y por la publicidad que atrae a esa audiencia. Ya tiene a Ana Rosa por las mañanas para compensar.
A quien de derechas tiene TVE?
La gran diferencia es que ves una tertulia de TVE (La hora de la 1, Mañaneros, Malas Lenguas, La noche en 24 horas...) y ves contertulios de derechas e izquierdas a partes iguales, más o menos.
Ves Tele Madrid, TVG o a Punt (no digamos Trece TV) y en las tertulias no hay debate, solo una especie de competición a ver quien atiza más al gobierno central (a Ayuso, a Mazón, a Rueda, Moreno bonilla o a Mañueco, por lo que sea, casi no les critican). en general, si hay algo muy gordo del PP, pasan de puntillas y buscan como derivar responsabilidades al PSOE.
¿Y qué me dices de Antena 3? En Espejo Público pone un periodista de izquierdas y 4 o 5 de derechas.
Y Pablo Motos, que en un programa de "entrtenimiento familiar" ha incluido una tertulai diaria con cuatro cuñados atizando a Sánchez, all PSOE y luego opinando de un par de chorradas sin trascendencia.
¿Y el "editorial" de Ana Rosa? ¿Cuándo la has escuchado criticar, por ejmplo, a Ayuso o a Feijóo?
#15porque sale mezclado con todo lo demás y si no lo pones no se identifica
Vale, no te has dado cuenta de que estaba en la sección de humor (cuando entras a comentar aparece claramente arriba EN MAYÚSCULAS) y pones la responsabilidad en mí.
Es muy sencillo mirarlo y no hacer el canelo pidiendo que, además, ponga "humor" en las etiquetas. ¿O hay que poner también "actualidad" en las etiquetas de los meneos de actualidad?
Y si no te gusta, basta con no entrar en el meneo y no hacerse el ofendidito. Pero si te vas a quejar, no hagas el bobo pidiendo etiquetas redundantes.
La única nota discordante de las celebraciones la protagonizaron los familiares de los toros asesinados durante la Feria de Alicante de 1997, que, mediante algunos cortes de tráfico y protestas, trataron de arruinar la fiesta a los ciudadanos de bien que habían salido a la calle a celebrar.