#49 Como digo, en las escuelas de esto se estudia como editor/montador... El tipo, redefinió lo que era el montaje en sala. Nos pasaban escenas de 30-40 segundos de montaje para analizar y claro, te das cuenta de lo que hacía. Manipulaba (en el mejor sentido) al espectador, lo mismo que hacía Hitchcock, sólo que Mister H era mucho más completo (dramaturgia) que Mister S. Puff... puedo aburrir hasta el infinito con estos temas, y posiblemente no encajen con la generación tik-tok.
#46 Totalmente de acuerdo. Los clichés, son clichés. Aburren pero a los menos exigentes los reafirma. Crear esas cosas es un sota, caballo, rey. No es crear. En mi opinión.
#24 Ajem, sigo con las gafas de pasta... Terror... ¿El Exorcista? Musical... quizás J. Superstar y West Side Story.
Para mí, con las gafas puestas, la Lista de S. es un M bien grande, pero en todos los sentidos.
#17 (Me pongo las gafas de pasta.) Spielberg era (es porque sigue vivo) un montador/editor en sala brillante, entendiendo el montaje desde la dramaturgia. Era de los pocos a los que se permitía estar y "dirigir" en las salas de montaje. Y sabía muy bien cómo usar lo rodado, por él o por otros. Sus saltos de eje son muy típicos, muy personales y sus pasos de plano general, plano americano, plano corto son muy reconocibles. Como director, director en set o dirigiendo motivaciones de actores, pues no era (es) nadie especial. Nunca exprimió a sus actores, sacándoles el jugo en las interpretaciones. Sus planos, buenos, correctos, siempre utilitarios. Repito, sus montajes eran muy buenos.
Ay, B. Wilder... eso es otro nivel en todos los aspectos. Y ya Kubrick (mi trabajo de fin de máster fue sobre Senderos de Gloria)... es que es de otra galaxia, tanto Kubrick como Hitchcock, por cierto que a este último las envidias de Jolibú de la època se lo quisieron cargar, por pura envidia de la malsana.
#25 El cabrón también ha sabido rodearse de grandes músicos. Todas las bandas sonoras de Williams con él son inolvidables, como la de Tiburón. El diablo sobre ruedas también es excelente, y de hecho me picó la curiosidad de ver ese capítulo de Colombo.
El tipo es un genio detrás de la cámara, hay que reconocérselo. Los primeros 30 minutos de Salvar al soldado Ryan son un trabajo de dirección inigualable; nadie ha hecho ni ha vuelto a hacer algo parecido nunca. Y mira que se han hecho pelis de guerra.
Tal vez calificar algunas de sus películas como obras maestras sea exagerado; yo no pondría ninguna en mi top 50, probablemente. Pero son películas que dejan huella, inolvidables, y eso no es poca cosa. Y no creo que sea solo cosa de la nostalgia por verlas de niños.
#25 "El diablo sobre ruedas" se estudia en la técnica de montaje. Se coge el guión original y se ve cómo se ha editado o montado cada plano. Hay dos tipos de guiones, el literario (europeo) y el técnico (usano) y se ve claramente cómo estructura de nuevo el guión técnico en montaje. Con muchos planos extra de ruedas, polvo, sonido, traqueteos del camión y mil detalles... (Ya me quito las gafas de pasta, que son un co...zo, jajajaja)
#17 Para Tarantino, por ejemplo, tiburón es la mejor película de la historia. Ya se que lo suyo son parafilias más que gustos, es solo un ejemplo. A mi sí me parece una obra maestra.
También pasa que muchas veces hay prejuicios sobre determinados géneros, sobre todo los de entretenimiento puro. Siempre se menciona la comedia y el terror, pero le pasa aún más a las de acción y aventuras.
Para mi gusto nunca ha sido el mejor, pero es un maestro. Tiene una capacidad de síntesis, de narrar y una inventiva bestiales.
#17 Fíjate que las películas que pones de ejemplo tienen unos guiones que son la ostia, como los de Wilder (¿quién coño no es fan de Wilder si sabe un poco de cine? ). Pero si tú agarras el guion de Tiburón y lo lees, no es gran cosa. Este tío lo convirtió en una obra maestra (en mi opinión, y la de muchos, sí lo es). Eso es lo que lo hace un director brutalmente bueno. Muchos de los guiones que maneja son simplones; él los convierte en algo más. #19 lo mismo dijeron de Hitchcock
Como ejemplo, un amigo de mi padre ha estado ganando (entre A y B) años con más de 10000€ al mes, y cotizando lo mínimo, menos los últimos años, que por consejo de su gestor, cotizó de forma que le quedase la pensión máxima.
Contribuir lo mínimo a España para que España le de lo máximo.
EDITO/AÑADO: Una de mis películas de terror que pasó en su día sin pena ni gloria es "No profanar el sueño de los muertos".
Para mí, con las gafas puestas, la Lista de S. es un M bien grande, pero en todos los sentidos.
Ay, B. Wilder... eso es otro nivel en todos los aspectos. Y ya Kubrick (mi trabajo de fin de máster fue sobre Senderos de Gloria)... es que es de otra galaxia, tanto Kubrick como Hitchcock, por cierto que a este último las envidias de Jolibú de la època se lo quisieron cargar, por pura envidia de la malsana.
El tipo es un genio detrás de la cámara, hay que reconocérselo. Los primeros 30 minutos de Salvar al soldado Ryan son un trabajo de dirección inigualable; nadie ha hecho ni ha vuelto a hacer algo parecido nunca. Y mira que se han hecho pelis de guerra.
Tal vez calificar algunas de sus películas como obras maestras sea exagerado; yo no pondría ninguna en mi top 50, probablemente. Pero son películas que dejan huella, inolvidables, y eso no es poca cosa. Y no creo que sea solo cosa de la nostalgia por verlas de niños.
También pasa que muchas veces hay prejuicios sobre determinados géneros, sobre todo los de entretenimiento puro. Siempre se menciona la comedia y el terror, pero le pasa aún más a las de acción y aventuras.
Para mi gusto nunca ha sido el mejor, pero es un maestro. Tiene una capacidad de síntesis, de narrar y una inventiva bestiales.
#19 lo mismo dijeron de Hitchcock
Como ejemplo, un amigo de mi padre ha estado ganando (entre A y B) años con más de 10000€ al mes, y cotizando lo mínimo, menos los últimos años, que por consejo de su gestor, cotizó de forma que le quedase la pensión máxima.
Contribuir lo mínimo a España para que España le de lo máximo.
En el PP les encanta dar ovaciones siempre en las buenas y las malas
No funciona.
Si no se paran los vertidos de nitratos de la agricultura de alrededor el problema continuará.
Qué cosa más patética
Solo os pido, que visto lo visto, os imagináis el nivel del resto