#37 Musicales, para mí, "Cantando bajo la lluvia" y poco más. Me gusta "Jesucristo Superstar", pero no aguanto "West Side Story" o "Sonrisas y lágrimas", por poner dos hitos del musical.
De terror, soy fan de las pelis de Universal de los 30 y de algunas de serie B que hizo la Hammer. Pero no recuerdo ninguna que me haga especial "tilin", a no ser "El jovencito Frankstein"
#52 Lo de manipular al espectador y que esté se lo trague sin rechistar, me parece maravilloso.
Cuando vi por primera vez "La naranja mecánica", co 14 o 15 años, sali maravillado de como Kubrick me había llevado a sentir por el protagonista sentimientos tan opuestos. Primero asco y rabia, pero más tarde, llegas a sentir pena por él.
Otro ejemplo son las pelis de aventuras que, a menudo, te plantean cosas inverosímiles, pero te las cuentan tan bien que, sin darte cuenta asumes "vale, no me importa, sigue y cuéntame más".
#32 Hombre, el personaje del alcalde, al que le importa más el turismo que la seguridad de los bajistas, es un cliché de libro, como el policía estúpido que no es capaz de ver lo que ve el héroe (los de FBI en "Jungla de cristal") o el novio soso, o gilipollas, o ambas cosas que hace que nadie tenga dudas de que la chica se tiene que decidir por el protagonista ("Tienes un e-mail") o la típica escena bajo la lluvia cuando todo parece derrumbarse para el protagonista.
Las obras maestras suelen huir de los clichés y, si los utilizan, les Ddan una vuelta de tuerca.
#23 Tienes razón que sabe exprimir los guiones y darles alma, como Hitch. De hecho, si ves su primera peli, "El diablo sibre ruedas", bebe directamente de la copa de Hitch, hasta en la música estridente y machacona para crear tensión, al estilo de "Psicosis".
#20muchas veces hay prejuicios sobre determinados géneros
Posiblemente haya mucho cinéfilo con algún que otro prejuicio, pero fíjate que en la pequeña lista que he puesto (son solo un ejemplo, me flatan muchas) hay comedia pura (Ser o no ser), tragicomedia (El apartamento), belica (Senderos de gloria), western (El hombre que mató a Liberty Valance), cine negro (Perdición), carcelario (Cadena perpetua), acción (Pulp Fiction), judicial (Testigo de Cargo)....
Me he deajdo algún género (musical, terror...), pero soy de miras bastante amplias.
Tiene una capacidad de síntesis, de narrar y una inventiva bestiales.
Estoy de acuerdo, por eso, el detalle de la niña del abrigo rojo en "La lista de Schindler" me parece una cagada del uno, impropia de él. Steven, ¿en serio no tienes otro recurso para que nos fijemos en la niña y la recordemos después que "pintar" su abrigo de rojo en una película en B/N? Que sí, que conseguiste el efecto deseado, pero está subrayado y enfatizado como si fueses un estudianete de primero de dirección que quiere asegurarse de que el espectador más tonto se de cuenta.
#8 ¿Obras maestras? Yo no califciaría de "obra maestra" ninguna de sus películas.
Tiene muy buenas pelis: Tiburón, Indiana Jones, ET, Salvad al soldado Ryan, Atrápame si puedes...
Otras, en mi humild opinión muy sobrevaloradas: Encuentros en la tercera fase, La lista de Schlindler...
Otras, flojillas: Amistad, Hook...
Es verdad que, en muchas de sus películas, domina la narrativa tanto de la trama (ritmo narrativo) como visual, especialmente en las pelis de acción y/o suspense.
Pero obras maestras, de nivel de, por ejemplo, El Padrino, Casblanca, Senderos de gloria, El apartamento, Testigo de Cargo, El crepúsculo de los dioses, Perdición (habrás visto que soy fan de B. Wilder), Ser o no ser, Cadena perpetua, Alguien voló sobre el nido del cuco, Pulp Fiction, El hombre que mató a Liberty Valance, Centauros del desierto.... sincera y humildemente, creo que no.
#2 Yo, de mayor, quiero trabajar en la comisión para el túnel del estrecho o en la comisión de la conexión ferroviaria transpirenaica (reabrir el túnel de Canfranc). Años y años chupando del bote, reuniéndeme con este y aquel, comidas, viajes, conferencias (siempre con la misma presentación) y, cada 5 o 10 años, rehaciendo el mismo informe que no va a ninguna parte.