#14 si, si lo era. Y en el 2000 también lo era. Y en los 90. Y si no tuvieras 15 años sabrías que en España la izquierda apoya la causa palestina desde el siglo pasado, que tú te hayas enterado ahora no significa que sea una ocurrencia nueva de Sánchez
Ya lo dijo Lope de Vega hace casi 400 años. Pues imaginad gestionar todas esas emociones y añadir el chupioandi mundo de colores sin obligaciones, sacrificios y generosidad con el que nos vapulean todos los dias desde las redes sociales.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Interesante. Yo añadiría a esa epidemia el Síndrome FOMO y la Paradoja de la Elección.
Preguntas como ¿Qué me estoy perdiendo? ¿Por qué no tengo eso que veo en otros? ¿Habré elegido a la pareja correcta? ¿Habrá alguien mejor? o ¿He tomado una mala decisión? Pasan inconscientemente por nuestro pensamiento.
No es solo una exposición constante a la perfección, sino también una abrumadora sensación de exceso de opciones.
Así, en muchos casos, las relaciones se convierten en una superficial búsqueda de la imperfección como justificación para filtrar y descartar. El objetivo es conseguir la mejor de las opciones, la idealizada, la perfecta, la que se nos muestra constantemente. Y esa nunca llega.
#2 Con que implementen el doblaje, sólo y exclusivamente cuando tú quieres oir el doblaje, sería suficiente.
Y no que de repente te meten un voz rara de IA, que traduce mal lo que dobla, y te pasas minutos buscando en los menús para ver cómo desactivar esa mierda.
La mujer es funcionaria, y es cierto que eso es una gran garantía de cobro. Hay que tener en cuenta que las deudas no prescriben.
Pero también es verdad que si con un menor es complicado echar con impago, si además es familia monoparental con menor a cargo, te puedes quedar sentado. Al final cobras porque es funcionaria, pero pueden pasar años. Y si el propietario es un matrimonio de jubilados, se tiene que meter en un lio enorme de abogados con el coste económico y de dinero que es eso. Y siempre y cuando no sea funcionaria, pero interina, porque entonces igual para cuando sale la sentencia de que se le puede echar por impago, igual ya no trabaja y no se puede cobrar deudas ni costes judiciales.
La Ley está bien para proteger familias vulnerables, pero si no se protege al propietario, especialmente al que tiene una vivienda, pues es lógico que se defiendan como pueden: no alquilar a según que perfiles. Y más cuando hay ostias ahora por alquilar un piso: alquilas a otro y te evitas posibles problemas a futuro.
#30 Pero esos derechos se pueden legislar correctamente. Los derechos los debe garantizar el estado. Por tanto, no le corresponde a un particular garantizar los derechos de los niños a cuyos padres alquile un piso. Le corresponde al estado. Y el estado no lo está haciendo.
Al contrario, al hacer que los propietarios asuman riesgos mayores si deciden alquilar pisos a familias con hijos lo que están haciendo es dificultar el derecho a la vivienda a las familias con hijos, porque los propietarios simplemente dejan de alquilar pisos a familias con hijos.
Esa política no tiene nada de socialista ni de socialdemócrata, ni de defensa de los derechos del niño.
Una de dos. O el estado obliga a los propietarios a alquilar pisos a familias con niños, o bien les compensa el riesgo. Personalmente me parece más factible la segunda opción, aunque tampoco descartaría la primera.
Pero lo que tenemos ahora es neoliberalismo con maquillaje.
Ojalá los impuestos sirvieran para tener una sanidad y educación de calidad. Eso sí, tenemos un gran parque móvil de coches oficiales, decenas de miles de asesores colocados a dedo y con sueldos de neurocirujano y un largo etcétera de mierdas prescindibles que consiguen que a mí sí me den ganas de mudarme a Andorra y mandar al carajo a los gobernantes (los rojos y azules) de este país.
#16 En España hay una estimación de 36.000 coches oficiales. En Andorra he buscado información, pero no he encontrado nada más allá de que hay unos 125 vehículos públicos en Andorra la Vella, pero eso incluye vehículos de toda índole. De todos modos, lo de España es un despilfarro constante. Teniendo en cuenta la cantidad de dinero que se ingresa, es insultante el estado e infrafinanciación de nuestra Sanidad y Educación.
#7 El tipo mínimo actual es el 19. En esa época para pagar eso tenías que llegar al millón de pesetas de renta.
Según el INE, un millón de pesetas de esa época equivale a 50.000€ de ahora.
Menudo golazo nos están metiendo.
Ponen yate en el titular pero (creo recordar) que siempre son veleros a los que atacan, golpean la orza o la pala del motor. A los yates como tal no les suelen atacar.
El atlántico esta lleno de micrófonos, con cientos de kilómetros de rango cada uno (el agua al ser incompresible es un magnifico medio acústico). Tener esas orcas localizadas en una app (en tiempo real o solo pocos minutos de margen), es una trivialidad. Ello permitiría evitarlas, pero hay una dejadez máxima desde las instituciones para ello inexplicable. En cambio hay que recurrir al mapa de Orca Ibérica que se actualiza solo cuando hay interacciones graves, y con tanto espacio el rango de las orcas es brutal y es imposible planificar salidas o prevenir interacciones.
El único avance que ha habido al respecto, es que (si contratas la cobertura especifica) el seguro te cubre los daños (algo que no fue posible durante mas de un año. Si te pillaba una orca te comías las reparaciones).
Personalmente, la dejadez del gobierno en este aspecto, me parece injustificable. Ya se paga un impuesto de boyas y balizas, así que si faltasen micrófonos (3 o 4) no hay ni que buscar la financiación.… » ver todo el comentario
#15#29 Pues yo me he leido el tocho. Me interesa mucho el tema de la estupidez. Creo que la "democratización de la estupidez" o "estupidización de la democracia" a través de las redes sociales e internet en general es el mayor peligro al que se enfrenta nuestra sociedad. Más aún que el cambio climático o las guerras o la escasez de recursos.
1. Ignorar evidencias concretas: El "idiota funcional" solo acepta las pruebas que confirman lo que ya cree, descartando las demás como manipulación, agenda ideológica, narrativa oficial o simplemente "tu opinión". Se le pueden mostrar datos, estadísticas o estudios, y él responderá con información de TikTok, WhatsApp o historias de terceros. Esto no es ingenuidad, sino un compromiso emocional con su versión de los hechos, donde la verdad no se descubre, sino que se defiende. Filtra la información según el nivel de incomodidad que le genera: si le duele es falsa, si lo tranquiliza es cierta. Se cree escéptico y racional al rechazar datos que lo confrontan, lo cual es una forma de autoengaño.
2. Generalización apresurada: Aquí, el "idiota" construye su propio universo lógico basándose en una experiencia personal aislada y la presenta como una gran verdad. Por… » ver todo el comentario
Mi coche desapareció con la dana el 29 de octubre, lo localicé de pura casualidad 2 meses despues por un video de internet en otro pueblo. Gracias a eso pude hacerle fotos y mandárselas al Consorcio. Pero un buen día, desapareció de la campa donde estaba, en enero, y he tenido que pelear lo que no está escrito. Finalmente conseguí la baja, en agosto, me la mandaron desde la Jefatura de Tráfico... ¡de Jaén!
#4 No creo que haya nadie en su sano juicio que justifique los atentados de Hamás o cualquier otro grupo terrorista. Incluso aunque se pueda entender qué les ha llevado a ello.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Preguntas como ¿Qué me estoy perdiendo? ¿Por qué no tengo eso que veo en otros? ¿Habré elegido a la pareja correcta? ¿Habrá alguien mejor? o ¿He tomado una mala decisión? Pasan inconscientemente por nuestro pensamiento.
No es solo una exposición constante a la perfección, sino también una abrumadora sensación de exceso de opciones.
Así, en muchos casos, las relaciones se convierten en una superficial búsqueda de la imperfección como justificación para filtrar y descartar. El objetivo es conseguir la mejor de las opciones, la idealizada, la perfecta, la que se nos muestra constantemente. Y esa nunca llega.
Y no que de repente te meten un voz rara de IA, que traduce mal lo que dobla, y te pasas minutos buscando en los menús para ver cómo desactivar esa mierda.
Pero también es verdad que si con un menor es complicado echar con impago, si además es familia monoparental con menor a cargo, te puedes quedar sentado. Al final cobras porque es funcionaria, pero pueden pasar años. Y si el propietario es un matrimonio de jubilados, se tiene que meter en un lio enorme de abogados con el coste económico y de dinero que es eso. Y siempre y cuando no sea funcionaria, pero interina, porque entonces igual para cuando sale la sentencia de que se le puede echar por impago, igual ya no trabaja y no se puede cobrar deudas ni costes judiciales.
La Ley está bien para proteger familias vulnerables, pero si no se protege al propietario, especialmente al que tiene una vivienda, pues es lógico que se defiendan como pueden: no alquilar a según que perfiles. Y más cuando hay ostias ahora por alquilar un piso: alquilas a otro y te evitas posibles problemas a futuro.
Al contrario, al hacer que los propietarios asuman riesgos mayores si deciden alquilar pisos a familias con hijos lo que están haciendo es dificultar el derecho a la vivienda a las familias con hijos, porque los propietarios simplemente dejan de alquilar pisos a familias con hijos.
Esa política no tiene nada de socialista ni de socialdemócrata, ni de defensa de los derechos del niño.
Una de dos. O el estado obliga a los propietarios a alquilar pisos a familias con niños, o bien les compensa el riesgo. Personalmente me parece más factible la segunda opción, aunque tampoco descartaría la primera.
Pero lo que tenemos ahora es neoliberalismo con maquillaje.
Según el INE, un millón de pesetas de esa época equivale a 50.000€ de ahora.
Menudo golazo nos están metiendo.
El único avance que ha habido al respecto, es que (si contratas la cobertura especifica) el seguro te cubre los daños (algo que no fue posible durante mas de un año. Si te pillaba una orca te comías las reparaciones).
Personalmente, la dejadez del gobierno en este aspecto, me parece injustificable. Ya se paga un impuesto de boyas y balizas, así que si faltasen micrófonos (3 o 4) no hay ni que buscar la financiación.…
Aquí están las 7 actitudes:
1. Ignorar evidencias concretas: El "idiota funcional" solo acepta las pruebas que confirman lo que ya cree, descartando las demás como manipulación, agenda ideológica, narrativa oficial o simplemente "tu opinión". Se le pueden mostrar datos, estadísticas o estudios, y él responderá con información de TikTok, WhatsApp o historias de terceros. Esto no es ingenuidad, sino un compromiso emocional con su versión de los hechos, donde la verdad no se descubre, sino que se defiende. Filtra la información según el nivel de incomodidad que le genera: si le duele es falsa, si lo tranquiliza es cierta. Se cree escéptico y racional al rechazar datos que lo confrontan, lo cual es una forma de autoengaño.
2. Generalización apresurada: Aquí, el "idiota" construye su propio universo lógico basándose en una experiencia personal aislada y la presenta como una gran verdad. Por… » ver todo el comentario