#5 Eso es, porque el tramo de los pueblos depende del presupuesto municipal. Es tercer mundo. Pero supongo que a los políticos, asesores, altos cargos de Aragón no se les han paralizado los sueldos
#13 pues sí, yo fui usuario de dos Lumias y Windows Phone en rendimiento le daba mil patadas a Android en aquella época claro. Pero sin aplicaciones y sin masa crítica de usuarios pues como el Firefox Os que funcionaba más o menos bien.
#112 Eso que dices ahora fue Microsoft Phone, su intento anterior, que convivió en el tiempo con Windows 7.
El problema fue el mismo, y el resultado también. Si haces un framework de sistema intencionadamente capado, pensando sólo en tu negocio y no en lo que van a necesitar los programadores, el resultado es que ni dios programa para tu invento, no tienes apps que ofrecer, la gente no adopta tu sistema y tu invento se va al garete.
Por eso a la versión siguiente intentaron FORZAR a la gente a adoptarlo, con un engendro mutante que embutía Microsoft Phone dentro de Windows 8.0. El resultado fue infumable e incluso dañó el mercado de Windows. Hasta el punto que tuvieron que dar un paso atrás definitivo para no perder su gran nicho, el escritorio de PC empresarial.
Microsoft llegó muy tarde a la fiesta y siempre ha sido un cero en telefonía móvil. Ni siquiera tenían mercado, tuvieron que crearlo comprando Nokia. Pero ésta ya estaba en ruinas. Y esta vez no funcionó la típica táctica de aprovechar el monopolio de Windows para imponer el invento de turno, porque para móviles ya existía una opción mejor y mucho más rica en apps.
Vamos, que lo que dices lo hicieron, pero tarde y mal, muy mal.
#48 ”en telefonía podría haber salido un SO híbrido, teléfono - escritorio”.
Eso fue exactamente Windows 8.0. Y fue un estrepitoso fracaso.
No solamente fracasó en móviles (porque los requisitos para hacer programas eran tan leoninos que la tienda de aplicaciones estaba vacía), sino que además tuvieron que sacar corriendo una versión 8.1 para eliminar las cagadas que habían hecho en el escritorio de PC.
#10 Servidores de Microsoft ¿Te refieres a su Azure Linux? Actualmente su sección mas grande y exitosa de servidores funciona con una distribución propia de Linux. Incluso en Windows profesional saco WSL para instalar Linux en Windows (como una máquina virtual propia), se le estaban marchando los programadores a Linux y capitulo de esa forma para retenerlos. Yo particularmente preferiría una máquina virtual generica como p.e. VirtualBox.
#22 claro, porque lo normal es, ante un desgraciado que te llama pro etarra, quedarte calladito en el sofá, en lugar de calzarle cuatro hostias por decirte que estas a favor de una chusma que mató a mas de 800 personas de forma miserable
Claro, claro
#39 será que nosotros aprendímos de ellos no? Ellos empezaron su expansión por África bastante antes que nosotros, de hecho fue la razón por la que colon tuvo que tirar por esa ruta, por África ya andaban los portugueses y barco que pasaba, barco que se ventilaban.
Que no te digo que luego no avanzáramos más que ellos....
#10 Te libra el anonimato y la distancia de internet para tener los cojones de decirme que soy lo mismo que ETA o que un simpatizante de ETA a la cara
Cuando leo mierdas de ese nivel me dan ganas de soltar los 50€ que cuesta localizar un domicilio en OnniForums
#48 no diría que Android se rindió. Más bien diría que prefirieron no iniciar una segunda guerra. Prefieren tener a Microsoft de aliado creando aplicaciones para Android en vez de un enemigo luchando por el escritorio.
#33 Ya vivo mi vida antes de que tu escribieras estupideces, y la voy a seguir viviendo después de tus estupideces.... y si no te gustan que contesten a tus estupideces no las escribas...
Y por cierto a ti ni con un palo de 5 metros, y no se si eres hombre o mujer, pero ya te digo que ni con un palo de 5 metros te toco yo a ti... lo tuyo tiene que ser contagioso