#42 no quieres, ni se puede, meter un tren de 750 metros llenos de cualquier cosa del polígono químico, incluso eso lleno de pienso, como el salvado, es un peligro del pedazo incendio que puede ocasionar.
Sagunto-Valencia está conectado por tren, para mercancías como corresponde se va habilitar el canal de aceso: www.adif.es/viajeros/grandes-proyectos/canal-acceso-valencia la estación logística Valencia Fuente San Luís www.adif.es/w/instalación-logística-valencia-fuente-san-luis y se supone que será principalmente contenedores, que en España no funciona muy bien, siendo preferente el mercado de tren completo.
#42 siempre han intentado poner piedras para que no saliese el corredor mediterraneo, solo la cabezoneria de los empresarios (porque les interesa por el tema exportaciones) estan haciendo que vaya para adelante. Pero todo lo que no pase por Madrid, no les gusta
#13 Sagunto-Zaragoza se está electrificando y cambiando las traviesas para el posterior cambio de ancho de vía, eso unido a los apeaderos de 750 metros permitirían alcanzar los 100 trenes de 750 metros semanales.
Otra línea no pero a la línea de Sagunto-Zaragoza se ha metido una actualizaciónes hasta el gálibo y ancho de poder una vía de camiones sobre el tren.
#10 en realidad, eso de tener fronteras impermeables y que la gente no pueda cambiar de nación a voluntad es algo bastante reciente. Antiguamente, uno se subía al barco y se iba a América sin necesidad de pedir permisos, o que nadie te dijera que no tienes derecho. O te ibas de Inglaterra a las colonias, o a Alemania, O abandonabas a tu pelotón y te asentabas en un pueblo de Polonia. Y a nadie le importaba.
#10¿En qué se basa el derecho de poder expulsar a alguien de un país?
No existe el derecho a irse a vivir a otro país. Si te dejan hacerlo, lo harás, pero no es un derecho el hacerlo. Te pueden expulsar si no te quieren ahí. Te pueden expulsar porque sí.
#3Este reciente descubrimiento de Cueva Cacao en Catamarca es la evidencia definitiva a favor de lo que se denomina la hipótesis del Poblamiento Temprano de América, en contra de la teoría Clovis (Poblamiento Tardío), adelantando esa fecha en más de 25.000 años. www.meneame.net/story/cueva-cacao-hallazgo-catamarca-esta-redefiniendo
#17 No, es a lo que lleva el ponerse estupendo hablando de migrantes de hace más de 10.000 años.
Si no hay derecho a expulsar del país, tampoco hay derecho a defender el país. Se basan en el mismo concepto ambos dos, la posesión del territorio. Si los que llevan viviendo 10.000 años en un territorio y el recién llegado tienen en mismo derecho sobre ese territorio, no queda otra. Hay que vivir. Además, es la solución empleada históricamente.
La cosa es ponerse estupendos y decir que los indígenas no lo son.
#3 Pero son los nativos, si nos ponemos así, los europeos somos inmigrantes de los africanos. No tiene sentido hablar de inmigración cuando no había nadie en ese territorio.