#29 No habría que dejar a África a un lado ni a América latina. Es más, haría campaña en América latina difundiendo como se han aprovechado de ellos los EEUU.
India seria un socio importante dentro de Eurasia.
#27, de verdad? Cómo lo hace un desarrollador? Creo que al final se puede reducir a una cadena de texto por complejo que sea y no me parece más complejo saber sacar los requerimientos que saber programar, de hecho en la carrera de ingeniería informática se centran en conocimientos técnicos, no en la psicología de los clientes.
#18, y una IA no puede replicar el trabajo del analista de negocios? Al final el analista no deja de utilizar el lenguaje natural, algo en el que los LLM son cada vez más imbatibles. En todo caso la programación como técnica es irrelevante si lo que importa únicamente es saber interpretar lo que quiere el cliente.
#6 Ni en micro-economía. Los precios y salarios no están unificados ni siquiera dentro de un mismo pueblo de 3.000 habitantes (con dos panaderías). Como para llevarlo a un ámbito provincial, autonómico, nacional o europeo. El quecompra el pan, irá donde la atiendan mejor al precio más bajo. Y los finlandeses... "pan congelao" servido con cara de mala leche.
#6 Ciertamente hay desafíos que superar, pero me temo que hay que ponerse a ello. Y no es cuestión de que me guste o me disguste; es que no va a haber más remedio.
#1 Muy fácil, léete #47: son rusos implantados por las autoridades soviéticas después de haber deportado a varios cientos de miles de ciudadanos bálticos, despojándoles de tierras, granjas, casas y bienes. Es decir, no son de allí, son invasores, son colonizadores, los bálticos no tienen por qué comulgar con ruedas de molino porque un INVASOR les haya impuesto nada.
Y no hablamos de hace 500 años, es que no hace ni 70, ni la vida de una persona, ni una generación.
¿Se llevaron a los militares? Que se lleven igualmente a los civiles que impusieron como colonización.
#41 GOTO #19#24 que te lo explica mucho mejor. Esa gente nació allí, se crió allí, su entorno social es de allí, etc. Algunos solo tienen apellidos rusos son rusófonos y poco mas. ¿O es que crees que son gente que montó un camping hace unas semanas y puedes pedirles que se vayan tan alegremente?
También sería bueno que supieras que hay minoría de ucranianos viviendo en la Federación Rusa y que al contrario que en Estonia, en la Federación Rusa el estudio de lenguas minoritarias se permite en el sistema educativo. Obviamente porque la federación rusa es un estado multiétnico y lo consideran natural. Así que en tolerancia os ganan por goleada.
#19 estonios.
Son tan estonios como los andaluces de tercera/cuarta generación, nacidos en Cataluña o País Vasco, lo son Catalanes o Vascos.
Ahora eso estonios de origen ruso, son apátridas que no tienen ni pasaporte para poder ir donde quieran. Gente que no tiene ningún vínculo con Rusia, solo los apellidos.
#19 Yo he escuchado muchas ocasiones "la colonia española" en país X. y se refiere al conjunto de españoles en un país X. Tú estás tergiversando la realidad. Das a entender que Rusia va a utilizar colonias de rusos en otros países vecinos para desestabilizarlos y es una falsedad. Rusia se preocupa por los ciudadanos rusos que viven fuera de sus fronteras como lo haría Estados Unidos u otro país.
#21 Hablo con conocimiento de causa. Mis padres nacieron en una región bilingüe, en un pueblo donde no se hablaba apenas español en la vida diaria, hablo de su generación claro está y la gran mayoría se sentían españoles. Yo nací en otra comunidad autónoma donde la gran mayoría de la población autóctona hablaba euskera y algunos tenían serias dificultades si querían hablar español. Así que ese rollo que si no sabes español no te dan la nacionalidad española, es empíricamente falso. Las autoridades españolas y hablo del régimen franquista no te deportaba por eso porque en ese caso, tendrían que deportar a centenares de miles de personas. Sí, es cierto que ponían multas en ocasiones por hablar euskera, gallego o catalán.
#18 Pués te hago saber que por ejemplo, en Euskal Herria, Catalunya y Galicia, había gente que no sabía hablar español (ahora son menos debido al proceso de escolarización) y tenían nacionalidad española. Yo he visto sus faltas de ortografía y algunos eran incapaces de hablar en español y preferían hacerlo en gallego, euskera y catalán. Nadie les dijo que se fueran.
#1 chorrada del día.
En Eslovenia, a la colonia rusa, eslovenos de nacimiento y con pasaporte esloveno desde su nacimiento, las autoridades de Tallin se lo han retirado. Son ciudadanos sin derechos y sin patria.
#12 Tu argumento es falaz. Aquí existe mucha población inmigrante por ejemplo de Marruecos. y no se sienten españoles. Si consideras natural pedir deportación de un colectivo numeroso de personas por eso, mucha gente que vive en España u obtiene nacionalidad española e incluso que ha nacido en España como el cantante Morad, tendría que marcharse de España. Y antes que me digas alguna tontería, decirte que Marruecos arrebató el Sahara a España, invadió el Islote de Perejil y sigue pretendiendo anexionar Ceuta, Meilla y las Islas Canarias. Y hay musulmanes afincados en ESpaña que reinvidican Al-Andalus como parte de un califato.
#3 En el País Vasco un conflicto armado y los militares,policías nacionales y guardias civiles no tenían 8 apellidos vascos precisamente. Y repartieron leña. Y en Catalunya mas de lo mismo, los antidisturbios de la policía nacional fueron de otras partes de España. De hecho, una de las manifestaciones que hicieron los independentistas catalanes en la diada, fue un plagio de una cadena humana que celebraron los países bálticos, pidiendo la independencia. es.wikipedia.org/wiki/Cadena_Báltica es.wikipedia.org/wiki/Vía_Catalana_hacia_la_Independencia
#3 Hay un problema de fondo que toca tangencialmente el articulo. Lo llama la doctrina de Putin, pero se lleva aplicando desde la caida de la URSS. Comúnmente se le conoce como el Extranjero Cercano o Near Abroad por la que se identifica a todos los ruso parlantes de los estados ex soviéticos como rusos de pleno derecho y como entes que hay que defender frente a amenazas externas. Esta practica ha terminado con numerosas intervenciones militares rusas escudándose en supuestas defensas del ciudadano ruso:
- Transnistria (Moldavia, 1992)
- Osetia del Sur y Abjasia (Georgia, 1991-1993)
- Chechenia (1994-1996)
- Guerra de Osetia del Sur (Georgia, 2008)
- Anexión de Crimea (Ucrania, 2014)
- Donbás (Ucrania, 2014-presente)
- Invasión de Ucrania (2022-presente)
Como vemos, esta supuesta defensa del ruso parlante pone en peligro a los países que los sufren, provocando que apliquen políticas de desrusificacion, tratando de evitar que Rusia se vea justificada para atacarles y a la vez dando a Rusia una excusa para atacarles.
Es una postura perversa, porque si los países no hacen nada terminan sufriendo las injerencias rusas y si hacen algo "provocan" a Rusia.
#1 Rusos quejándose de lo que su país hace de forma sistemática en sus conquistas... En su momento vaciaron de población local los territorios Carelia y Kola que le robaron a Finlandia, hace unas décadas vaciaron Konigsberg del 100% de la población local y la sustituyeron por colonos soviéticos y también cambiaron el nombre de la región a Kaliningrado, tambien expulsaron a los japoneses de los territorios que le robaron, también metieron colonos en Moldavia, Georgia, Ucrania y muchos mas países, para asi tener la excusa imperialista de invadir y desestabilizar e incluso robar. En la última década es notable la limpieza de población local que hicieron en Crimea y Donbas. Encima, estos rusos en los bálticos, que no se integran ni aprenden la lengua del país donde viven, lloran porque les toca sufrir las consecuencias imperialistas de su amado Putin.
Lo que estan haciendo los bálticos, es defender su soberanía y su futuro, y visto lo visto por el matón que tienen por vecino, estan haciendo bien.