#3 Pero son los nativos, si nos ponemos así, los europeos somos inmigrantes de los africanos. No tiene sentido hablar de inmigración cuando no había nadie en ese territorio.
#25 No acabo de entender el proceso, según estaba revisando porque era lo que me sonaba, el CO2 absorbe la radiación infrarroja, prácticamente calor, y evita que se escape.
Sí esto es correcto, habría que determinar si la superficie generada por las placas solares acaba emitiendo más infrarrojo que el desierto.
No tengo los datos, y como tampoco tengo mucha idea, todo me hace pensar que el desierto emite más infrarrojo ya que no creo que las placas solares alcancen las mismas temperaturas que la superficie del desierto.
PD Es una pregunta.
#19 Si reflejas luz al espacio es energía que no entra en el sistema terrestre y no lo calienta, ahí creo que está claro.
Pero si absorbes esa luz en placas solares y la transformas en electricidad entiendo que en ese momento no estás calentando el planeta, sí lo harás cuando uses esa electricidad. Pero si ese uso sustituye el uso de combustibles fósiles que generan efecto invernadero entonces es posible que el efecto neto sea reducir el calentamiento del planeta.
En cuanto al incremento de vegetación ésta entiendo que absorbe esa energía que no se refleja y la usa para procesos químicos entre los cuales puede estar la absorción de carbono de la atmósfera, al retirar parte de esos gases de efecto invernadero de nuevo el resultado neto entiendo que podría ser una reducción del calentamiento global a pesar de haber menos energía reflejada hacia el espacio.
#3 Es un hype parecido, pero la técnología es distinta.
La fusión nuclear se sabe como conseguirla. Hay que mantener ese gas caliente a mucha presión. Eso funcionará seguro. Sólo hay que lograrlo durante un tiempo arbitrario. Hacerlo en un tiempo cortito se consiguió en 1952. Si quieres hacerlo tú, puedes montarte un reactor Farnsworth en el garaje. A los vecinos les encantará.
Van anunciando tiempos de confinamiento cada vez más largos. Algún día funcionará y será la hostia eso.
La inteligencia general, en cambio, no está nada claro como conseguirla. Las redes neuronales no sirven para el caso. No es posible hacer previsiones de algo que no está avanzando.
#5 Refuerzo. Lo de "reforzamiento" duele...
Y si, la idea es buena. Se refuerza contra ataques (no sólo de drones) y puedes meter lo que te dé la regalada gana ahí.
#6 Es que ni el titulo ni la entradilla lo dicen, hay que leer el articulo
Al leer lo de reparar el telescopio creo que todos tenemos en mente de cuando una chinita rajó uno de los espejos, no, esto no repara eso.
Es que es otro aparato el que se ha estropeado "el interferómetro de enmascaramiento de apertura (AMI), llevaba meses mostrando imágenes borrosas y datos imprecisos por un fallo electrónico" y la noticia es que han conseguido arreglar a este, no al espejo.
#2 Le han implementado un filtro a nivel software que le hace un "deblurr" a todo lo que capta el webb, para cuando la imagen se vuelca en el sistema ya esta "ajustada".
Lo que no se es si implica una modificacion en el software/firmware que ya tenia de antes que mantiene sin cambios el consumo de recursos del webb o es una nueva capa que lo altera. #1 Por lo que dicen aqui era el mismo problema phys.org/news/2025-10-software-solution-image-blurring-james.html
#2 Luchar contra la corrupción utilizando como medida estrella cargarse uno varios altos cargos es puro fuego de artificio mientras no se permita prensa libre y pluralidad de partidos políticos que saquen a luz la corrupción.
#2 Son rojos comunistas por eso es represión. Si fuera una democracia occidental les daría una ascenso y un enchufe como a Pampols en la Comunitat Valencia.
#13 Justo acabo de volver de un viaje por China. La cosa es que desde este verano han prohibido viajar con baterías externas a no ser que tengan el certificado chino de calidad, que sería el equivalente al que tenemos en la UE de CE. En mi caso, volaba con dos baterías externas para cargar el móvil, compradas en España, made in China y sin el certificado chino que te pedían. Cogí tres vuelos internos, en todos los casos te revisan las baterías que llevas que además no puedes llevar en bodega. En el primer vuelo me dijeron que ok, en el segundo que ok pero que no las usara durante el vuelo y las metieron en el típico plástico cerrado de líquidos, y en el tercer vuelo me dijeron que nanai, que no podían subir al avión sin el certificado.
La sensación es que están bastante preocupados con las baterías de litio. En el metro, no recuerdo de qué ciudad, emitían un anuncio muy chungo de precaución de baterías explotando en viviendas, en sitios cotidianos. Todo grabaciones de seguridad reales, muy jodidas de ver porque en alguna se veían como en nada se quemaba la casa o incluso personas que estaban cerca.
#2 Se le aprieta el nudo de la corbata a más de un burócrata occidental de ver como responde el gobierno chino a la corrupción, mira que si a la ciudadanía europea le da por exigir esa misma dureza contra la corrupción aquí...
Las élites y sus marionetas plasmada en políticos derechas ya ni tienen argumentos para seguir extrayendo, lo poco que les queda a las clases trabajadoras, y se inventan enemigos para meter miedo. Llámese Rusos o Chinos.
#23 No sabía, este año volé en China y no vi nada de eso. Lo que sí hacen es escanear con rayos x el equipaje facturado y te hacen sacar cualquier dispositivo con batería que haya dentro (el único país en el que he visto eso).
#13 En todos los vuelos del mundo hay un límite de Wh que puede tener una batería (100Wh para las baterías de ion litio o 2gr de litio para las baterías de metal litio), y están prohibidas en el equipaje facturado.
La mayoría de powerbanks no llegan a eso, pero pueden hacerlo.
De todas formas, con una batería relativamente pequeña se puede montar un buen incendio, sobre todo si es de metal litio, que no se apaga con un extintor.