#41 el tema es que, para cobrar el premio han de mandar copia del DNI. Para el registro valen los datos pero para el pago el jugador debe identificarse con una imagen del DNI. Si quién te usurpó cobró, tenía una imagen de tu documento.
#17 anda con ojo porque sí o sí usaron tu número de DNI, nombre completo y fecha de nacimiento. Pudieron usar por falso la dirección, teléfono y cuentas de pago y cobro,
#42 La tenemos, pero están en otra ciudad. Al final los vecinos me contactan a mí y si puedo les paso el problema a ellos, pero hay cosas que tengo que hacer yo.
Por ejemplo, la administración busca a quien arregle la puerta y piden presupuesto, pero yo tengo que ir, abrirle, explicarle qué hacer, comprobar que el trabajo está bien hecho, hacer fotos de todo... Porque los de la administración no se dan el viaje para esas cosas.
Lo suyo sería coger un administrador en nuestra ciudad, pero como los que tenemos son más baratos, el resto de propietarios no quieren.
Lo peor es que si seguimos con la regla de que el presidente tiene que ser un propietario que viva en el edificio, me va a tocar siempre a mí.
#34 Pues qué suerte. Yo llevo dos años porque soy la única propietaria que vive aquí todo el año, y además teletrabajo. A pesar de ser una comunidad pequeña (diez viviendas), sí le he dedicado tiempo: puerta del garaje rota, puerta del portal rota, problemas con la limpieza, control de plagas, ascensor, seguro, pintura del portal, acceso al cuadro de teléfonos, acceso a la azotea... A eso súmale los problemas entre vecinos o con los pisos de alquiler vacacional. Cada vez que pasa algo, me tocan a casa. Tampoco es una barbaridad de tiempo, es más la molestia frecuente.
#28 Si en eso estamos de acuerdo, solo digo que por el comentario de Anahera, he pensado que compartíamos el marrón de la presidencia.
En la próxima reunión plantearé el tema de los pisos turísticos, que en mi comunidad se está yendo de las manos.
#50 Quizás tengas razón, pero también tienes que tener en cuenta a quien van dirigidas principalmente esas alertas, que suelen ser avisos de viento en la costa para los marineros.
Sobre lo del nivel de alerta, pues supongo que se puede mejorar.
Lo que hace es medir el peligro potencial de un evento. A principios de Octubre un temporal de viento hizo estragos por toda la costa atlantica y el centro de Galicia. Un evento que si en lugar de ser en esa fecha fuese mañana, no produciria apenas daños porque se cebó especialmente en los árboles de hoja caduca, que todavía conservaban las hojas convirtiéndolos en enormes velas, lo que a su vez hizo que muchos cayesen al suelo o perdersen sus ramas.
Un mismo evento no causa los mismos estragos en épocas distintas, pero las alertas deben ser las mismas porque el peligro potencial está siempre ahí.
#30 Hay alertas todo el tiempo. Las más frecuentes son las amarillas por viento en la costa. Si consultas la AEMET a diario enseguida puedes comprobar que son algo muy común.
#28 menos mal que lo dice alguien, tanto criticar el "algoritmo" de X y precisamente fue Elon Musk el que restituyó la pestaña de siguiendo que es simplemente cronología de lo que tu elijas, eso precisamente se lo habían cargado los anteriores mandamases de Twitter.
#12#28 Puedes arrancar tu servidor sin mucho problema, aunque no parece que sea una opción tan extendido como en Mastodon atproto.com/guides/self-hosting
maldita.es/malditatecnologia/20220310/bloqueo-rt-sputnik-europa/