edición general
J.P.S.

J.P.S.

En menéame desde junio de 2012

6,78 Karma
15K Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
49 Comentarios
0 Notas
  1. #6 En Soria también la producción maderera de algunos montes se reparte en tre los vecinos del pueblo, se llama: la suerte de pinos.
  2. #10 la suerte de pinos es una cuota restringida por la administración pública, lo normal en Galicia es que la administración pública no tenga potestad del monte así que si los vecinos quieren sacar todos lo árboles nada lo impide. Si se da el caso que alcalde de un municipio con un monte en mancomun no resida en el municipio no tiene ninguna potestad sobre el monte, si reside solo tiene la potestad de un voto, en un voto por hogar.

    #12 no, pertenecen al ayuntamiento la mayoría, echa un vistazo al catálogo enlazado en #8
  3. #6 en Galicia es monte «público» suele ser en la mayoría en mancomun, técnicamente es monte privado, exactamente es: Montes Privados de propiedad colectiva Germánica (Montes Vecinales en Mano Común). Une lo peor de ambas cosas, no recibe financiación pública y se gestiona mediante votos y derramas. Muy pocas parcelas así llevan una gestión competente.

    En sig.mapama.gob.es/geoportal/ en bancos de datos de la naturaleza(BDN), el botón que es un pino→
    Espacios Protegidos y/o de interés→ Inventario Español de Patrimonios Forestales. Catálogo de Montes de Utilidad Pública

    #7 Las comunidades de montes sola son privadas, pueden cubrir una parte de monte en mancomun, privado de comuneros y vecinos.
    No arde ni es el mismo beneficio repartir madera y pastos en unas decenas o unos cientos de comuneros que entre entre comuneros y vecinos.
  4. En Galicia también existen esas comunidades de montes.
    Algunas dedican sus montes a producción maderera (una buena parte a eucaliptos, que son muy propicias para la propagación de incendios), pero donde los incendios son realmente un problema es en aquellas en las que dedican sus montes para ganadería extensiva. Ahí "hace falta" prender fuego para generar pasto eliminando el matorral.

    Con el calentamiento global, los incendios de ahora son mucho más incotrolables y cuando se prende, a veces arden cosas que no se pretendían quemar (bosques, aldeas,...)
  5. En alava, en la zona del gorbea tambien se hace
  6. En Navarra se llaman el comunal y sigue activo en bastantes sitios. No es un gran dinero pero es una ayuda.
  7. #1 #5 Me gusta la idea.
  8. #1 O vete a coger setas sin haber pagado la licencia y verás como son los propios vecinos los que, si te pillan, te llevan a la guardia civil.

    Cuando el bosque y, sobre todo, lo que produce (€€€) es de todos, todos se preocupan por cuidarlo
  9. Vete tú a Vinuesa y enciende un cigarro en medio del monte, verás lo que duras...
  10. #2 Hace dos días estaba el agua en Málaga como solo la he visto en Filipinas o Tailandia.

    Nos vamos ATPC pero, eso sí, con el agua muy agradable :palm:
  11. #6 "que molesta a gran parte de la izquierda..."

    ¿Pero que dices hombre ? Le molestará a los negacionistas del cambio climático.

    Ademá, no la pueden desmantelar sino cada vez que haya una catástrofe en una comunidad automática pepera, donde se han gastado el dinero en toros y mierdas, ¿quién va a ir?
  12. #6 Justo al contrario, a quien molesta es a la derecha, por ejemplo, Ayuso Quirones no quería que entraran en las residencias.
  13. Por lo único que no se ha desmantelado la UME es porque aun se puede vender como el "gran invento de ZP".

    Pero sigue siendo una unidad militar, que molesta a gran parte de la izquierda y a gran parte de los socios de gobierno (los nacionalistas, especialmente Junts que hace poco decían que era innecesaria).

    Probablemente no la desmantelen a medio plazo, pero dotarla de más recursos o darle más presencia ni de broma.
  14. Esto son 800 litros sobre València en unas semanas, como el año pasado. A moverlo, difundid, que lo sepa todo el mundo :roll:
  15. #5 ¡Hágase!
  16. #8 Estas dispuesto a dar "paladas" para quitarlo y que los pringados como yo vayamos a ayudar,
    Aunque te fastidies las 2 rodillas haciendolo. :wall:
  17. #9 El problema es que ese modelo no lo quieren, quieren un modelo especulativo, donde privatizo el servicio, y bese dinero lo destino para otros menesteres, luego la empresa privada hará o no, cosas para que haya o no fuego (se ha pillado a gente de estas empresas provocando pequeños incendios). Luego lleva la "oposición" y mantienen las cosas, no la revierten, porque esta metido en los sueldos y luego tendrán que subir impuestos para luego llegar los que lo abandonaron para hacer mas reducciones de servicios públicos, y si hablo PPSOE,

    La cuestión, es que se pueden evitar muchas cosas, y mas todavía es que nadie tenía que ser el dueño de esos terrenos y venderlos...que parece en Cadiz, zahara de los atunes, se ha quemado, pero ya se había vendido las parcelas para construir una zona residencial de lujo....
  18. #9 y porque si los quemas mejor q te coja primero la policia
  19. #9 Y porque cuando ven a alguien de fuera con pinta de acampar o hacer senderismo le dejan bien clarito que ahí en cuanto ven humo sale todo el pueblo a mogollón a ver qué pasa, y apagar el conato es el segundo objetivo, no sé si se me entiende...
    Bueno, no sé como estará ahora el tema, la anécdota es de hace 30 años.
  20. #12 Y al más común de los sentidos. Que pregunten en los pueblos donde hay monte comunal pero gobierna el PP, que seguro que los hay.
  21. #8 Esa es la clave. Los montes comunales no suelen arder, porque están cuidados y explotados por la comunidad. Es sostenible y más económico, además de mucho más social.
  22. #1 No has entendido nada... ni tampoco has sentido tus tripas revolverse en tu interior. Si lo hubieras hecho estarías callado, como todos los que lo han entendido y sentido en lugar de soltar esa perorata.
  23. #4 hombre, lo lógico será una solución de equilibrio entre:

    - menos palas, más velocidad con más coef aerodinámico, es decir, más estela (puede que en proporción menor arrastre) y turbulencias.
    - Entiendo que la idea del diseño es tener más eficiencia en las palas, por tanto buscarán menor solapamiento que en las de 3 palas.
    - más velocidad, implica también palas más reforzadas, es decir, más coste de fabricación, desarrollo y mantenimiento.
    - mayor coef aerodinámico implica mayores esfuerzos en la pala, por tanto, más refuerzo.
    - mayor estela también implica más separación entre aerogeneradores. Menos eficiencia en el campo.

    Entiendo que obviamente la idea es mejor coste de inversión por tener una pala menos, y mayor rentabilidad por tener palas más eficientes. Pero aún le digo viendo bastantes puntos débiles a la idea.

    Aún así, asumo que quien lo desarrolla tontos no serán, y tendrán sus motivos y estarán echando sus números.
  24. #3 No veo que menos palas tenga que implicar menos potencia. El área de barrido es la misma. El tener solo dos palas implicará probablemente tener que girar a más velocidad para una determinada velocidad de viento, con el fin de barrer todo el área en el mismo tiempo que con 3 palas.
  25. No lo veo.

    Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.

    Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.

    Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.

    Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...

menéame