Asi que, aunque lo de Fukushima es mas grave de lo que los medios digan, no es el escenario apocaliptico que pinta el tipo este. Quiza pudiera llegar a serlo, pero aun no es el caso, por suerte...
#99 Buena información, soy anti-nuclear pero al cesar lo que es del cesar, pienso que lo de Fukushima es lo suficiente grave como para no tener que magnificar el problema con sensacionalismos y en este caso creo que nos la han metido doblada.
#99 supongo que tu comentario pasará inadvertido en Menéame, donde se ha instalado una psicosis con todo lo que se relacione con Fukushima qué hace que llegue a portada cualquier barbaridad aunque no tenga el más mínimo fundamento. Esta es una noticia sin pies ni cabeza que por supuesto ha cumplido la regla general. Por supuesto que no va a llegar la radiación los Estados Unidos en niveles tales como para que sean necesarias esas medidas, pero eso no lo digas aquí porque te acusarán de vendido al lobby nuclear.
Se denota cierta pasividad últimamente en temas como el de esta noticia. El comentario de #14 aporta información importante a este tema, y el de #15 no veo que aporte nada, pero la diferencia de positivos es casi preocupante.
Creo que citar El Lazarillo de Tormes, o El Quijote, o cualquier obra de más de 100 años, no es ilegal bajo ningún concepto, ya que nadie tiene la propiedad sobre los derechos de autor de esas obras.
El problema podría ser citar frases como "que la fuerza te acompañe" o "Chavala, espera un momento que te voy a explicar cuantas muñecas tienen las mujeres", o "En ocasiones veo muertos" o...
#15 La has cagado, yo escribí una vez "gruñán" queriendo escribir "griñán" (jodida u junto a la i), así que vete preparando la cartera que mis abogados ya se pondrán en contacto contigo...
Alex no hace más que señalar algo que mucha gente no conoce y es que el derecho a cita está muy limitado en España. Eso sí, hay países en Europa que permiten un uso mucho más amplio y general de aquí y existen organizaciones (algunas privadas, otras sin ánimo de lucro, etc.) que están trabajando para mejorar esto de cara al usuario.
#17 sí, yo lo tengo. Escríbeme a mario (at) ningunterra.com y te pongo en contacto con él si lo deseas.
#29 en la cifra es cierto que yo tampoco estoy de acuerdo si bien podría tener razón pues no pocos textos que en teoría estarían en el dominio público son de traducciones de los originales que han sido realizadas hace menos de 70 años (80 para según qué autores en España, cifra que también influye) y que por lo tanto vuelven a tener derechos de autor (derechos de autor del traductor por eso muchos libros, incluída la biblia, tienen la marca de "todos los derechos reservados). Insisto en que no lo tengo claro pues es muy difícil de demostrar en muchos casos, por lo tanto dudo mucho.
Y si alguien me pregunta personalmente si me gusta o estoy de acuerdo con que la cita sea ilícita en tantos casos diré que no, que me parece una absoluta aberración.