#5 Hace unos 25 años que hice por primera vez un viaje en coche "largo"... Málaga-Madrid. Recuerdo el estado del frontal del coche y de los faros... incluso en el parabrisas.
Es gracioso el experimento, pero me temo que Morir de Amor es mucho mejor canción con su música original, igual que Wonderwall es mucho mejor canción con su letra original.
No estoy al tanto de cómo andan las cosas en Corea del Sur, allí también pretenden que tengas una familia pagando alquileres de 1200 euros al mes por 60m2 y teniendo nóminas de 1300-1500 euros?
#13 Yo descargo por curiosidad... Cómo si la buscas en Spotify o YouTube. Y si me gusta mucho, pues ya compro legalmente o me intereso por ir a un directo.
Descubrimiento reciente... Carlos Ares! Me encanta!
#6 Hace tiempo que no estoy al tanto de cómo va esto. Pero hasta no hace mucho descargar no era ilegal. Compartir, distribuir, lucrarte... ok, pero descargar, incluso teniendo copyright, no.
#1 Creo que el proyecto incluye también eso. Un gestor de descargas (Lidarr) que añade a tu biblioteca (en propiedad) cualquier cosa que no tengas. Y para que no ocupe espacio en tu móvil, te lo descarga en un ordenador tuyo (que podría ser quizá incluso una raspy) y lo tienes accesible igualmente vía streaming.
Así que el catálogo se iría formando solo conforme lo vas pidiendo. (Que igual me equivoco, eh?)
#2 Imagina que los gobiernos del país no hiciesen nada realmente práctico porque tienen a familiares, amigos y otros intereses directos en el mercado de la especulación inmobiliaria.
#11 Cierto... pero que es flipante, que solo en Málaga capital Idealista tengas 5-6 páginas en las que casi todas las ofertas son viviendas ocupadas. Qué locura es esta?
#6 Son tan tontos que están matando el deporte que pretenden defender, sin saberlo. Cuando yo era niño, y ponían partidos de fútbol en la TV, en casa se veía fútbol. Cada fin de semana. Y todos los niños bajabamos a la calle a jugar al fútbol, y si no había pistas... cualquier otro juego con balón. Pero el fútbol era el centro de nuestra vida en un rango de edad muy concreto.
Ahora que soy yo el padre y que tengo hijos, veo lo distinto que es todo. En la TV raramente echan un partido en abierto. Para mis hijos es un deporte extraño, como el tenis o como la natación sincronizada. Si me paro a ver un partido, no tienen el más mínimo interés en él... es que ni saben qué equipos hay. Les da, sencillamente, igual. Sé que todavía quedan padres que pagan por el fútbol, y niños que crecen con sus padres viendo partidos cada fin de semana... pero esos son ya la excepción, en lugar de la regla.
Y en los pocos parques que quedan con pistas de fútbol raramente ves a algún grupo de adolescentes jugando al fúbol. O apostándose unas coca-colas entre equipos de distintos barrios. Todo eso ha quedado atrás... y Tebas, con su miopía absoluta, no se da cuenta de que si piensa que las cosas en el fútbol ahora "están mal", en 15 años van a ser un verdadero drama, y la culpa será suya.
Pues yo ahora solo puedo pensar en ese chaval de fiesta embobado mirando a las bailarinas de la discotecas que, por un infortunio... tiene un accidente, y al día siguiente se encuentra a la bailarina atendiéndole en el hospital.
Respeto eterno, Javier!