#218 Vuelvo y te repito, no es mi caso y el caso de la persona que se ve en el artículo que lleva 15 años en Mallorca y por el salario que comentan tiene ya unos años de antigüedad y además tiene 1 hijo de 3 años y está recien separada por lo que tiene difícil poder irse sin que el padre del niño lo autorice. Yo me lo puedo permitir y vivo muy holgado, pero empatizo con el resto de trabajadores que se ven cada día más apurados tanto aquí como en otras partes de España y cuando veo a mis vecinos, gente de aquí de Mallorca y la constante es habitual en la queja sobre lo difícil que se les puede hacer si tienen que cambiar de vivienda.
#211 No tienes la obligación, pero cuando has opositado y pasado un proceso tan duro y para puestos tan especificos en los que hay muchos aspirantes y entran tan pocos complicado decir que no, de todas formas mi comentario va dirigido sobretodo al desproposito que hay montado en Mallorca con la vivienda, como bien digo al final del comentario me siento afortunado de poder pagar holgadamente mi alquiler y empatizo con el resto de trabajadores públicos y privados que se tienen que enfrentar a la busqueda de vivienda aquí porque es un desproposito. Además en el artículo hablan de una persona que lleva en Mallorca 15 años y con un hijo tras separarse, no es que haya cogido plaza ahora y mi caso es muy diferente al suyo y me puedo permitir pagar un alquiler tranquilamente, pero no es de recibo lo que esta ocurriendo tanto aquí como en otras partes de España.
#97 las personas que son capaces de poner su dinero y por tanto su riesgo en proyectos interesantes son recompensadas por ello y no hay nada de malo, y las que no lo son lo pierden y es perfectamente positivo también. Sin especulación no hay producción puesto que nadie produce si no es por esperar recibir algo a cambio que valga más que el tiempo y los recursos que han invertido en ello. Incluso podría decirse que cuando un Estado invierte en educación, especula puesto que lo hace porque es rentable para tener personas más cualificadas que puedan dar mayor producción - y por ende impuestos - a futuro.
#90 especular no tiene nada de malo, es algo que todo el mundo hace en la medida que puede. Esos ricos que invierten en bolsa financian los proyectos de otras personas que producen y ponen conocimientos. Los rentistas tienen una labor importante en la sociedad, desde luego ayudan más que los políticos que por definición son personas inútiles. La aplastante mayoría del arco parlamentario no ganarían ni la mitad de lo que ganan como políticos si tuviesen que trabajar en la privada.
#71 ¿cómo pretendes tener un Estado de bienestar bien dotado si no hay ricos que lo sostengan? ¿cómo pretendes tener empleo para toda la población si no hay personas que emprendan y generen riqueza?
¿Por qué no hubo boicot al Barça por el patrocinio de Qatar Fundation?
¿Por que no se boicotea al Gobierno español que compra material militar a Israel?
#11 No les representas, solo llevas su publicidad. No es la selección nacional de Israel. No se si pillaras la diferencia. Te lo simplifico: "Tú me pagas y llevo en el maillot el letrero de tu marca". Eso es todo.
Tu compras una casa después de estar 2 años en un sitio, por ejemplo, Guadalajara.
Luego te sale otra oportunidad en Toledo, pues dejas el piso de Guadalajara y lo alquilas por lo que pagas de hipoteca y un poco más para gastos de mantenimiento.
En Toledo te alquilas algo... Con tu sueldo íntegro. Y el piso de Guadalajara se va pagando solo.
Tengo un amigo que se casó con una chica. Tenía cada uno su piso. Pues se fueron a vivir a uno y el otro lo alquilaron...
Y en 20 años Tiene el piso pagado, si no lo has vendido antes.
#92 Realmente quería decir 6 años y medio. Desde que yo compré hasta ahora, el precio del alquiler ha subido en un apartamento medio como el mio de 400 y poco a 1200 de media. También estoy contando que lo que amortizo no lo estoy pagando, es decir, es ahorro. Básicamente lo que me cuesta vivir son los intereses que me cobra el banco (+ibis, +basuras,+comunidad,+seguros de vida y hogar). Haciendo estás matemáticas y como va la cosa, cuando termine de pagar la casa me habré ahorrado cientos de miles. Te confirmo, que comprar en esta situación de mierda, es el mejor negocio que he hecho en mi vida.
#48 Yo soy rentista (de un piso solo) y te garantizo que duermo muy tranquilo. El secreto: Contrato + fianza `+ selección + seguro. Pero que si tuviese que sacar a alguien verás tú si lo saco, ya pagaré a quien tenga que pagar. #48 Hola, soy el crustáceo, sí, la he puesto en alquiler. #45 No solo no lo comparto ni de lejos, sino que se le saca buen rendimiento y a poco trabajo. Al menos para alguien que su dinero principal es del curro y ya le echa horas suficientes. En mi caso, compré en 2018 y cada año le he sacado sobre un 4,5%. No parece mucho, pero es que además:
-Esa inversión se ha pasado la inflacción por el forro de los cojones, al ser un valor y no dinero. Al final hubo una inflacción real de un 19% (que no he perdido).
-Todo eso pasó según plan, pero como bola extra, en realidad ese piso vale ahora unos 40000 más, aunque es una ganancia en la que no confiaba ni con la cuente demasiado, si sube puede volver a bajar, aunque mi apuesta fue y es que siempre va a al menos mantener el precio, ya que lo compre en el momento más bajo.. bueno justo cuando volvian a empezar a subir. Vamos, que en términos reales, si cuentas esa revalorización, la rentabilidad va a un 7% anual más menos. Sin contar lo que salvo de la inflacción, ojo cuidado.
-Ahora con ese piso ya pagado ( con lo que faltaba, de su propia renta), solo tengo que sacarle el alquiler. Mi experiencia actual es que tardo en alquilarlo dos semanas, y con ese dinero podría pagarme un alquiler en cualquier otro lado. Así que de movilidad, nada.
Yo no soy economista y paso de hacer el monguer haciendo como que se invertir, (cosa que claramente no sé, ni en bolsa ni en otros) pero por ahora parece haber sido la decisión correcta. Por lo demás soy honrado, mis clientes se han ido siempre satisfechos y el piso es un lujazo que compré más bien por si algún día lo precisaba.
Fallo ha sido dejar una cantidad a plazo en vez de comprar oro como pensaba que tenía que haber hecho, de haberlo hecho tb me hubiera salido bien.
#73#58 Llevo oyendo esa matraca desde 2008. Un piso no,pero una casita en algún lujgar con encanto que alquilar luego cuando no quiera usar, me lo estoy pensando. Y lo que es desastre financiero es pagar 1000 de alquiler.
#72 ¿Entonces qué propones?¿Que no se grave nada y sigamos igual? ¿Que se grave a lo bestia ya a partir de la segunda vivienda? En este último caso, ¿qué ocurrirá con todas esas casas de pueblo y apartamentos en la playa? Hay que hacer las cosas desde la sensatez, no desde la envidia.
#53 No, tengo una. Pero entiendo que hay mucha gente que tiene un apartamento o una casa heredada de los padres y tampoco veo que gravar esa vivienda en un pueblo vacacional tenga un gran impacto. Además, si los precios fueran más acordes a nuestros sueldos, me parece justo que uno pueda disfrutar de un apartamento en la playa o en la montaña para sus vacaciones y fines de semana. Tampoco hay que ir contra todo el mundo, sino contra esos ricos y empresas que acaparan cantidades ingentes de vivienda.
Pero yo te lo pongo a lo bruto, a lo cuenta la vieja, y ya me refutas:
-Alquilar son 800 euros al mes.
-Una hipoteca pueden ser 600-700 con mala suerte. Personalmente huiria de cualquier cosa que sea mas de 600-700.
-Los gastos de comunidad, ibi, basuras (que ya te mete el casero de alquiler) son a lo sumo 150-200 al mes extra. Yo en mi caso pago 3k de IBI y no tengo comunidad porque vivo en un campo con mucho terreno, pero vamos, es lo que pagaba mi madre en su piso normal.
Es decir, igualas.
Ahora, me dices que hay que meter 8 veranos de antes para pagar la entrada. Eso tambien son 8 veranos pagando alquiler, asi que tarari, cancelado.
En 25 veranos, tienes una propiedad. Tu dices que se "devalua", yo me rio. El piso de mi madre, comprado justo antes de burbuja (2002 creo recordar), fueron 14 millones de pesetas, unos 84k de euros de entonces. Hace dos veranos lo puso en alquiler, pero la inmobiliaria le dijo que se lo compraba a 250k. En 20 veranos, casi 200k+, un piso que se construyo en el momento en el que se empezo a pagar.
Y no vivimos en Madrid, vivimos en la provincia de Alicante. Imaginate en Madrid o Barcelona o Valencia.
Es decir, que mientras tu te has tirado 25 veranos pagando digamos 600 euros de media (porque hace 25 veranos no se pagaban 800 de alquiler), que sale 25 x 12 x 600 = 180k en alquiler; yo me he pagado un piso. Y tu ahora tienes que seguir pagando 800 o mas, el resto de lo que te quede de vida (que si empezaste pronto, al menos que sean otros 25 veranos jaja) y yo no.
Por lo tanto en 50 veranos, yo te sacare 25 x 12 x 800 = 240k de dinero.
Seguro que no es una buena inversion?
Y me diras "pero y si quieres irte a vivir a otro lado, o te destinan a otro lado en la empresa/administracion". Pues. Alquilas tu puto piso? Lo vendes? O incluso lo dejas cerrado? Si lo dejas cerrado pagaras comunidad, IBI y basuras; y en ese caso pues si que es verdad que te sale "mas caro" que alquilar porque donde vayas tendras que ir de alquiler. Pero vamos, sera por opciones para evitar tenerlo cerrado.
Volviendo al caso de mis padres, en cuanto se mudaron 100% al campo y mi hermano con ellos, el piso se puso en alquiler y en 24 horas ya estaba un inquilino dandole 800 al mes. Con ese dinero estan pagando la hipoteca del campo (que esta a nombre de mi hermano) y tienen el sueldo de mi padre (y su jubilacion en noviembre), la ayuda por invalidez de mi madre y el sueldo de mi hermano para vivir la vida loca y arreglarse el campo, por ejemplo pagando en 12 meses una cocina nueva, que estan bien caras.