#21 Si no fuese por los EE.UU. ya te digo yo que sí. Gran parte del planeta quiere parar el genocidio pero EE.UU. no paran de suministrarles armamento.
#17 No fueron a un sitio en guerra. Llegaron hasta 70 millas naúticas (unos 129 kilómetros) de la costa de Gaza en aguas internacionales. Es decir: estaban más cerca de Egipto.
Para ponerlo en comparación: Israel en el ancho más lejano desde el río Jordán hasta la costa mediterránea mide 70 kilómetros .
Las aguas territoriales de cualquier estado son 12 millas.
Esta gente pretende quedarse más territorio marítimo que ancho tienen en tierra.
Les están haciendo brutalidad, lo que les hacen a los palestinos lo llamamos genocidio.
#8 Básicamente se alimenta de ella sin ofrecerle ninguna ventaja, por lo que es parasitismo, además, al final la obliga a "tirarse al agua", y las mantis no nadan, por lo que puede morir.
Simbiosis sería si le ofreciese alguna ventaja a la mantis.
#3 Si, se ve claramente que es un parásito.
Pero tenemos un sesgo que nos hace odiar a los parásitos, y yo el primero, pero si aplicas la razón, tienen el mismo derecho a existir que el resto de los seres vivos.
Durante unos 290.000 años "hemos" sido en la superficie de la tierra tan solo unos 500mil humanos. En los últimos 10.000 años hemos sido entre 1 y 5 millones de personas.
Es desde el siglo XiX que la población se ha disparado llegando a ser 8mil millones de personas.
La "baja natalidad" no creo que deba ser un motivo de preocupación para la extinción.
Chorradas, la natalidad en África y oriente medio da para suplir la baja natalidad "occidental". Lo que pasará es lo mismo que ha sucedido muchas veces a lo largo de la historia donde enormes grupos de gente han rmigrado hacio otros territorios con menos presión demográfica.
La baja natalidad no va a llevar a la extinción humana. Lo que hará será eliminar las sociedades y comportamientos incompatibles con la natalidad, ya sea porque las sociedades cambien culturalmente por la propia presión de la situación o por ser derrotadas y sustituidas por sociedades natalistas. No llegaremos al cuento de la criada, pero si algo está claro es que las sociedades dominantes de aquí a 100 años no serán ni feministas ni libertinas, una sociedad sin población no puede perdurar.
#14 Para mi, donde se ponga Mosaic, que se quiten los demas
Ahora más en serio, si cuando salió Google me hubiesen dicho que terminaría echando de menos a AltaVista me hubiese descojonado y ahora lo estoy empezando a echar de menos.
#3 No se si lo estoy haciendo bien, este si que es una crítica a la españa del momento. Explica los cuadrosque no te cansas de verlos. Manuel TC está en tiktok échale un ojo.
Una muestra palpable de lo que supuso el código Hays lo vemos en las películas de Tarzán y como pasan de vestir a Jane con unas ropas bastente ligeritas a ponerle casi un "saco" de pieles.
En la foto la diferncie entre "Tarzán y su compañera" (1934) y "La fuga de Tarzán" (1936)
Mucho informe pero nadie asume la responsabilidad ni aseguran que no vuelva a pasar. La degradación de los servicios por un precio más caro es una constante.
Con tanto politiqueo y enchufes (nunca mejor dicho), todo se vuelve mediocre.
Menudo titular. No creo que nadie le haya echado la culpa a las renovables per se. Lo que se ha dicho es que había demasiada producción renovable para la producción síncrona que había para compensar inestabilidades. En cualquier caso el mix era inestable, como se pudo comprobar.
Sigo analizando lo que dice:
Una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda es una causa «clásica» en los apagones.
«Debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema.
Ese fue uno de los problemas el día del apagon, el mal reparto de la generación sincrona.
Donde ocurrieron los desequilibrios de voltaje en Andalucía y Castilla la Mancha sólo había un 3% de generación sincrona.
La mayoría estaba en otras zonas alejadas y no pudieron ayudar a nivel local como se necesitaba.
Que la razón fue una “Cascada de sobrevoltaje” no es una conclusión válida
es un síntoma intermedio, esa cascada se habrá generado por algo, no?,
De todas maneras el esfuerzo es fútil. Nunca se apuntará oficialmente el dedo, para que nadie tenga que pagar las indemnizaciones, será un cúmulo de causas y factores microscópicos sin posibilidad de echarle la culpa a nadie. Culpa de todos, culpa de ninguno .
#29 Perdona, pero eso es una tontería. Las renovables pueden y deben tener regulación de tensión.
No se puede soplar y sorber al mismo tiempo, se quiere apagar las nucleares y las térmicas, pero no se quiere invertir en regulación de tensión de las renovables. Con ese panorama estamos condenados a los apagones generales constantes.
También te digo, menudo negocio tienen algunas plantas renovables, se ahorran el coste de implementar regulación de tensión y luego entran a subasta con precios negativos, sabiendo que el precio final será el impuesto por las plantas de gas, porque estas entran siempre, por motivos de seguridad.
Para ponerlo en comparación: Israel en el ancho más lejano desde el río Jordán hasta la costa mediterránea mide 70 kilómetros .
Las aguas territoriales de cualquier estado son 12 millas.
Esta gente pretende quedarse más territorio marítimo que ancho tienen en tierra.
Les están haciendo brutalidad, lo que les hacen a los palestinos lo llamamos genocidio.
Simbiosis sería si le ofreciese alguna ventaja a la mantis.
Pero tenemos un sesgo que nos hace odiar a los parásitos, y yo el primero, pero si aplicas la razón, tienen el mismo derecho a existir que el resto de los seres vivos.
Es desde el siglo XiX que la población se ha disparado llegando a ser 8mil millones de personas.
La "baja natalidad" no creo que deba ser un motivo de preocupación para la extinción.
Por cierto que sigue subiendo la población.
Sí, por un montón de razones, y la natalidad es la menos preocupante.
¿Muro de pago?
Ahora más en serio, si cuando salió Google me hubiesen dicho que terminaría echando de menos a AltaVista me hubiese descojonado y ahora lo estoy empezando a echar de menos.
El bloqueo de la publi y los "escudos" contra los intentos de seguimiento son una maravilla.
Solo le pongo un pero, y es que la versión móvil (android) no tiene modo lectura.
En la foto la diferncie entre "Tarzán y su compañera" (1934) y "La fuga de Tarzán" (1936)
Y probablemente por motivos ajenos a la silicona, los microplasticos, la falta de reciclaje o el cambio climático.
Con tanto politiqueo y enchufes (nunca mejor dicho), todo se vuelve mediocre.
Una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda es una causa «clásica» en los apagones.
«Debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema.
Ese fue uno de los problemas el día del apagon, el mal reparto de la generación sincrona.
Donde ocurrieron los desequilibrios de voltaje en Andalucía y Castilla la Mancha sólo había un 3% de generación sincrona.
La mayoría estaba en otras zonas alejadas y no pudieron ayudar a nivel local como se necesitaba.
es un síntoma intermedio, esa cascada se habrá generado por algo, no?,
De todas maneras el esfuerzo es fútil. Nunca se apuntará oficialmente el dedo, para que nadie tenga que pagar las indemnizaciones, será un cúmulo de causas y factores microscópicos sin posibilidad de echarle la culpa a nadie. Culpa de todos, culpa de ninguno .
No se puede soplar y sorber al mismo tiempo, se quiere apagar las nucleares y las térmicas, pero no se quiere invertir en regulación de tensión de las renovables. Con ese panorama estamos condenados a los apagones generales constantes.
También te digo, menudo negocio tienen algunas plantas renovables, se ahorran el coste de implementar regulación de tensión y luego entran a subasta con precios negativos, sabiendo que el precio final será el impuesto por las plantas de gas, porque estas entran siempre, por motivos de seguridad.