#6 es que los incentivos para las clases dominantes van en el sentido contrario.
Tú te vas a comer las inundaciones, sequías, hambrunas, ellos se van a forrar haciendo la reconstrucción con sus compañías, vendiendo proyectos de greenwahing y renovables y pudiendo navegar más barato por el ártico
#78 Es cierto, pero si reduces de forma generalizada la jornada laboral, supongo que entenderás que no podemos esperar que todo el mundo produzca más para compensarlo.
Inevitablemente de forma agregada la productividad se va a ver mermada.
#29 Los titulos de videos en castellano me aparecen en ingles, es youtube que los traduce automaticamente por mi ubicacion (UK) o es una cosa reciente de los creadores de contenido? Me tiene intrigado...
#45 desde niños o de mis sueños era visitar la capilla sixtina. Eso sin ir a roma es imposible, claro. Los museos vaticanos, o en Florencia la galería uffici me pusieron los pelos de punta. Aquello era historia y arte con mayúsculas.
Vale la pena, busca un hotelito pequeño e intenta ir en temporada baja, si es que eso aún existe. Come fuera del circuito turístico y huye de cualquiera que ponga menú turístico.
#29#45 Así en general este año no os aconsejo ir a Roma. Es año jubilar y está a reventar (además de carísimo). Sobre todo la zona del Vaticano, es horrible.
En cualquier caso, para alojarse siempre será mejor un hotel que un Airbnb, al menos si no se quiere hacer daño.
Y, para viajar, la opción más sostenible y plausible, sobre todo si se va en familia y se plantea un viaje largo, diría que es el barco. Hay directo todos los días desde Barcelona, son unas 20 horas, pero se puede aprovechar para dormir (hay camarotes familiares). Además, en barco podéis embarcar el coche y ver algún pueblecito de alrededor además de la ciudad.
También, por supuesto, hay vuelos directos desde varias ciudades españolas, que diría que es lo único aceptable si vais para un finde.
Lo del dinero para viajar, la realidad es que si vas en plan ahorro hay muchos destinos muy baratos. Vivimos en una época en la que los precios de bienes necesarios como la vivienda se han disparado, mientras que los lujos como viajar son cada vez más baratos.
#45 pues yo te aconsejaría ir a hoteles o camping (camping Flaminio village por ejemplo, que tiene el tren al lado) o coges algo a las afueras. No comas en restaurantes nuevos que parecen franchising y explora también barrios diferentes como Testaccio, Monteverde etc.
#45Y por último, ¿de dónde coj....es saca la gente tanta pasta para estar por ahí de viaje constantemente?!
Yo suelo hacer un viaje "gordo" al año con mis amigos, no vamos al centimo pero tampoco nos privamos de nada cuando lo hacemos y por 800-1000€ te vas una semana donde quieras de Europa y sin privarte de nada (menos si eres mas cuidadoso con los gastos). Con mi mujer tambien solía hacer alguno pero desde hace unos años, ella no ha podido hacerlos tan largos por trabajo y nos conformamos con alguna escapadita.
Probablemente que no tengamos hijos influye en que puedes gastar dinero en otras cosas.
#42 al turista clásico, el de masas, eso le importa poco. Va a lo cómodo, a no preocuparse, a tener una carta del restaurante en su idioma y que no le roben. Cuatro fotos para el Instagram o para no enseñarselas a nadie nunca porque a nadie le interesan fotos que puedes ver en Google y listo.
Yo atacaría metiendo tasas potentes y a tomar por culo.
#53 Lo que te sobra a ti es ignorancia, chaval. ¿Decir que la Semana Santa en Sevilla no es cultural ni religiosa? Pero si es la definición misma de ambas cosas. Infórmate un poquito antes de soltar barbaridades, que vas de listo y no tienes ni idea.
Tú te vas a comer las inundaciones, sequías, hambrunas, ellos se van a forrar haciendo la reconstrucción con sus compañías, vendiendo proyectos de greenwahing y renovables y pudiendo navegar más barato por el ártico