edición general
Ainhoa_96

Ainhoa_96

Defensora del cooperativismo y la Economía Social, y del art. 129.2 de la CE. *También me ponen las entidades sin ánimo de lucro, pero eso es harina de otro costal (o ni siquiera un cereal). Sólo publico sucesos y noticias sobre Bitcoin :p

En menéame desde julio de 2018

11,61 Karma
562 Ranking
104 Enviadas
19 Publicadas
12K Comentarios
0 Notas

Roig dice que los afectados en la DANA se sintieron "desamparados" cuando él mismo obligó a sus empleados a trabajar aquel día [53]

  1. #10 En mi pueblo estaba cerrado y en el de al lado tambien. Fui a buscar arroz y me recorri media comarca, el unico abierto el Charter.

    Y mira que el dia que llego el aviso ni siquiera llovio, yo estuve de paseo con la perra por DENTRO del barranco y ni gota.

Algunos apuntes sobre el Benday [170]

  1. #101 me encantaría saber cuántos usuarios nuevos de verdad hay, y no son los mismos con nicks nuevos.

Bizum sufre su primera brecha. Alguien ha scrapeando teléfonos y titulares secuencialmente para vender los datos [64]

  1. #15 No tiene sentido que oculten la identidad cuando desde hace una semana ya es obligatorio para las transferencias

Javier Pérez Dolset: "El BBVA es una organización criminal" [13]

  1. #6 ¿me recomiendas alguna?

    Ahora mismo uso ING, no me cobran comisiones en ningún sentido, pero preferiría tener mi nómina en algún sitio más ético.

Bizum sufre su primera brecha. Alguien ha scrapeando teléfonos y titulares secuencialmente para vender los datos [64]

  1. #15 Imagino que saber el nombre es un dato muy interesante para usar en ataques de phishing. Te llama alguien, pregunta por "Manolo", suena más creíble que preguntar por el titular de la línea.

    Pienso que podían poner las iniciales sin más. O que el que inicia el bizum pueda poner el nombre del destinatario y bizum validar que coincide.
  1. #15 es una gran brecha de seguridad. Enorme. Poder llamar a un número sabiendo el nombre de quien te lo coge hace cualquier estafa mucho más sencilla.
  1. #15 Bueno, teniendo en cuenta las fugas habidas hasta el momento, hay datos de cada uno de nosotros en la dark web, sin ninguna duda. Si relacionas unas fugas con otras por teléfono, DNI, nombre, correo, etc., estoy seguro de que tienen muy buenas bases de datos de todos nosotros. Pues esto es una más; puede servir para completar nombres o lo que sea.

    Pero, simplemente saber que tienes Bizum (aparte de otros datos personasle), ya puede dar pie a estafas más o menos bien montadas.
  1. #15 entiendo que esto pasó cuando aparecía el nombre y los apellidos, y cambiaron a mostrar solo la inicial del apellido a partir de entonces.. Esto no es una filtración de ahora
  1. #15 Por eso la multa es pequeña.
  1. Todo info disclosure es una vulnerabilidad, por pequeño que sea. Puede suponer una ventaja para elaborar ataques posteriores #15. La brecha de seguridad es que no haya un rate limit y se permita hacer un barrido sin que nadie lo pare.
  1. #15 a mí me había llamado la atención y pensé inicialmente que cogía el nombre de tu agenda, con lo cual no había mucho problema la RGPD. Pero con los desconocidos también pone el nombre, con lo cual sí que habría sido que comentar. Pero como dices, nombre y dos iniciales me parece discutible.
  1. #15 aquí imagino que no afecta a la LOPD porque el usuario ya ha firmado que eso será público
    Bueno, para usar bizzum tienes que activarlo en el banco, ¿no? Ahora no recuerdo, pero supongo que la primera vez que lo usas saldrá algún tipo de página para aceptar las condiciones del servicio.

Algunos apuntes sobre el Benday [170]

  1. #101 Hay una cantidad enorme de muertes durante su primera semana como usuarios. El motivo para darse de baja: "no lo entiendo".

España es un país adicto a las marcas blancas de los supermercados. Y ahora esa adicción le está saliendo muy cara [129]

  1. #122 En un crédito participativo de una SL tampoco tienes voto. Se puede hacer, porque todo se puede hacer, se puede poner que el comprador elige entre recibir el dinero o recibir participaciones y entonces sí que podrías tener acceso al consejo y voto en la junta anual.

    Nosotros en el trabajo de hecho hemos realizado algo similar, a pagar a tres años. Pero nadie tiene voto ni puede acudir a juntas. Se parece mucho a eso que pone Consum; aunque claro nuestra inversión es de riesgo porque es una empresa pequeña, obviamente Consum no va a cerrar en cinco años y te va a devolver el dinero.
  1. #88 "Capital social voluntario" , que creo que es la figura de préstamo participativo.
  1. #13 Yo le doy preferencia pero solo si es de calidad. Hay cosas de marca blanca que prefiero masticar serrín.
  1. #13 ¿Sí? Qué sorpresa. No lo habías dicho antes. No huele a que tienes participaciones de Consum que tan rentables salían hace cinco o seis años.

    :troll: (troll. De buen rollo. Es broma. No busco molestar)

Detenido un hombre por matar a puñaladas a una joven en Villaverde en presencia de su bebé de 15 meses [112]

  1. #82 Tu respuesta es muy curiosa.
    Hablas de tu experiencia personal y de tu entorno inmediato y lo extrapolas al resto de la población, pero luego criticas la metodología de las CCSS por usar muestras pequeñas.
    La historia explica de donde venimos y el origen y la razón por la cual las estructuras sociales actuales son como son. Si es cierto que te dedicas a las CCSS sabrás que lo estructural no se cambia fácilmente, mucho menos en 50 años (no 100, como dices)
    Yo también pienso que hay que hacer más hincapié en el victimario y en la educación social de todos. Para ello, empezar por no negar los datos de los que disponemos, entre ellos el miedo que sienten las mujeres a todo tipo de agresiones machistas, es crucial. Te pongo un enlace random de los muchos que aparecen en google con una búsqueda rápida: www.latercera.com/que-pasa/noticia/la-calle-lugar-peligroso-las-mujere
    Y un enlace a un estudio de esos de muestra pequeña que desacreditas, que utiliza metodologías replicables para que, quien pueda, demuestre lo contrario: www.infocop.es/wp-content/uploads/2024/10/s11199-024-01500-2-2.pdf
  1. #82 vaya que raro, yo si tengo miedo y muchas amigas mías también. Y familiares y oye razón tenemos para tenerlo, la quien no pasó por una mierda lo vió.

    Que suerte tenéis tu y tus amigas...

    Y por cierto, dices que se cocinan estadísticas pero tu estás cocinando la tuya con tus amigas :shit:
  1. #79 El tonito de tu comentario me lo deja todavía más claro.
    Ale a pastar, equidistante.
  1. #11 El problema con tu comentario es que minimiza un problema estructural, utiliza un falso equilibrio para equiparar dos fenómenos de magnitud muy diferente (viogen y denuncias falsas), e invalida la experiencia de miedo que es colectiva para las mujeres.
    Reconocer la naturaleza desproporcionada de la violencia de género no es "etiquetar a la mitad de la población"; es ser precisos para poder solucionar un problema que tiene un claro patrón de género. 1 de cada 5 mujeres ha sufrido violencia de género a lo largo de su vida. Teniendo en cuenta que las mujeres sin pareja no entran en esta estadística, me parece que los datos hablan por sí mismos:19.3%, ajustado a un 22% de riesgo individual en caso de tener pareja. Las estadísticas por denuncia falsa ni se le acercan.
    Miedo han tenido las mujeres a lo largo de los siglos. Ellas comprenden a los hombres que tienen miedo mejor que nadie: saben perfectamente lo que es temer lo que una persona del otro sexo pueda hacerles.
    Repito, no es una guerra de sexos: es otorgar la debida protección a la víctima y el debido castigo al victimario para acabar de una vez con esta espiral de violencia.
  1. #11 Fuera de aquí, no hemos venido a tener un diálogo constructivo.
  1. #11 Claro que si, asesinar es igual a denunciar.
  1. #11 Supongo que no estás equiparando el hecho de que te pongan una denuncia falsa con el hecho de que te asesinen.
    ¿A que no?
  1. #11 Vienes con la voz de la razón a un lugar donde la gente solo quiere soltar bilis. Contra un genero u otro.
« anterior12345525

menéame