#9 se pueden montar unos juegos del calamar cada año y arreglado. Es eso o empezar a pensar que los beneficios son para mejorar la sociedad y no solo el bolsillo de unos pocos.
#32 -Crack de 1929: el período bajista duró 33 meses y supuso una caída del 86% del S&P 500 desde máximos.
-Ajuste de la Fed de 1937: desde el máximo marcado en marzo de 1937, el S&P 500 se dejó un 60% en sus 63 meses siguientes.
Un verdadero milagro que el S&P500 mostrara tales asuntos siendo que fue creado 30 años despues... en 1957...
Este es el nivel de meneame...
#65 ¿se envasa en España? ¿será que no estuve en las huelgas y conflictos que supuso el cierre de las envasadoras por el norte y que ahora casi toda la coke de España es del... norte de Marruecos?
Igual flipan más cuando se den cuenta de que sólo Unilever o cualquiera de esos megaconsorcios alimentarios copan el 95% de los lineales de cualquier super
#65 hombre sin entender mucho del tema... diria que es que es la realidad, hay gente que trabaja en esos establecimientos y que culpa tienen ellos. Es exactamente lo mismo que si trabajas para el banco Santander, da igual que sea de limpieza o bien en el area de tecnologia, eres un empleado y si a la empresa no le va bien (por boicots/economia) lamentablemente es bastante probable que acabases fuera.
Dicho esto, yo no me opongo a los boicots, cada uno es libre de hacer lo que quiera y como mejor considere. Desde luego hace falta respuesta a estas decisiones.
#238 Hombre, ricas no sé... Yo en onlyfans no entro pero en Instagram cualquier chica medianamente mona tiene decenas de miles de seguidores y eso seguro que se puede monetizar no les dará para retirarse pero para lo básico y algún capricho seguro que sí.
Es decir mi punto es que no creo que estén desesperadas y por tanto necesiten recurrir a vender sexo para sobrevivir.
#129 No solo envasadoras, sino procesado y prensado del aceite y refino. No es que sea el proceso más complicado del mundo pero aumentar la capacidad un 500% no es fácil.
#27 Eso tendría alguna lógica, si el precio no se fijara ya teniendo en cuenta las producciones mundiales.
Como ya te han dicho anteriormente, si Turquía tiene mas facilidades para vender, pero no tiene la producción necesaria, lo que harán los intermediarios es irse a Turquía a vender el aceite Español para darle salida desde allí, ya que es bastante mas caro y necesita de tiempo el aumentar la producción, que es básicamente lo que se hace con Italia.
#25 Que básicamente es lo que yo te he dicho. Y que para pasar de 450 a 1.29 millones teniendo en cuenta lo que dan de si los arboles, ya pueden plantar... Que para cuando de los frutos ya lo mismo ni nos acordamos de Trump.
#19 Turquía produce un 5% España un 50% los olivos de crecimiento mas rápido o intensivos requieren de al menos tres años para dar cosecha, ya pueden empezar a plantar si pretenden igualar a España.
#13 España no produce por encima de sus posibilidades, entre otras cosas, porque cuando vienen malas, no queda aceite de paso de entre campañas.
Los productores no tienen que entender nada. Tienen los datos de firma de compra ventas y sabemos como va el mercado, àra eso tenemos el pool.
Por cierto este año esta el aceite vendido, por lo que no vas a ver cambios en el precio del aceite. Y ya veremos como influyen estos aranceles para el que viene, que se prevé buena campaña por las lluvias y si no hay cataclismos el precio seguirá la senda bajista, eso si, nunca ya a precio por debajo de explotación, como marca la ley de la cadena alimentaria.