edición general
16 meneos
55 clics
Los zumos no son tan sanos como aparentan: contienen la misma cantidad de azúcar que un refresco

Los zumos no son tan sanos como aparentan: contienen la misma cantidad de azúcar que un refresco

Exprimidos o licuados, los zumos son una opción refrescante que se asocian con la idea de “bebida saludable” y una sana alternativa a los refrescos. Lo cierto es que no son tan recomendables como aparentan. Un zumo de fruta natural exprimida o licuada contiene, en muchos casos, más azúcar que la misma cantidad de un refresco. Una lata de Coca-Cola de 330 ml contiene 30 gramos de azúcar refinada, el equivalente a cinco sobres de azúcar. La misma cantidad de zumo de naranja recién exprimido contiene unos 27 gramos.

| etiquetas: zumo , refresco , azúcar
Artículo sensacionalista.

El zumo de fruta es sano, no tiene nada que ver con un refresco tipo Fanta o Coca-Cola. Un zumo es fruta licuada, lo que pasa es que la fruta hay que tomarla con moderación, principalmente por su alto contenido en fructosa.

No se puede usar el zumo de fruta como sustituto del agua, eso es una salvajada, pero en cantidades moderadas es sano igual que es sana la fruta.
#7 creo que tienes razón...

Yo soy diabético y la única vez que me tomé una lata de coca-cola para solucionar una hipoglucemia me puse a 500 en media hora... la misma cantidad de zumo como mucho me pondría a 250....

Y lo mismo una cerveza, cualquier refresco contiene mucho más glúcidis de acción rápida....

Vuestros páncreas funcionales se estresan con sólo olerlos!
#8 Una lata de Coca-Cola lleva como 1/3 de litro.

Para conseguir esa cantidad de zumo, por ejemplo, de zumo de naranja, necesitarías 4 naranjas.
comococinarocomer.com/cuantas-naranjas-hacen-falta-para-un-vaso-de-zum

El problema es que la gente se toma el zumo de fruta como si se estuviese tomando un vaso de agua, y es bastante más. Tomarte una "lata" de zumo de naranja es como comerte cuatro naranjas seguidas.

Tomar zumo para solucionar una hipoglucemia no es mala idea, pero tienes que tomarte un par de chupitos, no un vaso de un tercio.
#8 ¿Y comparando una CocaCola Zero y un zumo como sería?
#25 la cola zero no me sube la glucemia en sangre casi nada, lo cuál no significa que sea sana tampoco... que cómo te pases con los edulcorantes te pasas un día entero de cagalera...
#27 Lo esperable. Que si, que si. Pero hablabamos del azucar. Que también tiene un uso si te hace el efecto que dices. Uno hay ocasiones en la que va estreñido y te ahorras tomarte el azucar de un montón de naranjadas, que tendrían sin edulcorante y con bastante azucar el mismo efecto de irse de varas. (Que ahora mismo no tengo claro si esto de irse de varas se usa en España o viene de mi época viviendo en Chile, pero en todo caso, defecar mucho).
#7 no, no es igual de sano ni de coña. Sacua mucho menos (con lo que bebes mucho más) y el azúcar no está ya mezclado con la fibra (con lo que da un poco glucémico de puta madre en vez de ir digiriendo el azúcar poco a poco)
#11 El zumo exprmido en casa va mezclado con la fibra. Y hay zumos del súper que también.
#32 mezclado con algo de fibra disuelta (y en gran parte deshecha) es distinto va metido en la fibra. Prueba a comerte 4 naranjas vs tomarte el zumo de cuatro naranjas
#33 Yo no voy a notar la diferencia entre los zumos exprimidos en casa y las naranjas.
#7 Es sano si te lo bebes con la pulpa, es decir la fibra. Más sano es comerse la fruta. Sinó, simplemente te es estas tomando un vaso de agua azucarado, no muy diferente a un refresco, con vitaminas, eso sí.

Por eso te dicen que no te bebas un zumo, sino que te comas la fruta, que te la tienes que tomar poco y tú cuerpo no recibe un choque de azúcar.
#7 la fruta lleva pulpa que tienes que digerir y bastante fibra. Esto hace que el azúcar de la propia fruta se absorba lentamente.

Un zumo por el contrario es un chute glucémico.
#7 tomar la fruta con moderación :-S
Un zumo de naranja natural exprimido por ti mismo son entre 3 y cuatro naranjas. Ahora planteate si te comerías 4 naranjas una detrás de otra, al desayuno. A eso se refiere el artículo.
#19 No me comería 3 o 4 naranjas, porque no me apetece comerme 3 o 4 naranjas, lo que me apetece es tomarme el zumo de 3 o 4 naranjas.

Que sería mejor aprovechar toda la fruta? sí y sería mejor que la gente fuera andando en vez de ir en coche y que a las 11 todos estuviesemos en la cama durmiendo, pero no se trata de que sería mejor, se trata de que tomarse el zumo de 3 o 4 naranjas no es malo, lo malo es tomar demasiado azucar a lo largo del día.
Es una bestialidad la cantidad de azúcar que meten a los zumos. Yo me pregunta ¿Qué alternativa saludable y rica hay a los refrescos? ¿Agua con un gajo de limón?
#1 hasta el bitter kas lleva once gramazos de azúcar. Durante el embarazo de mi mujer lo pasamos fatal porque no había alternativas más allá de las infusiones o del agua con gas (o sin gas). Hasta las cervezas sin alcohol llevan azúcar.
#5 Como anexo a tu comentario. Extraído de chatgpt como la cantidad máxima de azúcares añadidos que se deben consumir al día:

Adulto sano: máximo 25–50 g de azúcar añadida al día.

Diabético: lo mínimo posible, idealmente cero azúcar añadida.
#5 Pero, ¿y por qué no tamábais bebidas con edulcorantes artificiales o stevia? ?(


*nota: no, por mucho que se repita en RRSS, o lo diga mi cuñado, o la tía Paqui... a 13 de abril del 2025 no existe evidencia científica de que algún edulcorante artificial produzca cáncer o sea precursor de este u otra enfermedad, menos aún la Stevia
#9 porque el obstetra nos recomendó eliminarlas también. Y con la stevia tenía el problema de que le daba "sabor" a las cosas y no le gustaba.
Una movida.
#9 #10 También está la inulina, pero parece que a la industria no le gusta demasiado.
#13 No la suelen recetar a las embarazadas, a mi si pero porque hicieron un recuento de péptidos y daba valores de tipo 1. Aunque tras el panrto volvieron los valores normales. Años más tarde me diagnosticaron una Lada.
#31 No lo has entendido, inulina es una fibra alimenticia de sabor dulce que se puede utilizar como edulcorante natural, que no sube el azúcar.
#5 ¿Y lo normal? ¿Agua?
Que estupidez de titular. Un zumo siempre ha sido y sera de lo mas sano que te puedes meter en el cuerpo. En cambio los refrescos siempre ha sido una mierda. Compararlos y ponerlos el mismo nivel es solo otro intento barato de confundir a la gente.
Como el clasico "como carne cada dia" o " bebea leche animal cada dia". Todo es es propaganda basura de la industria para tontos.
#16 Lo más sano que te puedes meter en el cuerpo, es comerte la fruta. Infórmate! :-) Lee #18
La mejor forma de consumir la fruta es comiéndola entera, en lugar de hacer zumo. Así aprovechas toda su fibra y nutrientes. Si tienes la seguridad de que no se han utilizado pesticidas, puedes comerla con piel en algunos casos. Sin embargo, si tienes dudas, es preferible pelarla antes de consumirla.
Una cosa es tomarlos esporadicamente, otra cosa es beber zumos como si fuera agua para refrescarnos todo el rato.
es sensacionalista de la hostia, sobre todo porque los zumos realmente poco saludables son los que vienen embasados que utilizan zumo concentrado y azúcares añadidos como ingredientes principales y de esos no dice ni mu. Esos sí que se venden como saludables y se los dan a los niños y son justo lo contrario.
#12 Yo creo que en ningún momento se refiere a lo que en Europa se vende como zumo, que por normativa no puede llevar nada añadido, y menos azúcar. El problema está en los néctares, que son zumo diluido y añaden lo que les parece.
#12 No, no es sensacionalista. Esto se sabe desde hace años: no es lo mismo beberte de golpe el azúcar de una fruta (que supone cierto estrés a tu cuerpo), que comerte poco a poco una fruta. El choque repentino de azúcar del zumo pone a prueba a tu cuerpo, mientras que comerte poco a poco una fruta, además de que tardas más, tiene la virtud de que te comes además la fibra, por lo que la absorción del azúcar es más lento.

Los concentrados son basura de otro tipo que no tienen nada que ver con los zumos.

Infórmate, que no pasa nada por aprender más cosas.
Yo, la verdad, recomiendo ante las dudas tomar la única bebida que no tiene ninguna contraindicación: agua.

Porque algunas por el alcohol, otras por el azucar, otras por el edulcorante edulcorante y otras porque no te puedes pasar con la cafeina o la teina (que es lo mismo) todas tienen un problema u otro.
Y el aire lleva oxígeno que un oxidante y es peligroso.
Homer lo sabia, de beber...albondigas
comentarios cerrados

menéame