edición general
23 meneos
78 clics
La unidad II de Almaraz es requerida a conectarse a la red de forma “urgente

La unidad II de Almaraz es requerida a conectarse a la red de forma “urgente

Uno de los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz volverá a acoplarse al sistema a partir de la medianoche de este miércoles. «La unidad II ha sido requerida por Red Eléctrica Española para arrancar de manera urgente y está prevista su conexión a la red eléctrica nacional en las próximas horas»

| etiquetas: apagon , energia nuclear , renovables , almaraz , blackout , ree
Pero no eran incluso negativas las plantas nucleares? En que quedamos?
#2 Voy a lanzar una idea loca pero hay que tocar todas las opciones: tal vez (y reitero el tal vez) el gobierno está mintiendo con ganas. Es una suposición absurda pero ahí queda.
#11 El gobierno no miente. Como mucho estará cambiando de opinión.
#11 Pues igual alguien se la ha colado al Gobierno (y de rebote a todos), para justificar el "no cierre" de Almaraz. Ahí lo dejo.
#2 Pueden ser negativas y sin embargo necesarias. Incluso pueden ser necesarias hoy, y no mañana.
#2 Que se te nota muy verde en muchas cosas ... los de blanco o negro sois muy aburridos.

Sin acritud.
#21 pero es así, a día de hoy es imposible el 100% renovable. Hay que empezar por aceptar la realidad y trabajar con ella y no contra ella
#2 las nucleares fueron negativas para recuperación, porque se tenía que desviar mucha energía para mantenerlas fuera de peligro. Además no empezaron a producir electricidad hasta pasados 2 días del apagón.

Pero las nucleares, como cualquier otra planta "tradicional", son esenciales para mantener la sincronía de la red
#23 Eso es digamos " no del todo cierto". Es verdad que pasado el golpe inicial y en las siguientes horas se les envía cierta cantidad de energía pero tampoco es que esa cantidad haga demasiada diferencia en el tiempo de recuperación.

Simplemente porque la seguridad de las centrales nucleares puede automantenerse con generadores propios a diesel, pero claro una vez que tienes algo de generación pues son las principales en usarla para evitar usar el sistema diesel de emergencia por…   » ver todo el comentario
#2 Te van a poner matrícula en demagogia.

En cuñadismo ya la tienes cum laude, pillín. :troll:
#29 si esos son tus argumentos. Yo solo uso la lógica. Lo que dijo Sánchez y esta noticia están en clara contradicción
#30 Sánchez dijo una obviedad, es decir, en el momento en que se estaba gestionando la crisis del apagón las nucleares EFECTIVAMENTE SON UN AUTÉNTICO LASTRE pues no sólo no aportan nada sino que son un obstáculo.

Cosillas asociadas a la mala costumbre que tienen las nucleares de tardar en arrancar días enteros para ponerla a plena carga y encima se comportan como vampiros de fluido eléctrico. Entre otras cosas para que no ocurra lo que pasó en Fukushima. Sí, esa cosilla sin importancia…   » ver todo el comentario
#34 es que red eléctrica las puede tener encendidas. Que paguen más . Eso es otra obviedad pero parece que la gente no lo tienen tan claro. Esto es todo culpa de una mala gestión, se venía avisando y acabó o ocurriendo.
#34 "Cosillas asociadas a la mala costumbre que tienen las nucleares de tardar en arrancar días enteros"

Una nuclear no es como encender una playstation. Te recomiendo que te informes antes de decir lo primero que se te viene a la mente.

www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/paradas-de-recarga-de-las-centr
#41 No sé que has entendido pero estoy diciendo precisamente eso, que para ponerlas desde cero a plena carga lo normal es que tarden más de 24 horas, es decir, más de un día.

Para no repetir cansinamente lo mismo, léete por favor lo que ha puesto #6.
#2 Eran perjudiciales en el arranque del sistema. Su tiempo de arranque de cero es más lento y consume energía hasta que su generación se estabiliza. Una vez arrancadas contribuyen a la estabilidad del sistema.
#31 correcto pero se ve que esa parte se le olvidó a Sánchez

"En su comparecencia, afirmó que las centrales nucleares han sido más un problema que una solución durante la crisis energética⁽¹⁾. Según Sánchez, las nucleares estaban apagadas y fue necesario desviar grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables⁽¹⁾.

Además, el presidente del Gobierno ha defendido el cierre progresivo de las nucleares en España, argumentando que es parte de la transición hacia un modelo energético más sostenible⁽²⁾. Sin embargo, algunos expertos han cuestionado esta postura, señalando que la eliminación de la energía nuclear podría aumentar el riesgo de apagones y afectar la estabilidad del sistema eléctrico"
#32 "Durante la crisis" o sea, una vez ya habia apagón. Obviamente necesitamos almacenamiento para proteger os de las oscilaciones. Y seguramente aumentar nuestra interconectividad. Seguir comprando combustible nuclear a Francia y almacenar residuos por tiempo ilimitado no es la solución. Renovar el funcionamiento de las nucleares indefinidamente tampoco. Son baratas porque están amortizadas. Necesitamos todos los elementos que garanticen la estabilidad de la red independientemente del mix.
#2 por lo visto está semana añado dos aspectos negativos a mi lista particular:
1 no son capaces de hacer bootstrap de la red ya que necesitan una red energizada para funcionar
2 el consumo masivo de agua.


Supongo que estos dos inconvenientes serían salvables con inversión, pero ¿ Hay alguien dispuesto a invertir en esto?
#2 Es que mi ideología dice ,Nucleares? no gracias que son muyy malas y todas son como chernobyl o Fukushima. Da igual que el combo Nucleares y renovables es el mejor combo energético totalmente 0% emisiones y dependencia del exterior.Da igual que Chernobyl fuera por un diseño defectuoso , corrupción e incompetencia supina de todos los responsables y aun así que tuvo que juntarse todo para que pasara el accidente. En Fukushima sobrevivió al mayor terremoto de la historia de japón y si no fuera…   » ver todo el comentario
#39 con las nucleares dependes del exterior, donde te crees que se mina el uranio y donde crees que se enriquece? spoiler aqui no
#50 Y donde se guarda los residuos que producen cuando sus piscinas ya están llenas ?.
#2 si se habla bien de las centrales nucleares entonces estarían perjudicando su propio relato político.
Una cosa es la realidad y otra el story telling que vende el gobierno.
Pero eso ya lo sabías xD
#2 no es lo mismo que esten apagadas que encendidas
#2 Con los medicamentos pasa igual, no tomarias puntualmente un medicamento aunque a la larga fuera pernicioso si te lo recomienda el medico?
Las centrales nucleares siempre han sido el obstáculo a batir por las renovables. Cuando han demostrado que no son necesarias, que son inelásticas, que dependemos del uranio enriquecido "francés", que no tenemos agua para refrigerar y que son absolutamente prescindibles y que son fuentes de riesgo que arruinarían la Península toda y el turismo también, ... las grandes productoras quieren imponerlas por la fuerza que es mucha.
#5 pero luego son las que nos levantan el sistema cuando se va a 0. Aquí no es blanco o negro. Nunca vamos a poder tener un mix 100% renovable porque por la noche necesitamos luz también
#7 no son capaces de levantar un negro total, tardan varios días en ponerse a régimen
#13 cuando privaticen EdF, hablamos. Por ahora es estatal.

Por otro lado Areva, quebró y ahora el mantenimiento de sus centrales nucleares lo realizan los chinos con personal francés.
#28 los restos de areva los "heredo" edf
#51 heredaron las deudas, porque el resto lo vendieron a los chinos.
#58 en.wikipedia.org/wiki/Areva
As a part of the restructuring program following its insolvency, Areva sold or discontinued its renewable energy businesses and sold its reactors subsidiary Areva NP (which has reverted to its original name, Framatome) to EDF.
#13 La parte de que una nuclear parada no levanta un negro total no la entiendes, las nucleares francesas no estaban paradas. :palm: :palm: :palm:
#45 acabas de dar en el clavo sherlock xD
#52 Lo raro es que te lo han explicado ya varias veces y pareces insistir en el error o no querer entenderlo.
#9 Eso si se apagan completamente. Pero hasta ahora sin las que dan estabilidad a la red. Supongo que en pocos años con plantas de hidrogeno podremos aprovechar el excedente de energia renovable , Yo solo se que en Suiza con 5 centrales nucleares para 8 millones de personas mis facturas de luz eran de 60-70 euros bimensuales eso que los sueldos son x4 lo que se cobra en España.
#17 las instalaciones suizas de acumulación hidráulica, son espectaculares y las distancias internas, pequeñas. Y me temo que la corrupción suiza solo es la bancaria, en todo lo demás, ejemplares.
#7 Lo de nunca me parece demasiado osado
#10 si no podemos confiar en el viento o soltar agua a cascoporro dime tu a mí. Mareomotriz? Te cargas todo el fondo marino
#15 Geotérmica, y más que están por venir y mejorar. Decir nunca no tiene sentido
#22 bueno, te doy la razón en que nunca es demasiado taxativo. En unos años al menos lo podemos dejar
#10 traducelo por a medio-largo plazo.

Si mañana (aka próximos años) llega la fusión nuclear al modo que nos vende la Sci-fi nos sobran esas y nos sobran todas las renovables.

No nos pongamos exquisitos.
#33 Prefiero traducirlo por corto plazo. Pero eso ya son gustos.
#7 Las que levantan el sistema, según han explicado estos días, son las centrales hidroeléctricas, y aún así no todas, solamente las autónomas, sea lo que sea eso de 'autónomas'. Las nucleares hacen de respaldo cuando el sistema ya funciona.

O eso he entendido yo.
#14 me refería a la energía que nos dio Francia para empezar a arrancar
#16 Según entiendo, sin la energía francesa se hubiera arrancado igual desde en valle del Guadalquivir, pero con los franceses se empezó antes por el norte.

Estuve toda la tarde pegado a la radio (vivo en una casa con sistema eléctrico aislado de la red: baterías, placas, etc).
#20 habríamos tardado mucho más. Según este artículo hasta días

arstechnica.com/science/2025/04/why-restarting-a-power-grid-is-so-hard
#14 Fueron dos, la de Aldeadávila (Salamanca) y Ricobayo en (Zamora) ambas arrancan desde cero sin necesidad de electricidad externa. El resto, incluídas nucleares necesitan apoyo externo de electricidad.
#7 Que levantan que?.
donde has leido tu eso.
Alguien los tiene de corbata por si vuelve a pasar lo del otro día.
#1 Todo el mundo, el que no los tenga así es un insensato o un inconsciente. Otra cosa son los motivos.
Y pensar que Sánchez decía que la nuclear era “el pasado”... y ahora Red Eléctrica rogando a Almaraz que vuelva a arrancar de urgencia, como si fueran a resucitar a un ex al que dejaron por "verde". Esto es lo que pasa cuando planificas el sistema eléctrico con más ideología que ingeniería.
#18 Y poner de capitán general al mando de todo a una abogada convertida en Registradora de la Propiedad con 0, pero 0 conocimientos y experiencia previa en temas de infraestructuras e ingenieria.
Todo un acierto.
#38 Un registrador de la propiedad llego a presidente del gobierno que mandaba mas que esta
#57 *COF, COF* Redondela *COF*
#57 Lo se, y fue un presidente penoso, pero aun asi, mira su carrera profesional dentro de la política y termino en un puesto politico 100%,

Diría lo mismo de cualquier responsable de un ámbito muy concreto en el que no tenga conocimientos ni experiencia previa.

Una cajera llegó a Ministra. www.europarl.europa.eu/meps/en/245770/IRENE_MONTERO/cv
O la CM de un perro a presidenta de C.Madrid. www.comunidad.madrid/transparencia/persona/isabel-diaz-ayuso
Veo perfecto cuando…   » ver todo el comentario
¿Por qué la ponen a funcionar si con renovables todo va de fábula?
Me supongo que esa unidad II de Almaraz estará dispuesta para arrancar.
Por lo que entendí tras la caída de la red las nucleares tienen unos tiempos para volver a acoplarse
#4 Un reactor PWR (el de almaraz es de ese tipo) tarda unas 30 horas en arrancar, unas 12 horas en parar para recarga o mantenimiento, y menos de 2,7 segundos en realizar una parada manual o automática de emergencia
De forma urgente significa que para que este a pleno rendimiento tardara unos días.
#56 30 horas por lo visto.
Creo que con el apagón estamos entrando en un debate que hace tiempo que teníamos que haber hecho. Interesante y importante, pero que no es bueno hacer en caliente.
Israel y el PP se han salido con la suya.
No hacen falta mas nucleares, ni siquiera las que tenemos , lo que hace falta son baterías para hacer de amortiguador de los excesos ya producción o demanda. Australia lo tiene muy bien montado así , y es un puto continente, aunque tengan la mitad de la población de España.
Nucleares no, nucleares no, nucleares no........ fdo. el galgo
comentarios cerrados

menéame